Etiqueta: 1

  • Arena y Vamos dudan de que haya habido 1,000 días sin homicidios

    Arena y Vamos dudan de que haya habido 1,000 días sin homicidios

    El 30 de agosto el gobierno aseguró que llegó a los 1,000 días sin homicidios en El Salvador. La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, dijo hoy que no hay seguridad de que esa cifra sea real ya que el gobierno «miente» en sus datos.

    «Habría que ver qué tan confiables son las cifras del gobierno porque, si en unas cosas miente, en esto no podemos estar seguros», dijo la diputada opositora.

    Ortiz cuestionó que hay denuncias sobre homicidios ocurridos en cárceles y que es responsabilidad del Estado indagar al respecto.

    «Creo que la responsabilidad del Estado es también indagar sobre denuncias y muertes documentadas y reportadas por diversas organizaciones, porque aquí hay responsabilidades qué deducir y un Estado realmente democrático no admite que haya un margen de error, no admite que hayan problemas en las cárceles sin hacer nada, realmente urge una reparación a las víctimas», señaló.

    En mayo, Socorro Jurídico Humanitario (SJH) denunció que 396 personas capturadas bajo el régimen de excepción han muerto en las cárceles y, de acuerdo con los registros que la organización posee, el 94 % de los reos no tenían un perfil de pandillero y fallecieron sin haber sido presentados ante un juez tras su captura.

    La diputada Marcela Villatoro, de Arena, dijo que por una persona menos es de alegrarse; sin embargo, tampoco cree en la veracidad de la cantidad que divulga el gobierno, por todas las reservas de información que hay.

    «Aunque sea un persona menos pues a cualquiera de los salvadoreños nos alegra, ahora que sea esa cantidad lo desconocemos, porque recordemos que toda la información se encuentra en reserva. Entonces, se desconoce si realmente han sido 1,000 días, pero todo lo que sea en beneficio del pueblo está bien», comentó.

  • Bukele celebra 1,000 días sin homicidios en El Salvador: "Reflexionemos sobre lo que nuestro país ha vivido"

    Bukele celebra 1,000 días sin homicidios en El Salvador: «Reflexionemos sobre lo que nuestro país ha vivido»

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, afirmó que el país ha alcanzado 1,000 días sin homicidios desde que asumió el poder en el Ejecutivo e invitó al país a reflexionar lo vivido.

    «1,000 días sin homicidios. Me recomendaron hacer una cadena nacional y dar un discurso para conmemorar este hito histórico. Pero creo que en lugar de discursos, lo mejor es que hoy reflexionemos sobre lo que nuestro país ha vivido y sobre todas las fuerzas que intentaron impedir que llegarámos hasta aquí», escribió Bukele en su perfil de X.

    El viernes, la Secretaría de Prensa comunicó que se habían cumplido los 1,000 días sin homicidios, sin embargo, borró la publicación.

    En la noche, el ministro de Seguridad y Justicia, Gustavo Villatoro, afirmó que estaban por cumplir ese récord. «Un logro que ningún otro gobierno pudo siquiera imaginar y que demuestra al mundo que, en nuestro país, los resultados hablan por sí solos, gracias a estrategias como el plan Control Territorial, la Guerra contra Pandillas y el Régimen de Excepción», escribió el funcionario en sus redes sociales, mientras aseguraba que el jueves no hubo homicidios.

    El Salvador permanece bajo un régimen de excepción desde el 27 de marzo del año 2022, que ya suma 89,000 detenidos, según aseguró el ministro Villatoro esta semana. La Asamblea Legislativa aprobó la prórroga 42 del régimen que vencerá a principios de octubre. 

    Este régimen mantiene suspendidos los derechos constitucionales contenidas en los artículos 12 y 13, incisos segundos, y 24 de la Constitución, relacionados al derecho de defensa, plazo de detención y la inviolabilidad de las telecomunicaciones.

    Aunque a diario, la PNC reporta cifras de homicidios no hay un consolidado actualizado sobre cuántos asesinatos han ocurrido en el país. La Fiscalía General de la República solía publicarlos cada tres meses, pero ahora el portal de estadísticas aparece «protegido por contraseña», y no es accesible al público.

    Un reporte de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa) indicó que hasta inicios de agosto se habían cometido 14 feminicidios durante el año en El Salvador.

    Aunque el gobierno atribuye la baja de los homicidios a sus planes de seguridad, investigaciones periodísticas han asegurado que el gobierno de Bukele habría pactado con pandillas al inicio de su primer gestión.