Potencias occidentales presionan a Rusia para responder a propuesta de tregua con Ucrania

Los aliados occidentales de Ucrania instaron este miércoles a Rusia a que responda a la propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego de 30 días, propuesta que Kiev aceptó tras tres años de conflicto.

Moscú, en su primera reacción, indicó que espera que Washington le brinde detalles sobre el plan discutido durante una reunión entre representantes ucranianos y estadounidenses en Arabia Saudita. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comentó que el secretario de Estado, Marco Rubio, y el consejero Michael Walz se comunicarán en los próximos días acerca de los acuerdos alcanzados.

Durante el encuentro en Yedá, Rubio afirmó que «llevaremos ahora esta oferta a los rusos y esperamos que digan sí a la paz. La pelota está en su tejado». Olaf Scholz, canciller alemán, destacó en un mensaje en la red X que un alto el fuego de 30 días es un paso significativo hacia una paz justa para Ucrania, apuntando que la decisión recae en el presidente Vladimir Putin.

Andrii Yermak, asesor del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, enfatizó que Ucrania busca la paz y que Rusia debe clarificar si está dispuesta a poner fin a la guerra iniciada por ellos. La aceptación de la propuesta de tregua condujo a que la administración del presidente Donald Trump levantara la suspensión de la ayuda militar, previamente congelada.

Tras más de tres años de conflicto, Ucrania presentó una propuesta parcial de alto al fuego con la esperanza de que Estados Unidos restableciera su apoyo militar crucial. Rubio anunció que se reanudarían de inmediato los envíos de material militar y el intercambio de inteligencia, interrumpido tras una reunión fallida entre Trump y Zelenski en febrero.

Lea además>>>>>>>>

Maduro dice que Venezuela está abierta a las inversiones internacionales en petróleo y gas

Polonia informó que los envíos de material militar estadounidense a través de su centro logístico en Jasionka han retornado a los niveles anteriores, con hasta un 95% de la ayuda occidental transitando por el país. Trump expresó su disposición para recibir nuevamente a Zelenski en la Casa Blanca y mostró expectativas optimistas sobre posibles conversaciones con Putin.

Desde que Estados Unidos interrumpió su ayuda, Rusia ha intensificado sus ataques contra las infraestructuras energéticas de Ucrania, mientras que los recientes ataques ucranianos en Rusia resultaron en tres muertos. La reunión en Yedá se produjo poco después de estos intensos combates.

La llegada de Trump a la Casa Blanca ha obligado a los aliados europeos a reconsiderar su estrategia de defensa común. El presidente francés, Emmanuel Macron, celebró los avances en el encuentro de Yedá, pero insistió en la necesidad de garantías de seguridad sólidas en cualquier acuerdo de alto al fuego.

El primer ministro británico, Keir Starmer, también destacó un avance notable en las negociaciones, mientras que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, subrayó que la decisión final está en manos de Rusia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *