El
Real Madrid se enfrenta este martes al Atlético de Madrid en el estadio Santiago Bernabéu, en el partido de ida de los octavos de final de la Liga de Campeones. El conjunto blanco llega con dudas tras su última derrota ante el Betis y sin su estrella Jude Bellingham, mientras que los colchoneros atraviesan un gran momento, impulsados por la brillante actuación del argentino Julián Álvarez.
El Madrid, obligado a reaccionar
El equipo dirigido por Carlo Ancelotti generó incertidumbre el pasado fin de semana tras caer ante el Betis por 2-1, desperdiciando una ventaja inicial. El técnico italiano, como ha sido habitual en la temporada, hizo énfasis en la actitud de sus jugadores y el compromiso defensivo.
«Actitud y compromiso», destacó Ancelotti en la conferencia de prensa, subrayando que el equipo necesita mejorar en el aspecto defensivo para afrontar con garantías el duelo europeo.
Aprender de los errores
Tras la derrota ante el Betis, Ancelotti fue claro en su análisis: «Todos los equipos corren y nosotros no hemos sabido hacerlo». Además, consideró que este revés debe servir como un toque de atención.
«Este partido debe servir para despertarnos. Es una lección», afirmó el técnico, consciente de los retos que enfrentará el equipo en los próximos días, con un partido ante el Rayo Vallecano el fin de semana y la vuelta de Champions el 12 de marzo.
Aunque el Real Madrid había mostrado solidez en los duelos anteriores, como en la eliminatoria ante el Manchester City (6-3 en el global) y la victoria sobre la Real Sociedad en la Copa del Rey, la derrota ante el Betis ha encendido las alarmas.
Las ausencias también afectan al equipo. Jude Bellingham no estará por acumulación de tarjetas, mientras que Fede Valverde es duda hasta el último momento. A estas bajas se suma la de Dani Ceballos, quien venía en buen nivel.
El Madrid, que acumulaba cinco victorias y dos empates recientes, ya ha perdido ocho veces en 44 partidos esta temporada, una cifra elevada en comparación con las dos derrotas en 55 encuentros de la campaña pasada.
El Atlético llega en su mejor momento
Por su parte, el Atlético de Madrid atraviesa una gran racha. Tras igualar 4-4 con el Barcelona en la Copa del Rey y vencer al Athletic Bilbao por la mínima en liga, los dirigidos por Diego Simeone llegan motivados y con Julián Álvarez en un estado de forma excepcional.
El delantero argentino ha sido clave para los rojiblancos, anotando nueve goles en sus últimos 13 encuentros y sumando un total de 21 dianas en 40 partidos desde su llegada en verano procedente del Manchester City, con el que conquistó la Premier League y la Champions.
Su sociedad con Antoine Griezmann ha sido determinante, al igual que el crecimiento de jugadores como Pablo Barrios, Rodrigo de Paul y Marcos Llorente, quienes han sabido suplir las bajas de Koke y César Azpilicueta.
El Atlético ha recuperado la solidez defensiva que lo caracterizó en los primeros años de Simeone sin perder su efectividad en ataque, lo que le ha permitido acercarse a la cima de la clasificación en LaLiga, donde se encuentra a solo un punto del líder Barcelona.
El desafío ahora es trasladar ese rendimiento a la Champions y superar el peso de la historia ante el Real Madrid, equipo que le ha negado el título en dos finales europeas, en 2014 y 2016.
«La historia existe, y la del Madrid en Champions es extraordinaria. Mañana tendremos una nueva oportunidad seguramente», declaró Simeone en la previa del encuentro.
«Siempre puse en el lugar en que están Barcelona y Madrid por la historia que tienen. Nosotros somos crecimiento puro, que es muy bonito», añadió el técnico argentino.
El Atlético buscará aprovechar su gran momento para dar un golpe de autoridad en el Bernabéu y tomar ventaja en la eliminatoria.
Deja una respuesta