La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes de Colombia una indagación preliminar contra el presidente Gustavo Petro, tras la denuncia presentada por el exministro de Justicia Wilson Ruiz, quien se basó en declaraciones del excanciller Álvaro Leyva que acusan al mandatario de tener un supuesto problema de adicción a las drogas.
El auto judicial, fechado el 10 de junio y divulgado este miércoles 11, establece que los congresistas son competentes para investigar denuncias contra el presidente cuando estas puedan constituir faltas disciplinarias, actos de indignidad o mala conducta en el ejercicio de sus funciones.
Las acusaciones surgen de una serie de cartas redactadas por Leyva —quien ocupó la Cancillería entre agosto de 2022 y enero de 2024— en las que afirma haber sido testigo de comportamientos irregulares de Petro durante una visita oficial a Francia en junio de 2023. Según el excanciller, estos hechos explicarían retrasos, ausencias en actos públicos y declaraciones erráticas en la red social X.
Leyva fue suspendido del cargo por la Procuraduría General tras detectarse irregularidades en un contrato relacionado con la emisión de pasaportes. A partir de entonces, comenzó a hacer públicas las cartas con señalamientos directos hacia el jefe de Estado.
Ruiz, quien fue ministro de Justicia durante el gobierno de Iván Duque, presentó la denuncia en abril pasado, pidiendo a la Comisión verificar si las afirmaciones de Leyva comprometen la moralidad pública y la idoneidad de Petro como presidente.
Pese a que Ruiz no tiene conocimiento directo de los hechos, el auto indica que los señalamientos contenidos en las cartas “ameritan verificación”. El objetivo de la fase preliminar es determinar si se ha cometido alguna falta disciplinaria y si existe fundamento legal para continuar con el proceso.
Como parte de la investigación, se contempla tomar el testimonio de Álvaro Leyva. El presidente Petro reaccionó a las acusaciones calificando al excanciller de “víbora” y acusándolo de formar parte de un “complot”, supuestamente motivado por su destitución del cargo.
Deja una respuesta