Etiqueta: activistas Gaza

  • Hamás reafirma a mediadores que se esfuerza para poder cumplir con entrega de cadáveres

    Hamás reafirma a mediadores que se esfuerza para poder cumplir con entrega de cadáveres

    El grupo islamista palestino Hamás informó a los mediadores del alto el fuego en la Franja de Gaza -Egipto, Catar y Estados Unidos- de que está «realizando esfuerzos» para cumplir con la entrega de cadáveres de rehenes israelíes según el acuerdo alcanzado, informó este martes a EFE una fuente de seguridad egipcia cercana a las negociaciones.

    Según esta fuente, que pidió el anonimato por la sensibilidad del asunto, Hamás reafirmó así su compromiso de entregar los cuerpos de los rehenes israelíes que permanecen en la Franja de Gaza, después de que Israel advirtiera de que no habrá ningún avance en las negociaciones hasta que se devuelvan los cadáveres de todos los rehenes.

    En el mensaje israelí que los mediadores transmitieron al grupo islamista, Israel afirmaba que «no se lograría ningún avance en las negociaciones actuales hasta que se devolvieran los cadáveres de todos los rehenes retenidos en la Franja de Gaza».

    Además, esta misma fuente explicó que los «líderes israelíes consideran este asunto esencial e impostergable» y remarcó que la devolución de los cuerpos es una condición previa para cualquier entendimiento posterior sobre las etapas avanzadas del acuerdo de Gaza.

    En la jornada de ayer, Hamás entregó a la Cruz Roja cuatro cadáveres de rehenes israelíes, aunque todavía quedan otros 24 cuerpos por entregar, según indicó ayer el Ejército de Israel en un comunicado.

    Los familiares de los rehenes están ejerciendo presión y han pedido este martes al Gobierno israelí que suspenda el acuerdo de alto el fuego con Hamás si el grupo islamista no entrega a los rehenes muertos que quedan en la Franja de Gaza.

    Por otro lado, como parte del acuerdo de alto el fuego, Israel entregó este martes 45 cuerpos de palestinos fallecidos que estaban en manos de las fuerzas israelíes, informaron a EFE fuentes del hospital Nasser de Jan Yunis, sur de Gaza, a donde llegaron los restos humanos de manos de la Cruz Roja, en la que es la primera entrega de cadáveres por parte de Israel.

  • Pakistán señala que el plan de Trump para Gaza no es el acordado por los países árabes

    Pakistán señala que el plan de Trump para Gaza no es el acordado por los países árabes

    El ministro de Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, afirmó este viernes que el plan de 20 puntos propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no se alinea con el borrador presentado por un grupo de ocho países musulmanes.

    «Los 20 puntos que Trump hizo públicos no son nuestros. No son equivalentes a los nuestros, ya que se han modificado aspectos clave del borrador que presentamos», declaró Dar ante los legisladores.

    Estas afirmaciones se produjeron después de que el primer ministro, Shehbaz Sharif, expresara su apoyo al plan de Trump, lo que generó confusión en el Parlamento y otros sectores de Pakistán.

    Dar aseguró que Sharif respondió a Trump sin conocer que el texto enviado había sido modificado en elementos fundamentales.

    A finales de septiembre, Trump presentó su propuesta de paz para Gaza y Oriente Medio a los líderes de Pakistán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Turquía, Catar, Egipto y Jordania, durante una reunión celebrada en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas (UNGA) en Nueva York.

    Este encuentro se llevó a cabo en un contexto de operaciones militares de Israel en Gaza y ataques israelíes contra otros países de la región, incluyendo Catar.

    El lunes, Trump dio a conocer su plan definitivo de 20 puntos, diseñado para poner fin a la guerra en Gaza, facilitar el intercambio de rehenes y prisioneros, y definir el futuro del territorio palestino. Este plan incluye un alto el fuego, una retirada gradual de Israel, el desarme de Hamás y la reconstrucción de Gaza con apoyo internacional.

    Dar también subrayó que la política de Pakistán respecto a Palestina se mantiene fiel a la postura de Muhammad Ali Jinnah, el fundador de la nación, quien se opuso abiertamente al reconocimiento del Estado de Israel.

    Los comentarios del ministro sobre la discrepancia del plan de paz de Trump con el consenso de los ocho países musulmanes han suscitado interrogantes acerca de la posición de Islamabad respecto a esta hoja de ruta.

  • Ejército de Israel intercepta flotilla humanitaria y traslada a Greta Thunberg a puerto

    Ejército de Israel intercepta flotilla humanitaria y traslada a Greta Thunberg a puerto

    El Ejército de Israel interceptó este miércoles tres embarcaciones de la flotilla humanitaria Global Sumud que se dirigían hacia la Franja de Gaza con el objetivo de entregar ayuda humanitaria. Entre los pasajeros se encontraba la activista sueca Greta Thunberg, quien fue trasladada a un puerto israelí junto a otros tripulantes.

    El Ministerio de Exteriores israelí divulgó un video en la red social X donde se observa a un militar inspeccionando las pertenencias de Thunberg. “Greta y sus amigos están sanos y salvos”, aseguró la publicación oficial.

    Las autoridades israelíes afirmaron que “varios barcos de la flotilla Hamás-Sumud han sido detenidos de forma segura y sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí”, en referencia a presuntos vínculos entre la iniciativa y el grupo islamista Hamás.

    Los tres barcos detenidos hasta ahora por las fuerzas israelíes son el ‘Alma’, el ‘Adara’ y el ‘Sirius’. En este último viajaba la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, junto a otros diez ciudadanos españoles. Todos los ocupantes serán llevados al puerto de Asdod, según informaron fuentes militares.

    La organización humanitaria denunció que sus embarcaciones fueron atacadas con cañones de agua cuando se encontraban a unas 70 millas náuticas de Gaza. Además, reportaron interferencias en las comunicaciones y caídas constantes en la transmisión en directo de su recorrido.

    Hasta el momento, las autoridades israelíes no han presentado cargos formales, aunque mantienen su postura de considerar a la flotilla como una amenaza potencial vinculada a Hamás. Por su parte, los activistas insisten en el carácter pacífico y humanitario de su misión.