Una biofísica avisa del peligro que tiene el sistema científico de EE.UU. «de romperse»

La reconocida biofísica Eva Nogales, profesora en la Universidad de Berkeley (California) y ganadora del Premio Shaw 2023, alertó este sobre el riesgo de colapso del sistema científico de Estados Unidos, a raíz de decisiones políticas impulsadas por el expresidente Donald Trump.

Durante un encuentro con periodistas en Santander, España, Nogales denunció que las políticas restrictivas, los recortes presupuestarios y una campaña contra la libertad académica están debilitando gravemente al entorno científico estadounidense. «El sistema norteamericano científico e investigador corre peligro de romperse», advirtió.

Nogales aseguró que se están registrando recortes de hasta el 50 % en el financiamiento de las agencias federales, junto a prácticas de censura que afectan directamente a las investigaciones en vacunas y enfermedades infecciosas. «No se puede hablar de diversidad», lamentó.

La científica española, que esta semana será incorporada como miembro de la Royal Society en Londres, fue distinguida como doctora honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). En este contexto, cuestionó con dureza las decisiones que afectan a instituciones como Harvard, que ha sido impedida de aceptar a estudiantes extranjeros. «¿Cómo puede un país hacer eso contra sus propias instituciones? Es difícil de entender», expresó.

Según Nogales, históricamente Estados Unidos ha sido un referente mundial para el desarrollo de la ciencia, gracias a su apertura a talentos internacionales, su visión a largo plazo y el respaldo financiero. Sin embargo, advirtió que si las oportunidades desaparecen, los investigadores podrían optar por abandonar el país. «Esto es una pescadilla que se muerde la cola: si la gente se va, la ciencia va a decaer», dijo.

Respecto a las especulaciones sobre un posible Premio Nobel, la científica madrileña se mostró incómoda: «Aunque me deis mucho la lata con esto, me niego a que me quite el sueño. Me encanta mi trabajo. Me siento privilegiada de dedicarme a él en todas sus facetas y voy a seguir disfrutándolo me den o no me den el Nobel».

Aunque reconoce que su nombre aparece con frecuencia entre los candidatos debido a sus reconocimientos previos, considera agotador hablar del tema: «Entiendo la fascinación, pero conozco muchos premios nobeles, los he conocido el día antes y el día después de haber ganado el Premio Nobel, y son la misma persona».

Finalmente, defendió el valor del trabajo científico más allá de los galardones. «He conocido gente que se ha muerto sin llegar a recibir el Premio Nobel y para mí, entendiendo su ciencia, sé el valor que tiene. Lo que pasa es que cuando no se sabe, se necesita ese tipo de reconocimiento para poder apreciarlo».

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *