Bolsonaro niega golpe de Estado y busca alternativas legales tras derrota

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, negó este martes haber considerado un golpe de Estado tras su derrota en las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva.

Durante su declaración ante el Tribunal Supremo, reconoció que exploró «alternativas dentro de la ley», pero rechazó cualquier intento por romper el orden constitucional.

«Cuando hablamos de un proyecto de ley, parece que se trata de algo perverso. Rechazo cualquier posibilidad de hablar de un proyecto de ley golpista o que no se ajuste a la Constitución brasileña», declaró el exmandatario en su primera comparecencia como imputado en la causa por el presunto complot golpista.

Al ser interrogado por el juez Alexandre de Moraes sobre las reuniones que sostuvo con comandantes militares a finales de 2022, Bolsonaro aseguró que todas las conversaciones giraron en torno a soluciones enmarcadas en la Constitución. «No puedo garantizar qué asunto se discutió en qué fecha. Las reuniones se basaban, en gran medida, en la decisión del Tribunal Superior Electoral», explicó.

El expresidente afirmó que la sanción económica impuesta a su partido, el Partido Liberal, por solicitar la anulación de las elecciones, limitó la posibilidad de cuestionar los resultados. «Entendíamos que, si apelábamos, la multa podía aumentar», señaló.

Sobre las acusaciones de que su administración habría considerado acciones militares, Bolsonaro fue enfático: «Por mi parte, nunca se habló de un golpe de Estado. Es abominable. Sería fácil iniciarlo, pero las consecuencias serían impredecibles. Brasil no puede vivir una experiencia así».

Asimismo, negó que el excomandante de la Armada, Almir Garnier, le ofreciera tropas para revertir los resultados. «No había clima, ni oportunidad, ni una base mínimamente sólida para hacer nada», afirmó.

En cuanto a sus declaraciones cuestionando la legitimidad del sistema de voto electrónico, sostuvo que su postura siempre ha sido favorable al voto impreso, sin tomar acciones que violaran la ley. También ofreció disculpas por acusaciones infundadas contra magistrados del Alto Tribunal: «No tenía intención de acusar a nadie, y reconozco que no existe ninguna prueba».

Bolsonaro forma parte del grupo principal de ocho personas investigadas por supuestamente integrar una trama que pretendía derrocar el orden democrático, la cual culminó con el intento de toma de las instituciones el 8 de octubre de 2023. En su contra pesan cargos por asociación criminal, tentativa de abolir violentamente el Estado de derecho, intento de golpe de Estado y daños al patrimonio nacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *