La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) sembró este lunes miles de amapolas de papel frente al Ministerio de Asuntos Exteriores como homenaje a las más de 66.000 víctimas mortales de la ofensiva militar israelí en Gaza, iniciada hace dos años. La acción simbólica consistió en una gran alfombra de amapolas, símbolo nacional palestino, elaboradas con papel de semillas cultivables, acompañada de un cartel con el mensaje: “Stop Genocidio. Palestina Libre”.
Durante el acto, CEAR entregó en el registro del Ministerio 230.000 firmas recogidas en los últimos meses en apoyo al pueblo palestino. La vocal de la asociación Hispano-Palestina, Sara Tubasi, explicó que las amapolas representan la sangre de los mártires, pero también buscan visibilizar la represión generalizada en todo el territorio palestino. Reclamó un alto el fuego inmediato y que la causa palestina no caiga en el olvido una vez termine la violencia.
El codirector de CEAR, Mauricio Valiente, instó a España y a la Unión Europea a tomar medidas concretas, como imponer sanciones a Israel o romper el acuerdo de asociación, y respaldar la querella en la Corte Internacional de Justicia. Afirmó que las instituciones europeas “pueden hacer mucho más” ante el conflicto.
Valiente también denunció el aumento, aunque leve, de solicitudes de protección internacional por parte de palestinos, frenadas por la falta de vías seguras. Señaló un deterioro en la salud mental de los refugiados ya residentes en España, y alertó de la paralización de reagrupaciones familiares debido a las restricciones en la región, por lo que pidió una política migratoria más activa y comprometida.
