Israel atacó contingente de cascos azules donde participan salvadoreños

La misión de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el sur del Líbano (FINUL) denunció este domingo que un tanque del Ejército de Israel abrió fuego contra sus tropas mientras realizaban una misión de patrullaje a pie cerca de una posición israelí, violando la resolución 1701 del Consejo de Seguridad. En este contingente de cascos azules también participan soldados salvadoreños.

Según el comunicado de la FINUL, el incidente ocurrió la mañana del domingo cuando un tanque Merkava disparó ametralladoras pesadas que impactaron a unos cinco metros del personal, obligándolos a refugiarse en el terreno. Media hora después, el tanque se replegó y los efectivos de paz lograron retirarse sin lesionados.

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, confirmó este lunes que “un contingente que tenemos en Líbano y que estaba haciendo una misión de reconocimiento fue atacado por un tanque de Israel”. Robles condenó el ataque y exigió explicaciones. España presentó una queja formal ante Naciones Unidas y rechazó las justificaciones dadas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

El Ejército israelí admitió la agresión, alegando que sus soldados confundieron a las tropas de la ONU “con sospechosos debido a las malas condiciones climáticas”. En un comunicado, insistieron en que no hubo intención deliberada y aseguraron que el hecho “está bajo investigación”.

La misión de la ONU subrayó que el ataque representa una “grave violación” de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad, que puso fin a la guerra de 2006 entre Israel y el Líbano. Dicha resolución establece la retirada israelí, el despliegue de fuerzas libanesas y cascos azules, así como el desarme del grupo chií Hezbolá.

“La FINUL exige a las FDI que cesen todo comportamiento agresivo contra las fuerzas de paz o en sus inmediaciones, quienes trabajan para apoyar el retorno a la estabilidad que tanto Israel como el Líbano afirman buscar”, afirmó la misión en un duro pronunciamiento.

La Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano fue creada en 1978 y actualmente está conformada por más de 10,000 soldados de diferentes países, entre ellos El Salvador, que mantiene un contingente en apoyo a los esfuerzos de estabilidad regional. La misión fue renovada a finales de agosto con un mandato reducido de nueve meses, en medio de una escalada de tensión entre Israel y Hezbolá.