Las autoridades de Panamá informaron este martes sobre la incautación récord de 13,508.52 kilos de cocaína, equivalente a 13.5 toneladas, ocultos en un remolcador interceptado en aguas del Pacífico. La droga, con un valor estimado de $200 millones, tenía como destino final Norteamérica tras zarpar desde Colombia.
El operativo se realizó el lunes al sureste de la isla San José, en el Pacífico panameño, cuando unidades del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) detectaron e interceptaron la embarcación tipo remolcador oceánico que intentaba evadir a las autoridades.
El director general del Senan, comandante Luis De Gracia, calificó el decomiso como “histórico”, destacando que se trata de la mayor incautación registrada en Panamá desde 2008. El alijo estaba compuesto por 11,562 paquetes de cocaína distribuidos en 579 bultos, hallados a plena vista en la cubierta del barco.
Durante el procedimiento fueron capturadas diez personas de nacionalidades venezolana, ecuatoriana, nicaragüense y colombiana, quienes ya fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales para ser procesados por tráfico internacional de drogas.
Según explicó el fiscal superior de Drogas, Julio Villarreal, la embarcación había partido desde Juradó, en el área de Buenaventura, Colombia, con rumbo hacia México, “lo que obviamente genera una ruta hacia Estados Unidos”.
El comandante De Gracia subrayó que el hallazgo de los paquetes a la vista representa un caso poco común, ya que usualmente los cargamentos ilegales se ocultan dentro de contenedores o estructuras de los navíos.
Ambos funcionarios coincidieron en que este golpe al crimen organizado refleja el compromiso de Panamá en la lucha contra el narcotráfico y su contribución a la seguridad de la región.
Panamá continúa siendo uno de los principales corredores de paso para la droga que se produce en Sudamérica y es enviada a Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de cocaína, así como a Europa. En 2024, las autoridades panameñas han decomisado cerca de 80 toneladas de sustancias ilícitas, según cifras oficiales.
