Israel ataca al hospital Nasser de Gaza y causa 20 muertos, cuatro de ellos periodistas

El ataque israelí este lunes al hospital Nasser del sur de Gaza mató a 20 personas, cuatro de ellas periodistas que trabajaban para medios internacionales atacados en el punto donde solían hacer directos.

Según informaron fuentes del centro hospitalario y confirmó a EFE el Ministerio de Sanidad de Gaza, esta es la cifra de fallecidos en un ataque que consistió en dos impactos en el último descansillo de la escalera de incendios del edificio Al Yassine, donde los informadores solían grabar y hacer directos.

En las imágenes del segundo ataque difundidas por la televisión egipcia Al Ghad, que lo retransmitió en directo, se puede ver a cinco personas subidas al último piso de la escalera, entre ellas varios periodistas y dos trabajadores de rescate, que fueron impactados de lleno.

Los reporteros fallecidos son Hossam Al Masri (camarógrafo de la agencia de noticias Reuters), Mohamed Salama (camarógrafo de la cadena catarí Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (informadora de la agencia estadounidense AP) y Moaz Abu Taha (reportero de la cadena estadounidense NBC).

Las fuentes del Nasser indicaron que de los fallecidos, cuatro de ellos aún no han sido identificados.

Entre los muertos, además de los periodistas, hay un estudiante de sexto año de Medicina y el empleado de seguridad del complejo médico, llamado Muhammad Mansour Al-Ajili, según las fuentes sanitarias.

Además hay un trabajador de la Defensa Civil gazatí, el bombero Imad Abdul Hakim Al-Shaer, informó esta organización en un comunicado, que reportó siete heridos más entre sus trabajadores «mientras intentaban rescatar a los heridos y recuperar a los muertos».

«El primer ataque tuvo como objetivo el cuarto piso del Complejo Médico Nasser, seguido de un segundo ataque a la llegada de las ambulancias para rescatar a los heridos y muertos», informó el Ministerio de Sanidad gazatí en un comunicado.

EFE consultó al Ejército israelí sobre el ataque y no ha recibido respuesta aún.

En un comunicado posterior, la Sanidad gazatí condenó el «horrible crimen» de las fuerzas israelíes al atacar el Nasser, que describió como «el único hospital público en funcionamiento en el sur de la Franja de Gaza».

Palestinos tras el ataque al Hospital Nasser, en Gaza. EFE/EPA/Haitham Imad

«La cifra inicial de muertos ha llegado a los 20 mártires entre personal médico, pacientes, periodistas y miembros de la defensa civil, además de decenas de heridos. El bombardeo ha causado pánico y caos, ha interrumpido operaciones en el quirófano y ha privado a los pacientes y los heridos de su derecho a ser tratados», dijo el ministerio en el mensaje.

Reporteros Sin Fronteras reclama el fin de la impunidad de Israel

Reporteros sin Fronteras (RSF) ha reclamado el «fin de la impunidad» de Israel tras la muerte este lunes por un ataque de su Ejército de 20 personas en el hospital Nasser de Gaza, entre los cuales cuatro periodistas que deberían estar protegidos también en tiempos de guerra por una resolución de la ONU.

«¿Hasta dónde irán las fuerzas armadas israelíes en su acción de eliminación progresiva de la información en Gaza?¿Hasta cuándo desafiarán el derecho humanitario internacional?», se ha indignado en una declaración Thibaut Bruttin, el director general de RSF, que ha recordado que más de 200 periodistas han muerto en ese territorio palestino a manos de las fuerzas israelíes en los dos últimos años.

Bruttin ha hecho hincapié en que hace diez años el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una resolución que «protege a los periodistas en periodo de conflicto», pero «el Ejército israelí pisotea su aplicación».

Por eso reclama «una reunión urgente» del Consejo de Seguridad para que se haga respetar ese texto y «poner fin a la impunidad de los crímenes contra los periodistas, proteger a los periodistas palestinos y abrir el acceso al enclave a todos los reporteros».

Hamás tilda de «escalada» el ataque en el hospital Nasser

El grupo islamista Hamás calificó este lunes el ataque de Israel contra el hospital Nasser, en el sur de la Franja de Gaza, como una nueva «escalada» en el «genocidio» contra la población gazatí, y pidió a la comunidad internacional medidas «contundentes» y rápidas para acabar con el «crimen del siglo».

«(El primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu y su Gobierno terrorista vuelve a demostrar su desprecio por el derecho internacional y las convenciones humanitarias, desafiando a la comunidad internacional y a la ONU al atacar deliberadamente un complejo médico civil y asesinar a grupos protegidos por el derecho internacional humanitario», como periodistas y personal médico, señaló Hamás.

El Ejército de Israel, por su parte, afirmó que investigará el ataque contra el hospital, sin dar detalles sobre el objetivo de las fuerzas, y dijo lamentar el «daño» a los civiles.

«Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan cualquier daño a individuos no involucrados y no atacan a periodistas como tales. Las FDI tratan de mitigar el daño a los individuos no involucrados lo máximo posible», dijo el Ejército israelí en un comunicado.

«Disuadir» a los periodistas

Hamás, que ve en la muerte de los cuatro informadores -Hossam Al Masri, Mohamed Salama, Mariam Abu Daqqa y Moaz Abu Taha, que trabajaban o colaboraban para medios internacionales- un crimen de guerra y una masacre «horrible», consideró que Israel pretende «disuadir» a los periodistas de «contar la verdad».

El grupo islamista cree que Israel quiere disuadir a los informadores de cubrir los «crímenes de guerra», la «limpieza étnica» y las «condiciones de vida catastróficas» de los habitantes de la Franja de Gaza.

También hizo un llamamiento, ante este crimen «atroz», para que la comunidad internacional, la ONU y todo actor «relevante» tome medidas inmediatas y «contundentes» para parar el «crimen del siglo» y el «genocidio sistemático» en Gaza, y para rescatar y socorrer de forma urgente a los gazatíes.

Hamás añadió que los líderes de países árabes e islámicos tienen el deber y la responsabilidad de «presionar» al Gobierno de Estados Unidos y a los países que «apoyan» la «ocupación» para «detener» la guerra.

Esos países tienen el «deber» de usar toda su capacidad política, diplomática y económica para presionar para lograrlo, zanjó el grupo islamista palestino.