El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, manifestó este martes su profunda preocupación ante la reciente escalada de bombardeos por parte de Israel en la Franja de Gaza, que ha dejado un saldo de más de 325 palestinos muertos.
Guterres lanzó un «firme llamamiento» para que se respete el alto el fuego establecido en enero entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general, indicó que Guterres está consternado por los ataques aéreos que han generado un número considerable de víctimas civiles.
Además, hizo énfasis en la necesidad de garantizar la entrada «sin trabas» de ayuda humanitaria y en la liberación inmediata de los rehenes.
Por su parte, Muhannad Hadi, coordinador humanitario de la ONU para los Territorios palestinos ocupados, calificó los bombardeos de «inadmisibles» y subrayó la urgencia de restaurar el alto el fuego.
Ha mencionado que los informes preliminares, aunque no confirmados, sugieren que cientos de personas han perdido la vida. «La población de Gaza ha soportado un sufrimiento inimaginable», afirmó en un comunicado.
El Ministerio de Sanidad de Gaza informó que más de 325 muertos han sido trasladados a hospitales, y advirtió que varias víctimas continúan bajo los escombros, lo que podría elevar la cifra total de fallecidos.
Por su parte, el Gobierno de Israel afirmó haber ordenado al Ejército que tome «medidas enérgicas» contra Hamás, argumentando que el grupo palestino ha «rechazado todas las ofertas» de mediación para el acuerdo de alto el fuego.
Israel exige la extensión de la primera fase del pacto, algo que Hamás no aceptó, ya que demanda que se respete el documento original y que se inicie la segunda fase de las negociaciones.
Después de concluir la primera fase del acuerdo, Israel proclamó un alto el fuego unilateral coincidiendo con el mes sagrado de Ramadán, aunque paralelamente restringió la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, uno de los puntos clave del acuerdo, y cortó el suministro de electricidad.
Hasta el momento, no se ha logrado un acuerdo entre las partes, a pesar de los esfuerzos de mediadores como Estados Unidos, Qatar y Egipto.
Deja una respuesta