EE.UU. declara terroristas a dos pandillas haitianas por violencia

Estados Unidos designó este viernes como organizaciones terroristas a las pandillas haitianas Gran Grif y Viv Ansanm, a las que responsabiliza de fomentar la violencia extrema que asola Haití.

Ambas agrupaciones enfrentarán ahora sanciones económicas y legales impuestas por el Departamento del Tesoro.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros incluyó a estas bandas en su lista de “organizaciones terroristas transnacionales”, lo que impide cualquier tipo de apoyo económico y permite sancionar a quienes les proporcionen ayuda material o recursos.

Viv Ansanm es una coalición integrada por más de 20 grupos armados y es considerada una de las más violentas del país, junto a Gran Grif. Estas estructuras criminales controlan vastos territorios del país y han sido señaladas por ataques a la población civil, fuerzas de seguridad y personal de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS).

Las consecuencias de la violencia han sido devastadoras: más de 1,600 personas murieron y al menos 580 resultaron heridas solo en el primer trimestre de 2025, según Naciones Unidas. El número de desplazados internos ya supera el millón, un incremento del 48 % respecto a septiembre de 2024.

“Hoy anuncio que el Departamento de Estado ha designado a Viv Ansanm y Gran Grif como organizaciones terroristas extranjeras y terroristas globales especialmente designados. La era de la impunidad para quienes apoyan la violencia en Haití ha llegado a su fin”, declaró Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., en un comunicado oficial.

Rubio añadió que estos grupos “representan una amenaza directa para los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos” y que su propósito es instaurar un “Estado controlado por las pandillas” donde reinen el crimen y el terror.

Las autoridades estadounidenses también advirtieron que cualquier persona, incluidos residentes legales y ciudadanos estadounidenses, que colabore con estos grupos podría enfrentar cargos penales, ser declarada inadmisible o incluso expulsada del país.

“Elogiamos la valentía de la Policía Nacional de Haití y de los socios internacionales que apoyan la misión MSS”, dijo Rubio. También hizo un llamado a los líderes políticos haitianos a priorizar la seguridad y avanzar hacia elecciones libres para restaurar la democracia.

Estados Unidos reiteró su respaldo al pueblo haitiano y su compromiso con la estabilidad regional ante el crecimiento de la violencia impulsada por las pandillas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *