La cónyuge del exmandatario hondureño Juan Orlando Hernández, encarcelado en Estados Unidos por narcotráfico, no habría conseguido la candidatura presidencial en las elecciones primarias del 30 de noviembre, según los primeros resultados del proceso electoral realizado el domingo.
El partido oficialista Libertad y Refundación (Libre), junto a dos fuerzas de derecha, llevó a cabo elecciones primarias simultáneas para elegir a sus candidatos. El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en una cadena de radio y televisión que, con el 7,3% de las actas contabilizadas, Ana García de Hernández del Partido Nacional, obtuvo un 21,35% de los votos, frente al 76,51% de su competidor Nasry Asfura, exalcalde de Tegucigalpa.
En el Partido Liberal, el presentador de televisión Salvador Nasralla superaba con el 54,42% de los votos al diputado Jorge Cálix, quien contaba con el 34,54%, considerando el 7,5% de las actas. Mientras tanto, en Libre, la ministra de Defensa, Rixi Moncada, acumulaba el 93,12% de los votos contra el 6,87% de Rasel Tomé, con el 10,7% de las actas ya contabilizadas.
Cossette López, presidenta del CNE, comunicó que, a medianoche, seguían las filas de votantes en los centros de la capital, donde la votación se extendió hasta que todos los presentes pudieron emitir su sufragio, debido a la tardía llegada de materiales electorales.
«Nuestra tarea es la construcción de la unidad del partido para profundizar los cambios democráticos que el país necesita”, afirmó Moncada, quien fue la única candidata que ofreció declaraciones tras conocerse los primeros resultados.
Alrededor de 5,9 millones de hondureños fueron convocados a participar en estos comicios primarios, y se estima que alrededor de 2,3 millones ejercieron su derecho al voto. Las primarias no solo elegían a candidatos presidenciales, sino también a representantes al Congreso, municipios y al Parlamento Centroamericano (Parlacen). Todos los aspirantes se comprometen a abordar problemáticas críticas como la violencia de pandillas, el narcotráfico, el desempleo y la corrupción, factores que impulsan la migración de miles de hondureños.
La presidenta Xiomara Castro, primera mujer en ocupar el cargo, no puede buscar la reelección y entregará el mando al próximo presidente el 27 de enero de 2026.
Deja una respuesta