El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, reconoció la «insatisfacción» del Gobierno por no alcanzar los resultados esperados en los temas más sensibles para la población, en medio de la prolongada crisis económica y energética que golpea a la isla desde hace años.
Marrero presentó una evaluación del plan gubernamental ante el pleno del comité central del Partido Comunista de Cuba (PCC), único partido legal en el país, en el marco de la reunión que comenzó el viernes y concluye este sábado, según reportaron medios estatales como Cubadebate.
«En medio del escenario retador que ha caracterizado el primer semestre del año, se destacan resultados a corto y mediano plazo, aunque desde el Gobierno se mantiene la más profunda insatisfacción al no lograr lo esperado en los asuntos más sensibles que afectan a nuestro pueblo», afirmó Marrero.
El pleno del comité central se realiza a puerta cerrada, sin comparecencias públicas, y tiene como prioridad evaluar el plan anticrisis, el estado del sistema eléctrico nacional y perfilar decisiones que serán discutidas en la próxima sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Cuba atraviesa su peor crisis en más de cinco años, marcada por la escasez de productos básicos, la inflación aún en doble dígito pese a leves mejoras, una dolarización parcial de la economía y apagones prolongados que superan en algunas zonas las 20 horas diarias.
La situación se ha visto agravada por la pandemia, las sanciones estadounidenses y medidas económicas fallidas. Desde 2024, el Gobierno aplica un plan de choque con recortes de gasto y dolarización de servicios, lo que ha impulsado aún más los precios en moneda nacional.
Aunque el Producto Interno Bruto (PIB) de 2024 no ha sido divulgado, el Ejecutivo anticipó a finales del año pasado una nueva contracción, similar a la de 2023 (-1.9 %), impactada por apagones, dos huracanes y dos sismos.
La crisis energética sigue siendo uno de los puntos más críticos. Los cortes de electricidad, que afectan a provincias como Santiago de Cuba y Holguín, superan a veces las 20 horas diarias. En La Habana, los apagones varían entre ocho y diez horas, incluso durante las noches y madrugadas.
El Gobierno responsabiliza a la falta de combustible y al deterioro de las plantas termoeléctricas, con décadas de uso, como las principales causas de los apagones que afectan a millones de cubanos.
Deja una respuesta