El vicepresidente de Estados Unidos, Ju003cstrongu003eD Vance, viajaru003c/strongu003e a Groenlandiau003cstrongu003e este viernes en una visita que surge luego de las declaraciones anexionistas de Donald Trump sobre la isla autónoma de Dinamarca.u003c/strongu003e
La visita a la base militar estadounidense en Pituffik se considera provocadora, a pesar de la firme postura de los gobiernos de Dinamarca y Groenlandia ante la retórica del exmandatario. Trump afirmó recientemente que «necesitamos Groenlandia» con el fin de garantizar la seguridad nacional.
La primera ministra danesa, u003cstrongu003eMette Frederiksenu003c/strongu003e, criticó la «presión inaceptable» del país norteamericano ante la reciente llegada de una delegación de la administración Trump. Sin embargo, Vance realizará un viaje limitado con su esposa Usha y el secretario de Energía, Chris Wright, con el objetivo de ser informado sobre temas de seguridad en el u003cstrongu003eÁrticou003c/strongu003e y reunirse con las tropas destacadas en la región.
La delegación estadounidense despegó de Washington a primeras horas de la mañana, según reportes de la prensa. Previamente, Vance ya había generado controversia en Dinamarca al señalar que el país no estaba «haciendo su trabajo» en la protección de Groenlandia.
La base de Pituffik es clave para el sistema de defensa antimisiles de Estados Unidos, ubicada en un punto estratégico en el u003cstrongu003eÁrticou003c/strongu003e que sirve de ruta para los misiles lanzados desde Rusia. Chris Wright comentó que este radar es vital para detectar posibles amenazas hacia Estados Unidos provenientes del Polo Norte.
Asimismo, coincidiendo con la visita de Vance, el nuevo primer ministro de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, anunció un acuerdo de coalición cuatripartita para afrontar la presión externa.
Antiguamente conocida como Thule Air Base, esta instalación también fue importante durante la Guerra Fría. Vladimir Putin, presidente ruso, se refirió a las intenciones de Trump como un «proyecto serio», vinculando la idea a largas raíces históricas y expresando su preocupación sobre el potencial de conflictos en el u003cstrongu003eÁrticou003c/strongu003e.
u003cstrongu003ePituffik tiene ademu00e1s un papel importante en la vigilancia del hemisferio norte, siendo fundamental para la defensa de Groenlandia. El profesor Marc Jacobsen comentó que aunque las expectativas estadounidenses no han sido completamente cumplidas, Dinamarca ha tomado medidas para fortalecer su presencia militar en la región.u003c/strongu003e
Copenhague anunció una inversión de casi $2.000 millones destinada a reforzar su arraigo en el u003cstrongu003eÁrticou003c/strongu003e y el Atlántico Norte, incluyendo la adquisición de nuevos buques y drones para mejorar la vigilancia.
Groenlandia, cubierta en un 80% por hielo, posee importantes recursos hu003cstrongu003eidrocarburíferos y minerales, y cuenta con un estatus de autonomía dentro del Reino de Dinamarca. La mayoría de su población, en su mayoría inuit, rechaza las intenciones de Estados Unidos y reivindica su deseo de independencia.u003c/strongu003e
Mette Frederiksen declaró el miércoles que Groenlandia «no estu00e1 en venta», subrayando que este mensaje ha sido claro y contundente para Washington. Un reciente sondeo reveló que la población pru00e1cticamente unu00e1nime se opone a la idea de convertirse en parte de Estados Unidos.
Deja una respuesta