Fiscalía de Ecuador pide que expresidente Lenín Moreno sea llamado a juicio por sobornos

El fiscal general de Ecuador, Wilson Toainga, pidió este jueves que el expresidente Lenín Moreno (2017-2021) sea llamado a juicio como presunto autor del delito de cohecho, por supuestamente haber recibido él y su familia directa más de un millón de dólares en sobornos de la empresa estatal china Sinohydro, para la construcción de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país.

Toainga hizo el pedido ante el juez Olavo Hernández durante el quinto día en el que se desarrolló la audiencia preparatoria de juicio, en la que el fiscal también ha acusado de autores y cómplices de cohecho a otras 23 personas, entre las que está la esposa de Moreno, Rocío González; su hija, sus hermanos y exempleados de la compañía.

Los hechos ocurrieron supuestamente cuando Moreno era vicepresidente de Rafael Correa (2007-2017), del cual es ahora un enconado rival político.

Según el Ministerio Público, Moreno, en su rol de vicepresidente, «habría intervenido para asegurar la participación de la empresa china Sinohydro, cuyos representantes en Ecuador eran sus amigos personales».

Una acusación que el expresidente ha catalogado como una «farsa» armada a partir de una antigua relación de amistad de su familia con quienes fueron contratistas de la empresa y ha atribuido el proceso a una «venganza» de Correa.

«Mi participación en ese proceso fue nula», señaló en un comunicado difundido el lunes, cuando el Ministerio Público empezó con la acusación en su contra.

Tras el pedido de Fiscalía de este jueves, el juez suspendió la diligencia, que se instalará nuevamente el 22 de septiembre, con el fin de dar inicio a la intervención de las defensas de los procesados frente al dictamen acusatorio del fiscal.

Posteriormente el juez deberá decidir si llama o no a juicio a los procesados, nueve de ellos acusados de ser presuntos autores directos y otros quince de ser presuntos cómplices.

«Coca Codo Sinclair es una de las obras hidroeléctricas más importantes de la historia del Ecuador, pero también constituye una trama de corrupción a nivel interestatal», dijo Toainga este jueves.

El caso Sinohydro estalló en 2019, cuando el portal periodístico La Fuente publicó una investigación en la que se involucraba a uno de los hermanos de Moreno con supuestas cuentas en paraísos fiscales y una lujosa propiedad en Alicante (España), en una aparente triangulación de una empresa opaca.

En ese informe periodístico se reveló una serie de nexos y supuestas irregularidades que vinculaban a Moreno con la empresa offshore INA Investment, que llevaron a una investigación inicial de la Fiscalía sobre supuestos sobornos cobrados cuando ocupó la Vicepresidencia de Ecuador.

Según la Fiscalía, Moreno habría recibido de forma ilícita un total de 660.000 dólares, de los cuales 220.000 corresponderían a él y a su esposa, presuntamente en forma de una vivienda y mobiliario.

Otros $440,000  estuvieron aparentemente destinados a los hermanos de Moreno: Edwin ($350,000 dólares) y Guillermo ($10,000 dólares), a su hija Irina ($50,000 dólares), a sus cuñadas Jacqueline ($10,000 dólares) y Martha ($15,000 dólares) y a su suegra Aída Graciela ($5,000 dólares).

Según el Ministerio Público, el grueso de los supuestos sobornos tuvieron presuntamente como beneficiarios a Conto Patiño, amigo del expresidente Moreno, y su familia, con un valor que suma $44 millones .