Abogados de Julio César Chávez jr. han presentado cinco amparos para evitar su detención

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó el domingo que los abogados de Julio César Chávez Jr., detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, han promovido al menos cinco amparos para impedir que sea arrestado cuando sea extraditado a México.

«Nos han presentado, no sé si cinco o seis amparos para que se le ponga en libertad en cuanto llegue a México. Los abogados están solicitando un amparo para que no se le detenga», explicó Gertz Manero durante la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión en la Ciudad de México.

El fiscal detalló que los recursos fueron rechazados porque no proceden. «Hemos negado el amparo porque nosotros no lo tenemos en nuestro poder», apuntó.

Recordó que desde 2023, Chávez Jr. ingresó a Estados Unidos con visa de turista aprobada por las autoridades estadounidenses, quienes —según Gertz— ya conocían la orden de captura en su contra.

«Se estableció y se casó en Estados Unidos, vivía libremente allá mientras nosotros manteníamos el requerimiento para su entrega», precisó.

El boxeador mexicano, de 39 años, fue arrestado el pasado jueves en EE.UU. y será deportado a México tras perder una pelea en Anaheim contra Jake Paul. Según Washington, Chávez Jr. tiene presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa y permanecía de forma irregular en el país.

El púgil entró a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa válida hasta febrero de 2024 y solicitó residencia permanente dos meses después, solicitud que fue rechazada. A pesar de que en diciembre fue considerado «una grave amenaza para la seguridad pública», en su momento las autoridades estadounidenses determinaron que su caso no era prioritario. Sin embargo, la situación cambió tras detectar «múltiples declaraciones fraudulentas» en su trámite migratorio.

De acuerdo con el diario mexicano Reforma, la Fiscalía mexicana lo señala como un supuesto «esbirro» de Néstor Ernesto Pérez Salas, alias El Nini, identificado como líder del Cártel de Sinaloa. Según la investigación, Chávez Jr. habría recibido órdenes directas para golpear a subordinados del cártel como método de castigo.

La acusación de la FGR se sustenta en dos llamadas telefónicas de presuntos miembros del cártel, registros migratorios compartidos por EE.UU. y un arresto previo por conducir bajo los efectos del alcohol.

El abogado de Chávez Jr. informó que este lunes habrá una audiencia clave para definir los siguientes pasos, mientras la FGR asegura que ya tiene lista toda la documentación para proceder.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *