Inmigración de EEUU traslada a detenidos lejos de sus hogares pese a tener camas disponibles cerca, revela informe

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos traslada con frecuencia a inmigrantes detenidos a centros lejos de sus domicilios, a pesar de contar con camas disponibles en instalaciones cercanas, según un informe divulgado el martes por Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse, Nueva York.

A mediados de abril, ICE disponía de una capacidad contractual de 62,913 camas a nivel nacional, de las cuales una cuarta parte permanecía vacía. No obstante, datos analizados por TRAC revelan que 45 de los 181 centros de detención autorizados operaron por encima de su capacidad contractual durante la mitad del mes.

El análisis añade que 84 de los 181 centros superaron su límite de ocupación al menos un día en el año fiscal 2025. Incluso el pasado 4 de julio, cuando se reportaron cifras récord de detenciones, ICE seguía teniendo camas disponibles sin utilizar.

El informe detalla casos extremos como el Centro de Procesamiento de Servicios Krome North, en Miami, que llegó a albergar a casi 1,200 personas más de su capacidad contractual, y la cárcel migratoria de Pine Prairie, en Texas, que alojó a más de 400 detenidos por encima del cupo, pese a la existencia de espacio libre en otras instalaciones.

«Estos datos revelan que el ICE a menudo tenía camas disponibles mucho más cerca del domicilio de la persona detenida», señala el documento, que resalta el impacto de estas decisiones en la relación de los inmigrantes con sus familias y abogados.

Defensores de los migrantes y familias afectadas denuncian que este patrón de traslados complica las defensas legales y vulnera derechos. Uno de los casos recientes es el del salvadoreño Rodolfo Villanueva Aguilar, detenido junto a su hijo Dennis el 24 de junio en West Covina, Los Ángeles, mientras realizaban trabajos de jardinería.

Ambos fueron enviados a un centro de detención en El Paso, Texas, en la frontera con México, dificultando su proceso de defensa.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *