Haití sigue sumido en crisis sin precedentes a cuatro años del asesinato de su presidente

Cuatro años después del asesinato del presidente Jovenel Moïse, ocurrido la noche del 7 de julio de 2021, Haití continúa atrapado en una crisis sin precedentes, marcada por la violencia descontrolada y la imposibilidad de celebrar elecciones.

En principio, los haitianos deberían acudir a las urnas en noviembre, pero la extrema inseguridad, con al menos 4,000 homicidios solo en el primer semestre de 2024, mantiene en el aire la convocatoria. Este lunes se celebró una misa en el Palacio Nacional para honrar la memoria de Moïse, asesinado en su residencia privada por un grupo de mercenarios, en su mayoría colombianos.

«En un clima de recogimiento, dignidad y profunda emoción», así describió el Gobierno haitiano la ceremonia en la que reiteró que el país «sigue honrando la memoria del presidente Jovenel Moïse» y «reafirma su compromiso con los valores democráticos». Sin embargo, la Justicia aún no ha identificado a los autores intelectuales, a pesar de múltiples detenciones y acusaciones.

En febrero de 2024, la Fiscalía imputó a unas 50 personas, entre ellas el ex primer ministro Claude Joseph, el exjefe de la Policía Nacional Léon Charles y la viuda de Moïse, Martine Moïse, herida durante el ataque y trasladada ese mismo día a Miami.

Este lunes, Martine Moïse reiteró en un video titulado ‘Cuatro años después, el sol de la justicia brillará’ que la investigación no ha esclarecido los hechos: «Es cierto que sufrimos, pero no abandonamos la lucha por pedir justicia para el presidente, su familia y todo el país». Además, aseguró que «la coalición que mató» a Moïse es la misma que controla actualmente el poder ejecutivo y judicial.

La exprimera dama recordó que su esposo canceló contratos con empresas energéticas por presunta corrupción.

Según Joseph Félix Badio, uno de los acusados, en torno al presidente se formaron grupos de interés que buscaban su muerte para repartirse el poder, señalando incluso a Martine Moïse y Claude Joseph como parte de la conspiración.

El proceso avanza con dificultad en el Tribunal de Apelación de Puerto Príncipe, mientras el país exige justicia. Hasta la fecha, 17 colombianos permanecen detenidos por su supuesta implicación; la mayoría son exmilitares que afirman haber sido contratados para trabajos de seguridad privada sin conocer el objetivo final.

Cuatro años después, Haití enfrenta una crisis profunda: el 90 % de la capital está bajo control de pandillas armadas, provocando el desplazamiento de más de 1.3 millones de personas hacia ciudades del interior o campos de refugiados. El Consejo Presidencial de Transición, que asumió con la promesa de restablecer la paz y convocar elecciones, aún no logra avances.

Los últimos comicios se celebraron entre 2015 y 2016, periodo que culminó con la elección de Moïse, quien tomó posesión el 7 de febrero de 2017, antes de ser asesinado en 2021.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *