Mu00e1s de un millón de personas han sido desplazadas en
Haití a raíz de la violencia de las pandillas, un número que se triplicu00f3 respecto al año anterior, informó el martes la Organizaciu00f3n Internacional para las Migraciones (OIM), una agencia de la ONU.
«En diciembre 2023, registramos alrededor de 315,000 personas desplazadas a causa de la violencia. Un año mu00e1s tarde, esta cifra se triplicu00f3 para alcanzar mu00e1s de un millón de personas desplazadas a raíz de la violencia de las pandillas en Haití», declaró un portavoz de la OIM, Kennedy Okoth Omondi, en una conferencia de prensa.
Los datos revelan precisamente 1,041,000 de personas desplazadas, de los cuales mu00e1s de la mitad son niños.
«Esta cifra es realmente preocupante», indicó el portavoz de la OIM, al agregar que se trata del número mu00e1s alto de desplazados debido a la violencia en Haití registrada hasta ahora.
La mayoría de las personas han sido desplazadas varias veces.
«Haití necesita una ayuda humanitaria consiguiente desde ahora para salvar y proteger vidas», declaró la directora general de la OIM, Amy Pope, en un comunicado.
«Tenemos que trabajar juntos para enfrentar las causas profundas de la violencia y la inestabilidad que han provocado tantas muertes y dau00f1os», agregó.
Solo en Puerto Príncipe, la capital, los desplazamientos fueron el doble que el año pasado, aumentando 87%, «agravados por la violencia incesante de las pandillas, el colapso de los servicios esenciales – en particular el sistema sanitario – y el deterioro de la inseguridad alimentaria», indicó la OIM en el comunicado.
La mayoría de los haitianos desplazados dependen de comunidades de acogida ya desbordadas para encontrar refugio, incluidos amigos, familiares y personas conocidas. Quienes no cuentan con esta red de apoyo se la ingenian en lugares improvisados.
Esta crisis se ha visto agravada por los 200,000 haitianos que fueron deportados a su país el año pasado, la mayoría de ellos desde República Dominicana, según la OIM.
La violencia de estas bandas, que según la ONU controlan el 85% de la capital, no parece haberse reducido tras la llegada en junio de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) de la ONU.
Deja una respuesta