Juzgan a 10 militares por plan para asesinar a Lula en Brasil

El Supremo Tribunal Federal de Brasil inició este martes el juicio contra diez militares acusados de haber planificado el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras altas autoridades, como parte del fallido intento de golpe de Estado orquestado por el exmandatario Jair Bolsonaro tras las elecciones de 2022.

La causa se desprende del mismo proceso judicial que llevó, en septiembre pasado, a la condena del líder ultraderechista, hallado culpable de conspirar para impedir la investidura del presidente Lula. De acuerdo con la Fiscalía General, los acusados pertenecían en su mayoría a un cuerpo de élite del Ejército y presentaron su plan al propio Bolsonaro en noviembre de 2022, cuando aún ejercía la Presidencia.

Entre los objetivos del frustrado magnicidio se encontraban el actual vicepresidente Geraldo Alckmin y el magistrado Alexandre de Moraes, entonces presidente del Tribunal Superior Electoral y hoy relator del caso. Las evidencias indican que los militares dieron seguimiento a los movimientos de sus víctimas y contaban con armas de guerra y logística para ejecutar los asesinatos.

El juicio se desarrolla en la Primera Sala de la Corte Suprema, la misma que sentenció a Bolsonaro, y se prevé que finalice el 19 de noviembre. La investigación bautizó el plan como “Puñal Verde y Amarillo” y señala como autor intelectual al general retirado Mario Fernandes, exviceministro de la Secretaría General de la Presidencia.

La Fiscalía sostiene que la trama incluía detalles logísticos para ejecutar los asesinatos con apoyo del grupo ‘kids pretos’, una unidad de élite militar, y el uso de armamento pesado contra vehículos blindados. Los investigadores utilizaron registros de visitas al Palacio de la Alvorada, diálogos de allegados a Bolsonaro y análisis de reuniones clave celebradas en los días posteriores a las elecciones.

Hasta la fecha, además de Bolsonaro, otras 36 personas han sido procesadas por su implicación en el plan para impedir la transición presidencial. Ocho ya han recibido condenas que van desde los 2 hasta los 27 años de prisión, entre ellos exministros y exjefes militares.

La Corte Suprema también rechazó recientemente las apelaciones de Bolsonaro y los otros siete condenados, con lo que sus sentencias han quedado firmes. En el caso del exmandatario, actualmente bajo arresto domiciliario, se espera que en los próximos días sea trasladado a un penal en Brasilia.

La defensa de Bolsonaro ha adelantado que pedirá mantener su arresto domiciliario, argumentando razones de salud. A sus 70 años, el exgobernante sufre las secuelas de un atentado sufrido en 2018 durante la campaña presidencial y, recientemente, se le diagnosticó un incipiente cáncer de piel.