Etiqueta: accidentes de tránsito

  • Fallecidos en fiestas agostinas aumentan 28.6 % por accidentes

    Fallecidos en fiestas agostinas aumentan 28.6 % por accidentes

    La cifra de fallecidos durante las fiestas patronales de San Salvador registró un incremento del 28.6 % respecto al mismo periodo de 2024, informó este miércoles Protección Civil. Entre el 1 y el 5 de agosto se contabilizaron 18 personas fallecidas, cuatro más que los 14 registrados el año anterior.

    De acuerdo con las autoridades, todas las muertes ocurrieron en accidentes de tránsito, sin reportes de personas ahogadas en playas o balnearios, a diferencia de otros años.

    También se registró un aumento en el número de personas lesionadas, que pasó de 156 en 2024 a 189 en la presente edición de las festividades, lo que representa un alza del 21.1 %. En tanto, los accidentes de tránsito subieron un 8.6 %, pasando de 290 a 315 casos reportados en calles y carreteras del país.

    Además, las autoridades reportaron 41 personas detenidas por conducción peligrosa y 54 rescates acuáticos, ninguna persona ahogada.

    Las fiestas patronales en honor al Divino Salvador del Mundo son las más importantes del calendario religioso en El Salvador. Durante esta semana, la administración pública suspende labores entre el 1 y el 6 de agosto, mientras que el sector privado se une a los festejos los días 3, 5 y 6.

    Las actividades concluyeron el miércoles con una misa solemne en la Catedral Metropolitana, presidida tradicionalmente por los obispos y arzobispos de la alta curia católica salvadoreña, evento que reúne a miles de feligreses en el corazón de la capital.

  • Accidentes de tránsito dejan 18 fallecidos en vacaciones en El Salvador

    Accidentes de tránsito dejan 18 fallecidos en vacaciones en El Salvador

    Los accidentes de tránsito han provocado la muerte de 18 personas durante las vacaciones agostinas en El Salvador, según el director de la Dirección General de Protección Civil, Luis Amaya.

    Amaya informó este miércoles que esta cifra corresponde al período del 1 al 5 de agosto, cuando ocurrieron 315 accidentes de tránsito.

    “Son 189 los lesionados que han dejado estos accidentes de tránsito, 18 fallecidos, y 41 detenidos por conducción peligrosa”, indicó el funcionario.

    Basado en los reportes diarios de las autoridades, solo el martes se registraron dos fallecidos en accidentes de tránsito; hasta el lunes totalizaron 16 decesos en percances viales.

    El director de Protección Civil aseguró que los accidentes de tránsito han incrementado en un 8.6 % en comparación con el mismo lapso vacacional de 2024, cuando se registraron 290.

    Según Protección Civil, buena parte de los accidentes han sido provocados por motociclistas.

    A través de redes sociales, el gobierno confirmó que los lesionados en accidentes de tránsito incrementaron un 21.5 %, pues el año pasado se reportaron 156 atenciones.

    En cuanto a los conductores peligrosos, este feriado se contabilizan seis capturados menos que los 47 acumulados en el mismo lapso de 2024.

    “Hoy es un día importante porque muchas personas que estuvieron involucradas en eventos religiosos este día deciden recurrir a centros turísticos, favor seguir las recomendaciones”, indicó Amaya sin brindar un comparativo de los fallecidos en accidentes de tránsito.

    Rescates

    En las emergencias también se registran 28 rescates simples y 26 profundos, y se descartan fallecidos por inmersión en sitios públicos y privados.

    “Fallecidos por inmersión, todavía podemos decir con satisfacción que no tenemos fallecidos en playas, hay una persona que fue rescatada y está siendo atendida y esperemos que todo sale bien”, dijo el funcionario.

    El gobierno hizo un llamado a las personas a acatar las recomendaciones de los guardavidas en los diferentes balnearios o playas.

  • Fallecidos en accidentes de tránsito incrementan el 33 % durante feriado y suman 16 víctimas

    Fallecidos en accidentes de tránsito incrementan el 33 % durante feriado y suman 16 víctimas

    Los fallecidos por accidentes de tránsito han incrementado un 33.3 % entre el 1 y 4 de agosto, según el último informe de la Dirección General de Protección Civil.

    Las autoridades informaron este martes que durante los primeros cuatro días de las fiestas agostinas han fallecido 16 personas, cuatro víctimas más que las 12 registradas durante el mismo período de 2024.

    Este dato refleja que solo el lunes perecieron tres personas en las diferentes carreteras de El Salvador, pues hasta el domingo el Viceministerio de Transporte (VMT) confirmó 13 personas fallecidas.

    Según el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, hasta el 4 de agosto se registraron 255 accidentes de tránsito, un 5.3 % más que los 242 casos reportados a la misma fecha en 2024.

    “Quiero comentarles que accidentes de tránsito tenemos 255 y el año pasado hubo 242, pero hay algo que me gustaría informar, y es que de estos 255 resulta que 63 accidentes fueron provocados por motociclistas”, indicó Amaya durante una conferencia de prensa.

    Los percances viales también han dejado un incremento de un 24.8 % de lesionados, al pasar de 129 en 2024 a 161 para este año.

     

    Detenidos y rescates

    Protección Civil también informó de 33 personas detenidas por conducción peligrosa, un conductor menos que en el feriado de 2024.

    Por su parte, se reportaron 31 rescates acuáticos, tres menos que las 34 emergencias de este tipo que se confirmaron el año pasado.

    Las autoridades han descartado fallecidos por inmersión, tanto en lugares públicos como en sitios privados.

    Cruz Verde Salvadoreña confirmó que entre las 12:00 a.m. del 1 de agosto y las 6:00 a.m. del 5 de agosto han atendido 424 emergencias, entre las que se destacan 113 accidentes de tránsito que han dejado como resultado una persona atropellada, un rescate vehicular, dos fallecidos y 77 lesionados.

    Además, se contabiliza un fallecido por causa médica, 36 lesionados de otro tipo, 297 emergencias médicas, 12 servicios sociales y apoyo a una persona extraviada.

  • Nueve personas han muerto en accidentes de tránsito en las vacaciones agostinas

    Nueve personas han muerto en accidentes de tránsito en las vacaciones agostinas

    Nueve personas han muerto en los primeros dos días de las vacaciones agostinas, reveló la mañana de este domingo el director de Protección Civil, Luis Amaya, en el balance del plan de las fiestas de agosto.

    Amaya señaló que estas muertes implican un incremento del 125 % de los decesos en siniestros viales respecto al año anterior.

    De acuerdo a las estadísticas, en dos días de vacaciones agostinas han ocurrido 144 accidentes de tránsito que también han dejado 93 lesionados. Los siniestros viales han incrementado un 26.3 % mientras que los lesionados, un 50 %.

    Amaya enlisto las causantes de los siniestros viales en el país:

    1. Distracción al conducir,
    2. Invadir el carril,
    3. No guardar la distancia de seguridad,
    4. No respetar la señal prioritaria,
    5. Conducir a una velocidad inadecuada,
    6. Manejar bajo la ingesta de alcohol o drogas.

    Este fin de semana han ocurrido varios accidentes de tránsito que han dejado muertos, lesionados y capturados, tal es el caso de uno ocurrido en el bypass que une el redondel de Sacacoyo con el redondel Claudia Lars, en San Juan Opico, donde un hombre murió luego que otro conductor ebrio colisionara su pick up. El conductor responsable fue detenido tras registrar 217

    El director de Protección Civil también reveló que hay hecho 12 rescates acuáticos y la mayoría son en adultos. Amaya dijo que la lectura que hacen es que los adultos no están dando el ejemplo en los sitios acuáticos.

    El funcionario hizo el llamado a la población a seguir indicaciones en carreteras, no distraerse  al conducir, y a seguir las orientaciones de guardavidas en lugares turísticos acuáticos.

  • La distracción al volante es la mayor causa de muerte por accidentes de tránsito en El Salvador

    La distracción al volante es la mayor causa de muerte por accidentes de tránsito en El Salvador

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, aseguró este jueves que la distracción al volante es la mayor causa de siniestros viales en el país, prueba de ello es que al menos 3,091 siniestros de más de 12,000 que van en el año han sido causados por la distracción, según el el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi).

    «La mayor causa de muertes por siniestros viales en nuestro país es la distracción al conducir y en este punto en específico podemos hablar del uso del celular cuando se está atrás del volante. Hay personas que piensan que contestar un mensaje, contestar una llamada es más importante que la vida de ellos o la vida de todas las personas que están circulando por la vía pública; creen que cuatro segundos no van a hacer la diferencia, pero esos cuatro segundos sí pueden hacer la diferencia de todos los que compartimos el espacio vial», aseveró el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, en una conferencia de prensa.

    Según el Observatorio de Seguridad Vial, de los accidentes de tránsito por distracción han resultado 239 fallecidos y 1,719  lesionados.

    «Las estadísticas no mientes, es lo que nos dicen es la dureza de los datos. Hoy por hoy, la mayor cantidad de muertes en nuestras carreteras se está dando por la distracción a la hora de conducir, es importante que tomemos conciencia de ello, si llevamos a nuestra familia tomemos conciencia que es por ellos que estamos manejando de forma responsable, por nuestras propias vidas y las de los demás. Entonces como punto principal es no distraerse a la hora de conducir y la segunda recomendación es no exceder los límites de velocidad».
    Nelson Reyes, viceministro de Transporte.

    El observatorio indica también que la segunda causa de accidentes es la invasión del carril, que en el mismo período ha dejado 2,581 siniestros viales, con 91 fallecidos y 1,745 lesionados. La tercera causa es no guardar la distancia reglamentaria con un total en ese mismo período de 1,725 accidentes, con 20 fallecidos y un 582 lesionados.

    No respetar las señales de tránsito es la cuarta causa con un saldo de 1,563 accidentes, 22 fallecidos y 1,089 lesionados, la quinta causa es la velocidad excesiva con 737 siniestros viales, 145 fallecidos y 674 lesionados.

    En sexto lugar está el conducir en estado de ebriedad y/o droga con 571 accidentes en estos sietes meses que van del año, con 22 fallecidos y 434 lesionados.

    Medidas de precaución

    Reyes dijo que cada conductor debe tomar sus medidas de precaución y llevar en su vehículo un cono, un extintor, al menos de cinco libras; «no está normado el tamaño del extintor, pero si hablamos de un sedán, al menos de unas cinco libras es el pesaje que se podían recomendar».

    También llevar llanta de repuesto, para resolver cualquier emergencia de ese tipo. Reyes reiteró que en vacaciones está el servicio de Mop Te Asiste, que consiste en servicio de grúa gratuito llamando al 2510-0199.

  • Fonat entregó $2 millones en compensaciones por lesiones en accidentes de tránsito durante 2024

    Fonat entregó $2 millones en compensaciones por lesiones en accidentes de tránsito durante 2024

    El Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT) entregó $2 millones a lesionados de siniestros viales durante 2024. Las autoridades estiman que los accidentes de este año son «menos letales».

    Le puede interesar: Accidentes de tránsito han aumentado 9 % y lesionados 15 % en comparación con el año pasado

    El titular del Viceministerio de Transporte (VMT), Nelson Reyes, aseguró este miércoles en Radio YSKL que de acuerdo al FONAT el año pasado se entregaron $2 millones a salvadoreños que sufrieron lesiones o que resultaron con discapacidades a causa de algún siniestro vial.

    «Para el 2024 fueron $2 millones los que se colocaron en compensación económica para estas personas que habían sufrido algún tipo de lesión o algún tipo de discapacidad por tema de accidentes de tránsito».

    Nelson Reyes, viceministro de Transporte.

    Reyes se refirió también a la cantidad de accidentes registrados en lo que va del 2025 y reconoció un incremento aunque explicó que los siniestros registrados «son menos letales».

    Los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial indican un aumento del 9 % en los accidentes de tránsito y un incremento del 15 % en la cantidad de lesionados desde el 1 de enero hasta el 14 de julio.

    El funcionario indicó que la cantidad de vehículos en El Salvador aumenta en al menos el 8 % y que «más o menos es ahí donde tenemos el incremento porcentual» en la cantidad de accidentes.

    Enfatizó que durante el año «se ha mantenido constante una reducción del 12 %» en la cantidad de fallecidos en siniestros viales y señaló que es notable la diferencia desde que han empezado a aplicar las fotomultas en vías como el bulevar Monseñor Romero y la autopista a Comalapa.

    «Incluso si lo vemos solamente por temas de velocidad, se reduce prácticamente a la mitad de lo que se llevaba con respecto al año pasado», afirmó.

    El Observatorio señala que las principales causas de accidentes de tránsito sigue siendo la distracción al conducir, la invasión del carril, no guardar la distancia reglamentaria, no respetar las señales de tránsito, conducir con excesiva velocidad, conducir en estado de ebriedad o con consumo de drogas.