La Corte Suprema de EEUU evalúa desde hoy la orden de Trump de eliminar ciudadanía por nacimiento

La Corte Suprema de Estados Unidos discutirá a partir de este jueves la validez de tres demandas que intentan frenar la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, la cual busca eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados o con visa temporal.

La máxima corte del país aceptó revisar el caso tras recibir una petición de emergencia del Gobierno para revertir los bloqueos nacionales emitidos por jueces federales en Maryland, Washington y Massachusetts. Estos tribunales determinaron que el presidente no tiene facultades para modificar la Constitución mediante un decreto, aludiendo a la Enmienda 14, que garantiza la nacionalidad a toda persona nacida en suelo estadounidense.

La orden ejecutiva fue firmada por Trump el mismo día que inició su segundo mandato, como parte de su renovada estrategia migratoria. Sin embargo, la decisión ha sido suspendida temporalmente mientras se resuelve la disputa legal.

Este jueves, la Corte Suprema no se pronunciará sobre el fondo de la medida, sino que se enfocará en aspectos técnicos.

«El enfoque será si los tribunales pueden frenar una orden presidencial con efectos para todo el país o solo para los demandantes que presentan el caso», explicó Daniel Galindo, abogado del Proyecto de Derechos de Inmigrantes de la ACLU.

Los magistrados, de mayoría conservadora (6 contra 3), escucharán los argumentos que podrían limitar el alcance de las resoluciones judiciales emitidas por cortes inferiores, en un precedente que podría modificar la forma en que se interponen y aplican demandas colectivas contra decretos del Ejecutivo.

El Gobierno ha solicitado que los fallos judiciales se limiten exclusivamente a los individuos u organizaciones demandantes, lo cual permitiría aplicar la orden de forma parcial mientras se desarrollan más litigios.

Analistas anticipan que si se falla a favor de la Casa Blanca, podrían surgir nuevas estrategias de demandas masivas que agrupen a todos los afectados. «Los argumentos de la Administración son parte de una estrategia para limitar el acceso a la justicia», sostuvo Galindo. «Este será un momento clave para saber si el país seguirá lo que establece la Constitución».

La Enmienda 14 garantiza la ciudadanía a toda persona nacida en Estados Unidos, con excepción de hijos de diplomáticos y de fuerzas armadas extranjeras. El decreto de Trump propone añadir una tercera excepción: hijos de inmigrantes sin estatus legal o con visas temporales. Actualmente, más de 30 países en el mundo conceden la nacionalidad por nacimiento.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *