Etiqueta: Acevedo

  • Acevedo advierte riesgo de un enfriamiento de la construcción tras altas tasas de crecimiento

    Acevedo advierte riesgo de un enfriamiento de la construcción tras altas tasas de crecimiento

    El expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Acevedo, advirtió este lunes sobre un enfriamiento del sector construcción que lo llevaría a reducir su aportación al crecimiento de la economía local.

    Acevedo indicó que el sector está alcanzando “un punto máximo”, ya que en el país hay más oferta que la demanda efectiva que acaba adquiriendo las propiedades.

    El economista estima que ni un 1 % de los hogares en El Salvador mantiene ingresos de más de $5,000 para adquirir una vivienda en el mercado inmobiliario.

    “El sector de la construcción está alcanzando como un punto máximo y se va a empezar a enfriar y probablemente no va a seguir aportando al crecimiento como lo ha venido aportando”, indicó el expresidente del BCR.

    La construcción es uno de los sectores más pujantes de la economía salvadoreña. El BCR lo destacó como uno de los principales rubros que empujó el crecimiento de un 4.1 % del producto interno bruto (PIB) durante el segundo trimestre de 2025.

    Según el BCR, durante el segundo trimestre el sector construcción creció un 33.9 %, su tasa trimestral más alta en cuatro años, en cuyo dinamismo contribuyeron el inicio de proyectos como el del Aeropuerto Internacional del Pacífico y el viaducto Francisco Morazán.

     

    Vivienda social

    La semana pasada la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco) aseguró que la oferta actual habitacional responde a una demanda existente del mercado. No obstante, reconoció la importancia de empujar la creación de vivienda social que sea accesible para las personas con ingresos más bajos.

    Acevedo aseguró este 13 de octubre que es posible construir unidades habitacionales de interés social al mismo tiempo que se genera una ganancia, un tipo de proyectos que ya es ejecutado por desarrolladores en algunos puntos del país.

    El expresidente del BCR plantea que ya se reportan reducción en el costo tanto de alquileres como de terrenos.

    “Dicen que mucho se debe a que la cooperación internacional, sobre todo con la salida de AID ha generado ese fenómeno de que habían funcionarios que vivían bien y alquilaban en la zona de Santa Elena, San Benito y ya no están”, indicó Acevedo.

    Mientras el sector construcción se enfría, el turismo seguirá expandiéndose, según Acevedo.

    “Yo creo que el turismo va a seguir y probablemente asociado al turismo haya siempre un desarrollo de construcción para propósitos de hoteles”, puntualizó el expresidente del BCR.

    El sector de turismo se fortalecerá como el motor que dinamiza la economía y, según el economista, podría empujar a que el país crezca a un 4 % o más a corto plazo.

    Si el país crece a ese nivel al cierre del año, podría dejar de estar a la cola del crecimiento regional.

    Acevedo citó las últimas previsiones de crecimiento del PIB del Banco Mundial (BM), donde se habla de que El Salvador crecerá a una tasa de 2.5% en 2025.

    Por su parte, Panamá y Guatemala encabezarán el crecimiento de la región con un 3.9 % cada uno, mientras que en Costa Rica sería de un 3.6 %, Honduras de un 3.5 % y de Nicaragua un 3.1 %.

  • Acevedo asegura que crecimiento del PIB en segundo trimestre es positivo y que puede ser sostenible

    Acevedo asegura que crecimiento del PIB en segundo trimestre es positivo y que puede ser sostenible

    El expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Acevedo, aseguró que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) al cierre del segundo trimestre es positivo al alcanzar el 4.1 %, una tasa que considera sostenible en el tiempo.

    El economista aseveró que si el país logra mantener este nivel de crecimiento podría acercarse a ser un nuevo “Singapur”.

    “Es un dato muy positivo que el PIB del segundo trimestre haya sido 4.1 % y el IVAE refleja un crecimiento de 4.8 %”, indicó Acevedo durante una entrevista en Diálogo 21.

    Acevedo aseguró que este crecimiento podría empujar a que el país deje la cola en el crecimiento regional que ha mantenido por 25 años.

    La economía salvadoreña se apuntó un crecimiento de un 4.1 % en el segundo trimestre de 2025, empujado por el sector de construcción, turismo, desempeño productivo y por el ingreso disponible en los hogares que reciben remesas, según el BCR.

    Solo durante este período el PIB alcanzó los $9,279.9 millones, unos $419.8 millones más que el mismo período de 2024.

    El expresidente del BCR estima que el crecimiento promedio en El Salvador se ha mantenido en la tasa de un 2 %, pero que desde que este gobierno entró en el poder, el promedio ronda los 2.5 %.

    Sostenible

    Acevedo aseguró que es optimista con la sostenibilidad del crecimiento, principalmente por los resultados en el nuevo entorno a través de los niveles de seguridad.

    Según el economista, el desempeño de la economía salvadoreña son los nuevos “signos” que resurgen de la seguridad.

    El motor del crecimiento, indicó, está muy relacionado con el turismo que se percibe en El Salvador y las bienes raíces.

    Sobre esto último, indicó que ante el tema de la gentrificación que se genera el país debe compensar la situación a través de programas de vivienda social.