Europa se prepara para su primer alunizaje autónomo en 2030

Europa avanza hacia su primer alunizaje autónomo con el módulo lunar Argonaut, una misión liderada por la Agencia Espacial Europea (ESA) que se lanzará en 2030 desde un cohete Ariane 64. El objetivo central es científico, aunque también representa un paso clave en soberanía tecnológica y presencia geopolítica en el espacio.

Durante una rueda de prensa virtual desde el Centro Europeo de Astronautas (EAC) en Colonia, Alemania, el director de Exploración Humana y Robótica de la ESA, Daniel Neuenschwander, presentó al consorcio industrial liderado por Thales Alenia Space Italia, encargado de diseñar y fabricar el módulo. Este grupo incluye también a Thales Alenia Space Francia y Reino Unido, OHB AG y Nammo Space.

“El módulo Argonaut nos dará acceso autónomo a la Luna y permitirá transportar hasta 1,500 kilos de carga útil, clave para instalar las primeras infraestructuras científicas en la superficie lunar”, explicó Neuenschwander. La misión forma parte de la estrategia Explore2040 de la ESA y colaborará con el programa Artemis de la NASA.

Más allá del desarrollo tecnológico, el propósito principal es el descubrimiento. “No queremos ir solo para poner una bandera. Vamos porque queremos entenderla y descubrirla”, subrayó Neuenschwander. El módulo aterrizará en el Polo Sur lunar, una región poco explorada, y deberá resistir temperaturas extremas de hasta -150 ºC durante noches lunares de 14 días, algo que no enfrentaron las misiones Apolo.

Con una altura de seis metros y un diámetro de 4.5 metros, el Argonaut está diseñado para aterrizar con una precisión de 250 metros. Su carga incluirá alimentos, agua, aire, vehículos exploradores, instrumentos científicos, generadores de energía y equipos de comunicación, según detalló Sara Pastor, líder del proyecto en la ESA.

La misión aún necesita la aprobación de los estados miembros de la ESA, que debatirán la próxima semana el financiamiento inicial estimado en $654 millones (600 millones de euros). Aunque el objetivo es el éxito total, Neuenschwander advirtió: “El riesgo está ahí. En el pasado, otras misiones han fallado. Pero aprendemos de ellas para no repetir errores”.

En la presentación también participaron los astronautas europeos Mattias Maurer y Alexander Gerst, quienes destacaron que el diseño del Argonaut será esencial para futuras misiones humanas: “Jugará un rol clave en la exploración espacial y nos proveerá de todo lo necesario para nuestra labor”.