Fraudes generados por IA provocan pérdidas de más de $1,000 millones en México

El fraude cibernético impulsado por inteligencia artificial (IA) ocasionó pérdidas que superan los 20.000 millones de pesos (aproximadamente 1.067 millones de dólares) en México durante 2024, según Ricardo Amper, fundador y CEO de Incode.

La cifra resulta crucial dado que Incode, líder global en tecnologías de identidad basadas en IA, anunció la adquisición de AuthenticID, una plataforma reconocida en verificación de identidad a nivel mundial, según un comunicado de la empresa.

El enfoque de esta adquisición es fomentar la innovación en México y Latinoamérica, además de garantizar la confianza digital en un contexto donde el fraude por IA repercute en pérdidas significativas y la adopción de agentes de IA avanza rápidamente.

Amper destacó que Incode y AuthenticID gestionaron más de 4.000 millones de verificaciones de identidad en el último año, asegurando que cada interacción digital sea confiable y segura.

Puntualizó que en la época del fraude sintético y la suplantación asistida por IA, la verificación de identidad se convierte en la piedra angular de la confianza digital. «Junto con AuthenticID, estamos fortaleciendo la primera línea de defensa contra estas amenazas, para que cada empresa pueda confiar en cada interacción», afirmó.

Además, mencionó que la fusión de ambas empresas tiene como objetivo crear una potencia integrada de IA, en un mercado que podría alcanzar los 116.000 millones de dólares para 2027.

El director ejecutivo de Incode subrayó la relevancia de sus innovaciones, que incluyen redes neuronales avanzadas y modelos de lenguaje visual entrenados para detectar y prevenir el fraude de identidad en tiempo real.

Según la última encuesta de riesgos de Deloitte para Latinoamérica, el 71 % de las instituciones financieras en la región ven el fraude de identidad como su principal amenaza digital.

Fraude de identidad aumenta un 300 % por uso de IA

Uno de los peligros más sofisticados impulsados por IA incluye paquetes de herramientas GenAI que generan ‘deepfakes’, rostros y voces sintéticas en tiempo real, lo que ha ocasionado un aumento del 300 % en el fraude relacionado con la apertura de cuentas, según información de Incode.

La consultora Gartner destacó que más del 25 % de todas las interacciones con consumidores serán gestionadas por “agentes totalmente autónomos”, que podrían convertirse en objetivos fáciles para la suplantación si no cuentan con una infraestructura de identidad confiable.

Ante esta situación, Reed Taussig, director ejecutivo de AuthenticID, puntualizó que los clientes requieren más soluciones especializadas, a medida que el fraude se vuelve más complejo, y necesitan un enfoque integral respaldado por un socio estratégico real.

«La visión y el liderazgo tecnológico de Incode nos permiten ofrecer una plataforma de identidad ágil, segura y altamente adaptable para una base de clientes en crecimiento», concluyó.

Ambas entidades, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (Banxico), han iniciado programas piloto sobre identidad digital (eID), biometría avanzada y modelos de verificación proactiva, en colaboración con actores del sector privado.

La encuesta fintech de EY México para 2025 reveló que el 90 % de los principales bancos del país ya han incorporado la IA en al menos un componente de su estrategia de cumplimiento normativo y digitalización.