Claves del conflicto político en Venezuela bajo Maduro

Nicolás Maduro, quien asumirá un nuevo mandato el 10 de enero de 2024, ha enfrentado una intensa conflictividad en su gobierno, caracterizada por protestas masivas, un colapso económico y el surgimiento de un presidente paralelo apoyado por Estados Unidos. La oposición ha rechazado su reelección para el período 2025-2031, acusándolo de fraude.

Maduro, designado por Hugo Chávez como su sucesor, ganó las elecciones del 14 de abril de 2013 con un 50.62 % de los votos, apenas 1.5 puntos por encima de su rival, Henrique Capriles. En 2014, el opositor Leopoldo López convocó manifestaciones que resultaron en 43 muertes en cuatro meses, lo que llevó a su encarcelamiento por «incitación a la violencia». La caída de los precios del petróleo desencadenó una recesión que obligó a más de siete millones de venezolanos a emigrar, según la ONU.

En las elecciones legislativas del 6 de diciembre de 2015, la oposición obtuvo una victoria aplastante con 112 de 167 escaños en la Asamblea Nacional. Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia anuló sus decisiones, bloqueando un referendo para revocar el mandato de Maduro. Nuevas protestas estallaron en abril de 2017, dejando más de 120 muertos en cinco meses, y se eligió una Asamblea Constituyente que asumió poderes del Parlamento, adelantando las elecciones presidenciales a mayo de 2018, donde Maduro ganó con un 68 % de los votos.

El 23 de enero de 2019, Juan Guaidó se autoproclamó «presidente encargado» de Venezuela, recibiendo el apoyo de Estados Unidos y otros países. Guaidó instó a las Fuerzas Armadas a levantarse en armas, pero el intento fracasó, lo que llevó a López a huir a España. En respuesta, Washington impuso un embargo al petróleo venezolano, mientras Maduro denunciaba complots en su contra.

A pesar de la presión, Maduro ha mantenido su poder gracias al respaldo militar y a una leve recuperación económica tras años de contracción. En 2020, el chavismo recuperó el control del Parlamento en elecciones boicoteadas por la oposición. Con miras a las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, la oposición organizó primarias en octubre de 2023, ganadas por María Corina Machado.

Aunque Maduro fue proclamado reelecto con 52 % de los votos, la oposición denunció fraude, respaldando al diplomático Edmundo González Urrutia, quien busca apoyo internacional para regresar a Venezuela.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *