El Gobierno de Haití condenó el martes como «un acto intolerable» el incendio intencional del emblemático Hotel Oloffson, considerado una joya arquitectónica y un símbolo cultural del país, destruido por pandilleros en un ataque que las autoridades calificaron de «violencia indescriptible».
«El Hotel Oloffson, joya arquitectónica y símbolo viviente de la historia haitiana, fue destruido por un incendio en un acto criminal de violencia incalificable», lamentó el Ejecutivo en un comunicado en el que declaró «tolerancia cero» contra las bandas armadas que siguen sembrando el terror en Puerto Príncipe.
La noche del sábado al domingo, miembros de la coalición ‘Vivre Ensemble’, liderada por el ex policía Jimmy Cherisier, alias Barbecue, incendiaron el icónico hotel ubicado en la avenida Christophe, cerca de Carrefour-feuilles, zona dominada desde hace años por grupos criminales.
«La destrucción del Oloffson arranca una parte del alma de Puerto Príncipe, de la memoria nacional y del patrimonio haitiano», denunció el Gobierno, que hizo un llamado a la población a movilizarse: «No es tiempo de indiferencia ni divisiones. Es hora de la unidad nacional para enfrentar a los bandidos que amenazan nuestra supervivencia colectiva».
El Hotel Oloffson fue testigo de la historia cultural haitiana, acogiendo a artistas, escritores y visitantes de todo el mundo. Allí, el novelista Graham Greene escribió parte de su famosa obra Los comediantes. Su pérdida ha provocado una ola de indignación entre la sociedad haitiana.
El Gobierno advirtió que este «crimen contra la nación» no quedará impune y prometió movilizar todos los recursos necesarios para perseguir, desmantelar y erradicar a los grupos responsables.
«Los instigadores del caos no destruirán Haití. Han encendido una llama que despertará la conciencia de un pueblo firme», sentenció la oficina del primer ministro.
Haití vive desde hace años una crisis profunda, con una violencia imparable. Solo en la primera mitad de 2024 se han registrado más de 4,000 homicidios, según la Oficina Integrada de la ONU en Haití (BINUH). Además, el número de desplazados internos por la violencia de las pandillas ya supera los 1.3 millones, triplicando la cifra de 2023.
Tras el magnicidio del presidente Jovenel Moïse en 2021 y la dimisión del primer ministro Ariel Henry a inicios de 2024, un Consejo Presidencial de Transición gobierna con la misión de pacificar el país y organizar elecciones, mientras la misión internacional liderada por Kenia no logra frenar el avance de las pandillas.
Deja una respuesta