Etiqueta: acusados

  • Sentencian a 43 años de cárcel a hombre que privó de libertad y torturó a su novia embarazada

    Sentencian a 43 años de cárcel a hombre que privó de libertad y torturó a su novia embarazada

    El Juzgado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres (LEIV) de Santa Ana condenó a 43 años de cárcel a Jonathan Edgardo Sánchez Magaña por los delitos de feminicidio agravado imperfecto o tentado, privación de libertad  y aborto sin consentimiento en perjuicio de su pareja.

    Los hechos ocurrieron entre octubre de 2022 y junio de 2023, cuando la víctima inició una relación sentimental con el condenado. Un mes después, comenzaron a convivir en una vivienda ubicada en la zona rural de San Francisco Menéndez, Ahuachapán Sur. En diciembre de ese mismo año, exámenes médicos confirmaron que la joven estaba embarazada. Sin embargo, durante la convivencia, comenzó a ser víctima de constantes agresiones físicas y psicológicas por parte de Sánchez Magaña.

    En junio de 2023, tras iniciar un empleo como trabajadora doméstica en San Salvador, la víctima fue forzada por el agresor a regresar a su vivienda en Ahuachapán, tras una discusión motivada por celos.

    «Allí la encerró en una a habitación, la amarró con cadenas de metal y la mantuvo retenida durante 14 días, sometiéndola a torturas físicas, rapándole el cabello y causándole quemaduras con una plancha eléctrica», expuso Centros Judiciales en su cuenta de X.

    Asimismo, las investigaciones comprobaron que Sánchez Magaña la golpeó con una herramienta y la obligó a ingerir una bebida hecha con hierbas, tras lo cual la víctima perdió a su bebé de siete meses de gestación.

    Durante su cautiverio, la madre del imputado, Alma América Magaña de Sánchez, vigilaba constantemente a la joven para evitar su escape. No obstante, el 22 de junio, la víctima logró huir cuando la mujer se descuidó. Vecinos de la zona la auxiliaron y alertaron a un agente policial, quien la trasladó de inmediato a un hospital en estado grave.

    Por estos hechos Jonathan Edgardo Sánchez Magaña fue sentenciado a 25 años por el delito de feminicidio agravado imperfecto o tentado, 8 años por privación de libertad agravada y 10 años por aborto sin consentimiento, que suman un total de 43 años de pena. Mientras que Alma Magaña fue condenada a 5 años de prisión por el delito de privación de libertad agravada en calidad de cómplice necesario.

  • Tribunal reprograma hasta noviembre entrega de sentencia escrita de caso Santa Marta

    Tribunal reprograma hasta noviembre entrega de sentencia escrita de caso Santa Marta

    El Tribunal de Sentencia de San Vicente reprogramó hasta el próximo mes de noviembre la entrega de la sentencia escrita, en la que ocho personas de la comunidad Santa Marta, en Victoria, departamento de Cabañas, procesadas por el asesinato de una mujer en agosto de 1989, fueran absueltos de las acusaciones de la Fiscalía General de la República (FGR).

    La entrega de la sentencia escrita estaba prevista para el 8 de octubre de 2025, luego que el pasado 24 de septiembre se realizará la lectura del fallo, donde los procesados fueron exonerados del delito de asesinato y asociaciones ilícitas. Sin embargo, el referido tribunal cambió la fecha de entrega de la resolución para el próximo mes, debido a que aún se encuentran en proceso de redacción, confirmó el abogado de la defensa, Pedro Cruz a Diario El Mundo.

    En la lectura de la resolución, los jueces del tribunal ordenaron levantar las órdenes de captura, luego que durante el desarrollo del juicio la Fiscalía no pudo quebrar la hipótesis de acusación en contra de los procesados, debido a que no comprobó la vinculación de los acusados con los hechos señalados.

    Fidel Dolores Recinos Alas, Saúl Agustín Rivas Ortega, José Eduardo Sancho Castañeda, Alejandro Laínez García, Teodoro Antonio Pacheco, Miguel Ángel Gámez, Pedro Antonio Rivas Laínez y Arturo Serrano Ascencio fueron acusados por el asesinato de una mujer identificada como María Inés Alvarenga asesinada el 22 de agosto de 1989, cuando ellos eran parte de una de la Resistencia Nacional, una las organizaciones que conformaba el FMLN.

    La Fiscalía sostenía que los acusados, exguerrilleros del FMLN, sacaron a la mujer de su casa y la llevaron al campamento para torturarla, posteriormente la asesinaron. El caso inició el 11 de enero de 2023, cuando los seis fueron detenidos en el cantón Santa Marta y Guacotecti, en Cabañas.

    Durante la etapa de vista pública, el Ministerio Público presentó la declaración de un testigo protegido de nombre clave «Soriano», quien habría señalado la participación de los procesados en el secuestro, tortura y asesinato de la mujer en un campamento guerrillero en la Hacienda Guayabal, en Santa Marta.

    Sin embargo, los jueces determinaron que las declaraciones del testigo clave «Soriano» no probaron que los acusados participaron en el delito de asesinato, debido a que se contradice con un documento de certificación de defunción emitida por el Juzgado de Familia de Sensuntepeque, que establecía que María Alvarenga murió el 22 de agosto de 1989, en el cantón Santa Marta, razón por la que dicho documento no concuerda lo expuesto por «Soriano», quien aseguró que la víctima fue sacada de su vivienda y 15 días después fue asesinada por un disparo.

    A raíz de estas contradicciones, el tribunal consideró que no se podía establecer la participación directa de los acusados en los hechos, por lo que decidió absolver a los procesados del caso.

    Los acusados del caso Santa Marta fueron absueltos por segunda vez, luego que la Cámara Penal de Cojutepeque ordenara repetir el juicio, donde en octubre de 2024, el Tribunal de Sentencia de Sensuntepeque también los declarara libre de delitos por el mismo caso.

  • Aplazan juicio contra Ana Ligia de Saca hasta enero 2026 por trámites de procedimiento abreviado

    Aplazan juicio contra Ana Ligia de Saca hasta enero 2026 por trámites de procedimiento abreviado

    El Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador reprogramó otra vez el juicio en contra de la exprimera dama de la República, Ana Ligia Mixco Sol de Saca, acusada del delito de lavado de dinero y activos por más de $17.6 millones.

    La vista pública estaba prevista dar inicio el lunes 29 de septiembre, sin embargo, fue pospuesta hasta enero de 2026, debido a la solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR).

    De acuerdo con el documento al cual Diario El Mundo tuvo acceso, la nueva suspensión se debe a que aún están pendientes trámites de un procedimiento abreviado “ligado al tema de la responsabilidad civil”, con respecto a los imputados Ana Ligia Mixco Sol de Saca, Óscar Edgardo Mixco Sol, Ricardo Ernesto Lemus Zelaya, Gerardo Antonio Funes Durán y Milton Romeo Avilés Cruz.

    “Los hechos, objeto del juicio, son complejísimos, tomando en cuenta los elevados montos de dinero que refiere la parte fiscal en su acusación tanto respecto al delito base como los relativo al supuesto lavado de dinero que es el delito acusado, que lo relativo al resarcimiento civil, como la disponibilidad de bienes tienen sus complicaciones, resulta comprensible que hasta este momento no se hayan concluido, por lo que es razonable acceder a lo solicitado y programar el juicio”.
    Tribunal Sexto de Sentencia.

    La vista pública estaba agendada primeramente para el 11 de agosto de 2025 y posteriormente se notificó el cambio para el día 18 del mismo mes. Sin embargo, dicha fecha se modificó nuevamente y se pospuso para el 29 de septiembre y ahora, el tribunal resolvió que el caso se conozca hasta el próximo año.

    En ese sentido, la nueva fecha para que se desarrolle el juicio quedó del 12 al 16 de enero de 2026, según lo estipula el tribunal en la resolución escrita.

    A los dos imputados de apellido Mixco Sol junto a Lemus Zelaya y Funes Durán se les imputa el delito de lavado de dinero y activos en perjuicio del orden socioeconómico, y en el caso de Avilés Cruz se le atribuye el delito de casos especiales del delito de encubrimiento en perjuicio de la administración de justicia.

    Al proceso también se suma los imputados José Antonio Lemus Zelaya y José Antonio Lemus Zaldívar, a quienes también se les atribuye el delito de lavado de dinero y activos en perjuicio del orden socioeconómico.

    La Fiscalía acusó a Ana Ligia de Saca de haber utilizado $17 millones de Casa Presidencial para pago de beneficios directos y hasta sus tarjetas de crédito, durante la gestión del expresidente Antonio Saca.

    Por este caso, Mixco Sol de Saca fue condenada a 10 años de cárcel en junio de 2021, en un fallo dado por el Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador. Sin embargo, la sentencia fue anulada en octubre del año 2022 por la Cámara Primera de lo Penal y ordenó repetir el juicio.

    En octubre de 2023, la defensa de la exprimera dama solicitó un procedimiento abreviado, donde la exprimera dama aceptaría los cargos imputados a cambio de una reducción de pena, sin embargo, no se llegó a un acuerdo.

  • Condenan a 16 años de cárcel a hombre que violó a menor en Santiago Texacuangos

    Condenan a 16 años de cárcel a hombre que violó a menor en Santiago Texacuangos

    El Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador condenó a un hombre identificado como Manuel Antonio Castro Puro a 16 años de cárcel por el delito de agresión sexual en menor o incapaz, en su modalidad de delito continuado.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), Castro Puro es familiar de la víctima y la visitaba con regularidad y en esos momentos agredió sexualmente a la menor en reiteradas ocasiones y había sido amenazada para no contar nada de lo que estaba sucediendo.

    «Fue hasta que otra familiar vio a Castro cuando abusaba de la víctima, y ella le contó todo a la madre y se interpone la denuncia», dijo la FGR.

    Según la investigación, las agresiones ocurrieron entre los años 2023 y 2024, en una colonia del distrito de Santiago Texacuangos, municipio de San Salvador Sur, departamento de San Salvador.

    De igual forma, el Tribunal de Sentencia impuso la pena de cárcel y además ordenó a pagar $1,000 dólares en concepto de responsabilidad civil.

    Más condenas

    Por otra parte, el Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Tecla condenó a 14 años de prisión a Salvador López Ayala por el delito de violación en contra de una niña de 11 años de edad en la jurisdicción de Jicalapa, La Libertad Costa, hecho que ocurrió en octubre del año 2021.

    Según consta en las investigaciones de la FGR, López Ayala era la pareja sentimental de una familiar de la víctima y mientras la mujer salía de casa a trabajar, el procesado se quedaba a solas con la menor con la excusa de que la cuidaría. «El imputado aprovechó esa confianza para volar a la niña en reiteradas ocasiones».

    La condena de cárcel fue impuesta tras valorar los elementos de prueba documental, pericial y testimonial que presentó la representación fiscal durante el juicio.

    A López Ayala se le impuso pena por el delito de violación en menor o incapaz, asimismo, se le ordenó pagar a la víctima la cantidad de $320.00 en concepto de responsabilidad civil.

  • Juzgado ordena que acusados de hurtar imágenes en templos católicos en La Paz sigan detenidos

    Juzgado ordena que acusados de hurtar imágenes en templos católicos en La Paz sigan detenidos

    El Juzgado de Paz de San Pedro Nonualco, en el departamento de La Paz, ordenó este jueves mantener en detención provisional a cuatro hombres acusados de cometer hurto agravado en templos católicos del municipio.

    Los procesados son Óscar Armando Zepeda Pérez, Marcos Emilio Hernández, Brayan Alexander Cornejo Pérez y Juan Antonio López, capturados el pasado 2 de septiembre por su supuesta vinculación en el robo de imágenes religiosas antiguas en iglesias de esa zona.

    De acuerdo con las investigaciones, el primer hecho ocurrió el 10 de agosto en la iglesia católica del cantón La Carbonera, distrito de San Pedro Nonualco. En ese lugar, los sujetos se habrían llevado una imagen de la Virgen de Fátima valorada en $2,500.

    El segundo robo se reportó el 16 de agosto en el templo del cantón San Antonio, en el distrito de Santiago Nonualco, donde desaparecieron dos imágenes del Santo Niño de Atocha, con un valor aproximado de $1,000.

    El juzgado resolvió que existen indicios suficientes que vinculan a los cuatro imputados con los delitos, por lo que se mantendrán en prisión mientras el proceso pasa a la fase de instrucción.

    Las autoridades detallaron que los delincuentes aprovechaban las horas nocturnas o momentos en que las iglesias estaban solas para ejecutar los hurtos sin ser detectados.

    Uno de los casos más recientes de robo de imágenes religiosas ocurrió en 2024, cuando se denunció la desaparición de la figura de San Francisco de Asís en el convento de los frailes en Planes de Renderos. No obstante, la imagen fue recuperada poco después gracias a la intervención ciudadana.

  • Corte Suprema de Brasil inicia juicio contra Bolsonaro y siete acusados por intento de golpe

    Corte Suprema de Brasil inicia juicio contra Bolsonaro y siete acusados por intento de golpe

    La Corte Suprema de Brasil iniciará el martes el juicio contra ocho acusados de planear un golpe de Estado, entre ellos el expresidente Jair Bolsonaro, exministros y altos mandos militares. El tribunal ha reservado cinco días, tres con sesiones dobles, para determinar responsabilidades en la trama que intentó desconocer el triunfo electoral de Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.

    Bolsonaro, en prisión domiciliaria desde el 4 de agosto, responderá por cinco delitos: intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, participación en organización criminal armada, daño cualificado y deterioro de patrimonio protegido. 

    La Fiscalía lo señala como “líder” y “principal articulador” del complot, acusándolo de presionar a la cúpula militar, avalar un plan para asesinar a Lula y difundir borradores de decretos golpistas.

    Entre los otros acusados por la trama golpista en Brasil figuran:

    Mauro Cid, exedecán de Bolsonaro, cuyo testimonio fue clave para abrir la investigación.
    Almir Garnier, excomandante de la Marina, señalado de ponerse a disposición de Bolsonaro en al menos dos ocasiones.
    Walter Braga Netto, general retirado y exministro de Defensa, acusado de coordinar reuniones para financiar un plan contra Lula.
    Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa, señalado como enlace entre Bolsonaro y la cúpula castrense.
    Anderson Torres, exministro de Justicia, en cuya casa se halló un borrador de decreto para una “intervención militar” en la Justicia Electoral.
    Augusto Heleno, exjefe de Seguridad Institucional, acusado de conspirar para incumplir órdenes judiciales y sembrar dudas sobre los comicios.
    Alexandre Ramagem, exjefe de la Agencia Brasileña de Inteligencia y actual diputado, investigado por haber montado un “servicio secreto paralelo” para vigilar adversarios políticos.

    Además de este grupo, la Fiscalía identificó a más de 20 implicados que serán juzgados en los próximos meses.

    El juicio marca un capítulo clave en la lucha contra el golpismo en Brasil, pues por primera vez un expresidente y parte de su círculo más cercano enfrentan acusaciones formales de intentar quebrar el orden democrático.