El Vaticano concluye discusión teológica y declara que la Virgen María no es “corredentora”

El Vaticano ha descartado oficialmente proclamar a la Virgen María como “corredentora”, una petición promovida por sectores conservadores del catolicismo durante décadas. La decisión fue anunciada por el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, mediante la publicación del documento Mater Populi Fidelis.

El texto aclara que María, madre de Jesús, no comparte la potestad de redención que corresponde únicamente a Cristo.

“Teniendo en cuenta la necesidad de explicar el papel subordinado de María a Cristo en la obra de la Redención, es siempre inoportuno el uso del título de corredentora para definir la cooperación de María”, señala el documento, y advierte que este término puede “oscurecer la única mediación salvífica de Cristo”.

La declaración también descarta definir a María como “mediadora” de gracia, al afirmar que “en sentido estricto, no podemos hablar de otra mediación en la gracia que no sea la del Hijo de Dios encarnado”.

Además, el Vaticano precisó que María no “concede gracias”, sino que su rol es “dispositivo”: con su “protección maternal” ayuda a los fieles a abrirse a la gracia, que solo Cristo puede otorgar.

Durante años, el título de “corredentora” ha sido motivo de encendidos debates teológicos, en especial entre los mariológos, expertos en la figura de María. La postura ha sido impulsada por sectores ultraconservadores que exigen la proclamación de un nuevo dogma, respaldados por figuras religiosas como el Padre Pío, la Madre Teresa de Calcuta, Edith Stein y sor Lucía de Fátima.

En 1996, el XIII Congreso Mariológico Internacional, celebrado en Czestochowa (Polonia), ya había rechazado la posibilidad de instituir un nuevo dogma. Sin embargo, las peticiones han persistido. El cardenal mexicano Juan Sandoval reveló que se había enviado una solicitud al papa Francisco con las firmas de 570 obispos de 79 países, junto a miles de sacerdotes, religiosos y religiosas, y más de 8 millones de fieles, recolectadas por la campaña “Vox Populi Mariae Mediatrici”.

Los dogmas marianos reconocidos oficialmente por la Iglesia son cuatro: la Inmaculada Concepción, la virginidad perpetua, la maternidad divina y la Asunción de María al cielo. Aunque el papa Juan Pablo II utilizó en varias ocasiones el término “corredentora”, sus sucesores adoptaron posturas más cautelosas. En 2019, el papa Francisco zanjó la discusión en una homilía: “Cuando nos vengan con historias de que hay que declararla esto, o hacer este otro dogma o esto, no nos perdamos en tonteras”.