Inicia temporada de huracanes del Atlántico con más ciclones y menos fondos en EE.UU.

La temporada de huracanes del Atlántico 2025 comenzó este domingo 1 de junio con proyecciones por encima del promedio histórico.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) prevé entre 6 y 10 huracanes, de los cuales hasta cinco podrían ser de categoría mayor (3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson), y entre 13 y 19 tormentas con nombre, impulsadas por el calentamiento oceánico y condiciones climáticas favorables para el desarrollo ciclónico.

Gladys Rubio, meteoróloga del Centro Nacional de Huracanes (NHC), advirtió que este año se espera una actividad «más activa que lo normal», una tendencia que se ha repetido en los últimos años. «Cada año tenemos un poco más de ciclones tropicales. Lo importante es que quienes viven en zonas vulnerables como Florida, el Golfo de México, el Caribe o México estén preparados», señaló.

Entre los factores que impulsan el incremento de tormentas están el calentamiento de los océanos, la condición neutra del fenómeno de El Niño y un posible monzón africano más activo, lo que genera más ondas tropicales sobre el Atlántico.

Más riesgos, mayor vulnerabilidad

En 2024, la temporada también superó lo habitual, con 18 tormentas y 11 huracanes. Cinco de ellos tocaron tierra en Estados Unidos, incluido el devastador huracán Helene, que provocó más de 200 muertes en Georgia, Florida y Carolina del Norte.

El director del NHC, Michael Brennan, insistió en que «no importa lo que diga el pronóstico; hay riesgos cada año». Recordó que en 2024, 10 huracanes impactaron algún país del Atlántico, confirmando la vulnerabilidad constante ante estos fenómenos.

Además, alertó que el crecimiento poblacional en zonas costeras agrava el riesgo. «Aunque mejoren los pronósticos y las herramientas, hay más personas viviendo en zonas propensas a huracanes», advirtió.

Temporada ciclónica marcada por recortes

La temporada comenzó también en medio de una tormenta política en Estados Unidos tras la aprobación en la Cámara de Representantes del presupuesto promovido por el presidente Donald Trump que contempla recortes de casi el 30 % al presupuesto de NOAA y $646 millones a la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA).

Mientras los directivos de NOAA y NHC aseguran contar con el personal y capacidades necesarias, FEMA reconoció en un documento interno filtrado a la prensa en mayo que no está completamente preparada.

En respuesta, congresistas demócratas impulsan una enmienda para evitar los recortes, argumentando que debilitan la capacidad de respuesta ante desastres naturales. «Cortar fondos para el pronóstico del clima no hace al gobierno más eficiente, solo hace más inseguros a los estadounidenses», declaró el congresista de Florida, Jared Moskowitz.

Los republicanos, por su parte, niegan que haya afectaciones. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, sostuvo que su estado está preparado: «A nivel estatal estamos listos para apoyar cualquiera y todas las necesidades locales en esta temporada de huracanes», afirmó.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *