El italiano Jannik Sinner, número 2 del mundo, debutó con fuerza en el Masters 1.000 de París al vencer sin complicaciones al belga Zizou Bergs (41 del ranking) con parciales de 6-4 y 6-2, en un duelo que duró 1 hora y 29 minutos. Con este triunfo, Sinner se enfrentará al argentino Francisco Cerúndolo en la siguiente ronda.
El tenista transalpino llegó a la capital francesa tras coronarse campeón en Viena y acumula ya 22 partidos ganados consecutivamente en superficies cubiertas, lo que lo convierte en uno de los principales candidatos al título en este cierre de temporada.
La eliminación en primera ronda del español Carlos Alcaraz, número 1 del mundo, ha abierto una oportunidad para que Sinner alcance el liderato del ranking mundial, algo que solo logrará si gana el torneo parisino el próximo 2 de noviembre.
Sin embargo, su permanencia en la cima no estaría garantizada, ya que en el Torneo de Maestros de Turín deberá defender 1,500 puntos frente a los 200 que defiende Alcaraz, quien mantiene grandes posibilidades de cerrar el año como número 1 por segunda vez, tras lograrlo en 2022.
Sinner busca reivindicarse en París, donde sus actuaciones previas no han estado a la altura de su nivel. Ante Bergs logró apenas su segunda victoria en este certamen en cuatro participaciones. En 2023, abandonó el torneo tras un partido que se alargó hasta la madrugada, con el objetivo de llegar en mejor forma a Turín.
El italiano aspira a ganar su quinto Masters 1.000, el primero en un año marcado por una suspensión por dopaje que le impidió competir en primavera, aunque ha alcanzado las finales de los cuatro Grand Slam y conquistado dos títulos: Australia y Wimbledon.
Su rival, Francisco Cerúndolo, selló su pase tras una dura batalla ante el serbio Miomir Kecmanovic, con marcador de 7-5, 1-6 y 7-6(4), en 2 horas y 28 minutos. El argentino, que nunca ha superado los octavos de final en París, se medirá por sexta vez a Sinner, quien lidera el historial con tres victorias, incluida la más reciente este año en el Masters 1.000 de Roma.
