José Jerí, presidente interino de Perú desde este jueves tras la destitución de Dina Boluarte, se encuentra en el centro de una nueva polémica. A pocas horas de asumir el cargo, resurgieron en redes sociales viejos tuits con contenido considerado machista y sexualizado, así como una denuncia por violación archivada recientemente por la Fiscalía.
Jerí, abogado de 38 años y miembro del partido derechista Somos Perú, se convirtió en el séptimo presidente peruano en nueve años, luego de asumir el cargo por su rol como presidente del Congreso. Sin embargo, la rapidez de su ascenso al poder no le permitió eliminar de su cuenta de X (antes Twitter) publicaciones que han generado controversia.
Tuits polémicos de José Jerí:
En mensajes que datan de entre 2011 y 2015, el ahora mandatario escribió frases como:
“Las mujeres son seducidas con amor, cariño y respeto. Para todas las demás existe Mastercard” (2011).
“Una mujer guapa que fuma es doblemente guapa” (2012).
“La salchipapa no está tan apetecible como las comensales” (2012).
“Nadie puede con una mujer inteligente y atractiva, aún así sea la seguridad del Congreso” (2015).
“Lo mejor de Peña Nieto es Angélica Rivera. Una mujer así a tu lado, inspira” (2014).
Además, usuarios reportaron que el mandatario seguía cuentas de modelos y sitios de contenido para adultos en Instagram.
Antigua denuncia por violación sexual
En enero de 2025, José Jerí fue denunciado por violación tras un supuesto ataque sexual ocurrido durante una reunión social en Canta, Lima, el 29 de diciembre de 2024. Una mujer lo señaló junto a otro hombre como autores del hecho.
La Fiscalía archivó la investigación en agosto de 2025 al no hallar pruebas directas que vincularan a Jerí con el delito. Sin embargo, la controversia resurgió tras asumir la presidencia.
Antes de archivarse el caso, un juez civil ordenó que José Jerí recibiera tratamiento psicológico obligatorio por “impulsividad y conducta sexual patológica”, basándose en un informe forense. Jerí no cumplió con esta orden, por lo que fue investigado por desobediencia a la autoridad, según el código penal peruano.
Pese a no haber sido elegido directamente en las elecciones legislativas de 2021 —obtuvo apenas 11,000 votos—, Jerí accedió al Congreso como suplente del expresidente inhabilitado Martín Vizcarra. Al declararse la “incapacidad moral permanente” de Boluarte con 122 votos a favor, Jerí ascendió automáticamente a la Presidencia.
