Preparador físico de la Selecta: «El 95 % de la selección está pasada de peso»

La cultura gastronómica y la preparación física es uno de los principales retos que tiene el nuevo cuerpo técnico de la selección salvadoreña, liderado por Hernán «Bolillo» Gómez, de cara a las eliminatorias mundialistas.

En una reunión con el presidente Nayib Bukele, miembros de la Comisión Normalizadora de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) y el presidente ad honórem del Instituto nacional de los Deportes (Indes), Yamil Bukele, el preparador físico de la Selecta, el colombiano Mauricio Roldán, aseguró que «el 95 % de la selección está pasada de peso».

Durante los primeros acercamientos con los seleccionados, el nuevo cuerpo técnico detectó que la parte física es uno de los principales problemas a resolver.

«Ya estamos haciendo unos análisis desde la parte antropométrica y el 95 % de la selección está pasada de peso. Eso no puede ser», dijo Roldán.

Esta situación repercute en el rendimiento de los jugadores y está ligado a la cultura alimenticia del país, aseguró el preparador físico.

«En cierta forma el análisis que hacemos es que hay una cultura gastronómica que no ayuda mucho, en cuanto a la educación que debe tener un deportista de alto rendimiento», manifestó Mauricio Roldán en la reunión.

El preparador de la Selecta comparó el proceso de preparación de los futbolistas con el de los atletas olímpicos, asegurando que los profesionales del fútbol son más folklóricos.

«Un jugador de fútbol es más folklórico, es diferente un ciclo olímpico, se prepara cuatro años para competir una sola vez, el futbolista está cada semana entonces lo vuelve muy folklórico lo que es el cuidado personal», dijo.

De acuerdo con Roldán, el técnico Hernán Gómez ha sido claro con sus jugadores y les expuso los beneficios de obtener la clasificación al Mundial de 2026.

«Hay que concientizarlos de lo que nos estamos jugando, el profe les dijo «esto es un sueño de todos», como dijo ahorita, todos somos salvadoreños y hay un sueño grande, pero para ese sueño grande hay unos sacrificios, unos cambios de hábitos que nos van a llevar a la élite», expresó ante los miembros de la Fesfut y Bukele.

El cambio de actitud y de hábitos les otorgaría, además de conseguir la clasificación al tercer mundial para El Salvador, mejores contratos y la llegada de visores extranjeros para observar los avances en el fútbol local. «La clasificación es para ellos», aseguró el preparador.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *