Marco Rubio: Hay zonas de México donde los cárteles «son el gobierno»

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, cree que hay zonas en México en donde los «cárteles de droga» gobiernan, así lo aseveró durante una reciente entrevista divulgada por Donald Trump Jr.

Hay zonas de México donde los «cárteles de la droga» son mucho más poderosos que el Gobierno. De hecho, es posible que el Gobierno ni siquiera esté presente allí. Ellos son el gobierno.
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos.

El presidente salvadoreño Nayib Bukele cuestionó recientemente por qué México no puede resolver el problema de la seguridad «en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes».

«Resuelvan el tema de la seguridad en un estado primero, luego en el siguiente, y así sucesivamente hasta abarcar esos 28 estados», expresó en X, el 20 de marzo.

La presidenta de México, Claudi Sheinbaum, se limitó a pedirle «respeto para México».

En una conversación con empresarios latinoamericanos que participaron en el XX Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025, del 12 al 15 de febrero, el presidente Bukele les expresó:

«No hay gobierno que no pueda eliminar la delincuencia, el Leviatán, el Estado siempre es más fuerte que cualquiera organización criminal», dijo.

En esa ocasión, el presidente salvadoreño sostuvo que en «Europa hay un consumo de las drogas mucho mayor que el de Latinoamérica, muchísimo mayor, legales e ilegales, y no hay carteles, habrán dealers, pero no hay carteles de la droga, eso no pasa en Europa, ¿por qué?, porque el Estado controla su territorio y aquí en Latinoamérica, no».

«No puede ser que países saturadísimos de gente como la India o China tienen controlado su territorio, países modernos como Europa Occidental, tienen controlado su territorio; Estados Unidos, que es un país con mucha criminalidad, con muchos problemas de drogadicción, pobreza, no tiene ningún milímetro controlado por un cartel… Lo que pasa es que en Brasil tenemos la selva, Canadá tiene territorios impenetrables», dijo Bukele en esa ocasión.

«¿Y aquí en Latinoamérica controlan sectores grandes de México, sectores grandes de Colombia, sectores grandes de Brasil, ¿cómo es posible que una organización criminal se puede agenciar un territorio entero y el gobierno no los puedo sacar?», cuestionó el presidente. «Porque están en el gobierno», respondió el empresario Roberto Kriete. «Por eso», dijo Bukele, quien insistió en que no hay Estado que no pueda eliminar la delincuencia.

Poco antes, el presidente Bukele se reunió el 3 de febrero de 2025 con el secretario Rubio, quien calificó como una oferta generosa la recepción de criminales deportados de Estados Unidos para recluirlos en el Centro del Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot).

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *