Cerca de un 70 % de la currícula de educación médica, en el área técnica, se ejecutaría en el 2026, según la Asociación de Colegios Privados de El Salvador (Acpes).
El presidente de la gremial, Javier Hernández, explicó que esto se debe a que las autoridades no han concluido los programas de estudios de una parte de los bachilleratos que se tendrán a nivel nacional.
“Nosotros tenemos confianza en que alrededor de un 70 % de la currícula de media técnica va a estar dispuesta en 2026, porque hay algunos bachilleratos que han dejado instalados que van a funcionar”, indicó Hernández durante una entrevista en la radio YSKL.
El docente explicó que las autoridades del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt) han definido 15 bachilleratos a nivel nacional, de los cuales en la actualidad solo cinco están activos.
Es decir que los otros 10 aún no cuentan con programas de estudios.
Acpes espera que el resto de bachilleratos estén listos para 2026 cuando se permita alcanzar un “100 % de toda la reforma curricular de entrada”.
Proceso de adopción
La gremial educativa recordó que el proceso del cambio de currícula inició hace dos años, desde la parte inicial hasta educación media.
Hernández indicó que para los colegios privados la primera etapa de aplicación inició en el 2026, mientras que el próximo año se espera que entre en vigencia el 100 % de la reforma.
El presidente de Acpes dijo que las instituciones educativas públicas ya implementan en su totalidad la reforma curricular desde este 2025.
Para reforzar la implementación del nuevo contenido educativo, el gobierno ejecutará una serie de formaciones para docentes desde educación inicial hasta primer grado.
Acpes informó que las capacitaciones se impartirán en cinco instituciones educativas ubicados en San Salvador, San Miguel, La Libertad, Santa Ana y Cuscatlán.
Los directores departamentales de Educación serán los que deberán invitar al resto de directores a que se inscriban y participen de la jornada.


