Etiqueta: Administración de Trump

  • Secretario del Tesoro de EE.UU. confirma a los cinco candidatos para liderar la Fed

    Secretario del Tesoro de EE.UU. confirma a los cinco candidatos para liderar la Fed

    El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó a los cinco candidatos finalistas para suceder al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One.

    Bessent aseguró que los finalista son los gobernadores de la Fed: Christopher Waller y Michelle Bowman; el exgobernador Kevin Warsh; el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, y el ejecutivo de BlackRock Rick Rieder.

    El secretario además avanzó que la decisión final se conocerá a finales de este año, aunque está previsto que Powell se mantenga en el cargo hasta mayo de 2026.

    “Puede que lo tengamos para finales de año. Queremos sacar a ‘Demasiado lento’ lo antes posible. Queremos ir ‘Demasiado pronto’”, dijo el presidente Donald Trump, que se encontraba junto a Bessent, en alusión al apodo despectivo con el que se refiere a Jerome Powell por no actuar con la rapidez que él desearía.

    Bessent ha ido reduciendo cada vez más la lista de posibles candidatos a liderar la Fed de la que incluso él mismo formó parte, pero que finalmente rechazó para seguir la frente del Departamento.

    Hasta que suceda el cambio, la Administración de Trump parece que va a mantener los ataques contra el banco central para que recorte el precio del dinero.

    El pasado mes de septiembre, la Fed rebajó los tipos de interés en un cuarto de punto hasta situarlos en una horquilla entre el 4 y el 4,25 %.

    Este miércoles se reúnen de nuevo y se espera que vuelvan a recortar las tasas, aunque por el cierre del Gobierno federal tendrán que hacerlo sin indicadores económicos actualizados.

  • General Motors considera que el mercado de vehículos eléctricos es ahora más "natural" gracias a Trump

    General Motors considera que el mercado de vehículos eléctricos es ahora más «natural» gracias a Trump

    General Motors (GM) confirmó este martes su retroceso en la producción de vehículos eléctricos (VE) a corto y medio plazo y dijo que las políticas del presidente de EE.UU., Donald Trump, han devuelto su demanda a una posición «más natural».

    En una teleconferencia con analistas tras la presentación de los resultados del tercer trimestre, el director financiero de GM, Paul Jacobson, declaró que la compañía se está preparando para una demanda menor de VE en EE.UU. en 2026 tras la decisión de Trump de eliminar los incentivos fiscales a la compra de estos vehículos.

    «Podemos tener éxito con los VE incluso en un entorno de menor demanda, pero uno que es mucho más natural que el entorno realmente artificial en el que hemos estado, que en realidad estaba impulsado por el cumplimiento normativo», declaró Jacobson.

    En este sentido, Mary Barra, la presidenta y consejera delegada de GM, anunció que la empresa dejará de producir furgonetas de reparto eléctricas BrightDrop en la planta que tiene en la localidad canadiense de Ingersoll y en la que trabajan 1,200 personas.

    GM empezó a producir furgonetas BrightDrop en 2021 primero en EE.UU. y a partir de 2022 en la planta de Ingersoll, tras recibir 1,000 millones de dólares de ayudas de las autoridades canadienses.

    Los directivos de la compañía también señalaron que la medida anunciada el viernes por Trump de mantener hasta 2030 el crédito del 3,75 % del valor de venta de los vehículos montados en EE.UU. para aliviar la carga de los aranceles, mejorará los resultados de GM en 2026.

    GM considera que gracias a este tipo de medidas, para 2026, su exposición neta a los aranceles será menor que este año.

    Además, la compañía señaló que si se mantiene la actual situación, dispone «de muchas herramientas para reducir costos y mejorar el rendimiento» aunque no especificó cuáles podrían ser.

    La compañía también indicó que prevé que en 2026 los precios de sus vehículos en el país solo aumenten un 0,5 % a pesar de los aranceles.

    Otro de los cambios normativos de la Administración de Trump que GM ve con buenos ojos es el futuro cambio en las regulaciones de emisiones que, según la compañía, «todo indica que serán menos estrictas» que las actuales, cuyo objetivo era reducir el consumo de gasolina.

    Barra afirmó que la compañía anticipa que gracias al cambio normativo será capaz de vender vehículos con motores de combustión durante más tiempo.

    Barra prevé que la demanda de todocaminos SUV y camionetas de grandes dimensiones, dos tipos de vehículos que tienen mayores márgenes de beneficios, aumente no solo en EE.UU. sino también globalmente.

    La compañía, que ya ha anunciado inversiones de unos 4.000 millones de dólares para traer a EE.UU. el montaje de vehículos que ahora se realiza en México y Canadá, señaló que producirá más de dos millones de automóviles en el país una vez esas inversiones estén en marcha, lo que les ayudará a protegerse de posibles futuros aranceles.

    Barra también dijo que la compañía está satisfecha con los resultados que está obteniendo en América del Sur.

    «Hemos visto avances en nuestros mercados sudamericanos y la marca Chevrolet está registrando buenos resultados, donde es considerada una marca de la gama alta» en muchos países de la región, explicó.

  • Netanyahu insiste en que Trump reciba mañana el Nobel de la Paz

    Netanyahu insiste en que Trump reciba mañana el Nobel de la Paz

    Un día antes del anuncio del Nobel de la Paz 2025, y a horas de que Israel ratifique el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, insistió este jueves en que el galardón recaiga en Donald Trump.

    “Denle el Premio Nobel de la Paz a @realDonaldTrump, ¡se lo merece!”, publicó la Oficina de Netanyahu en su cuenta de X, junto a una imagen en la que el mandatario israelí aparece colocándole una medalla del Nobel a Trump, rodeados de banderas israelíes.

    El alto el fuego en el enclave palestino, impulsado por Estados Unidos, fue alcanzado la madrugada del jueves en la localidad egipcia de Sharm el Sheij, tras conversaciones indirectas entre Israel y Hamás.

    El pacto entrará en vigor 24 horas después de que el Gobierno israelí lo apruebe y las tropas israelíes se replieguen y pasen a controlar alrededor del 53 % del enclave (hasta ahora más del 80 % del territorio estaba bajo control militar o bajo órdenes de evacuación forzosa).

    Netanyahu ya había nominado a Trump al Nobel de la Paz el pasado julio, en reconocimiento dijo por su “dedicación excepcional a la promoción de la paz, la seguridad y la estabilidad en todo el mundo”.

    En octubre, familiares de los rehenes en Gaza también propusieron también la candidatura de Trump para el premio, asegurando que “ningún líder ni organización ha contribuido más a la paz mundial que el presidente Trump”.

    Este jueves, el líder de la oposición israelí, Yair Lapid, quien invitó al mandatario estadounidense a visitar a las familias de los cautivos en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, también pidió el Nobel para Trump en un vídeomensaje en redes sociales.

    «Una nación agradecida agradece al presidente Trump por el regreso de los rehenes y por la paz que ha traído a la región. Insto al comité Nobel a que otorgue al presidente Trump el Premio Nobel de la Paz», dijo Lapid en X.

  • Florida nombra un sendero deportivo en honor al fallecido luchador Hulk Hogan

    Florida nombra un sendero deportivo en honor al fallecido luchador Hulk Hogan

    El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció este viernes la creación de un sendero deportivo en honor a Hulk Hogan, famoso luchador de la World Wrestling Entertainment (WWE) y simpatizante del presidente Donald Trump, quien falleció en el estado en julio pasado.

    Durante un evento en el condado de Pinellas, DeSantis presentó el ‘Hulk Hogan Trail’, un recorrido de más de 3,2 kilómetros (2 millas) en el Clearwater Trail, en el área metropolitana de Tampa, donde Hogan residía.

    El sendero contará con señales en rojo y amarillo, representando el «verdadero estilo de Hulk», y estará equipado para actividades de ejercitación, ciclismo y carreras, según detalló DeSantis junto a la familia del luchador. «Pienso que es algo emocionante. Muestra que su memoria va a vivir durante mucho tiempo. Siempre se dijo que la ‘Hulkmanía’ era algo que viviría para siempre», declaró el gobernador.

    Este homenaje se suma a la reciente declaración del 1 de agosto como el ‘Día de Hulk Hogan’ en Florida, en reconocimiento a la leyenda de la WWE, que falleció el 24 de julio a los 71 años debido a un ataque cardíaco en su residencia de Clearwater Beach. Hogan fue una figura icónica de la WWE desde finales de los años setenta hasta los años noventa, atrayendo a millones de espectadores con su carisma y estilo.

    En una de sus últimas apariciones públicas, el luchador fue el orador sorpresa en la jornada final de la Convención Nacional Republicana en julio de 2024, donde rasgó su camisa y habló antes del primer discurso público de Trump tras el atentado en Butler, Pensilvania. «No creo que nunca vayan a encontrar a alguien que pueda eclipsarlo en términos del poder de estrella que trajo a la lucha profesional», añadió DeSantis.

    Este nuevo sendero es otro tributo vial a figuras cercanas a Trump en Florida. Esta semana, el condado de Lake se convirtió en el primero del país en nombrar una calle en honor a Charlie Kirk, el activista ultraconservador asesinado el mes pasado y aliado del presidente.

    También, la ciudad de Lauderdale-by-the-Sea aprobó en septiembre denominar una calle en honor a Trump, mientras que el condado de Palm Beach aprobó dedicar un boulevard que conduce a Mar-a-Lago, la residencia veraniega del presidente.

  • EEUU ataca un "buque narcotraficante" frente a las costas de Venezuela y mata a cuatro personas

    EEUU ataca un «buque narcotraficante» frente a las costas de Venezuela y mata a cuatro personas

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó este viernes de un nuevo ataque contra un «buque narcotraficante» que navegaba en aguas internacionales cerca de las costa de Venezuela, que se ha saldado con cuatro muertos, en medio de las denuncias de Caracas por el aumento del despliegue militar de Washington en la región.

    Hegseth ha publicado un vídeo en X en el que se ve a una lancha siendo alcanzada por un proyectil. Un «ataque letal», ha dicho haber dirigido, por orden del presidente Donald Trump, logrando la muerte de cuatro personas y sin bajas estadounidenses.

    «El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela mientras el buque transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar a nuestro pueblo», ha dicho.

    Hegseth ha reiterado que la Inteligencia estadounidense confirmó «sin lugar a dudas» que dicha embarcación «traficaba narcóticos, que las personas a bordo eran narcoterroristas y que operaban en una ruta conocida por el narcotráfico».

    «¡Estos ataques continuarán hasta que cesen los ataques contra el pueblo estadounidense!», ha dicho, sin especificar qué tipos de ataques son esos que van dirigidos contra su país.

    Con su regreso a la Casa Blanca este año, Donald Trump ha declarado la guerra a los cárteles de la droga a los que ha incluido en su lista de organizaciones terroristas para dotar de cierta justificación legal este tipo de ataques que desde septiembre viene lanzando contra embarcaciones en la región del Caribe.

  • La Casa Blanca evita responder si hospitales deben pedir el estatus migratorio a pacientes

    La Casa Blanca evita responder si hospitales deben pedir el estatus migratorio a pacientes

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declinó este jueves comentar sobre si las salas de urgencias de los hospitales deberían solicitar el estatus migratorio de los pacientes antes de brindar atención médica.

    «Probablemente no sea una pregunta que me corresponda responder. Creo que es un tema para los profesionales de la salud», declaró Leavitt durante una rueda de prensa en los jardines de la Casa Blanca.

    La legislación federal en Estados Unidos prohíbe negar atención médica basada en el estatus migratorio u otras condiciones. Sin embargo, algunos estados, como Texas y Florida, han implementado leyes que exigen a los hospitales preguntar sobre el estatus migratorio de los pacientes, aunque dicha información solo puede utilizarse con fines estadísticos.

    Los demócratas han solicitado a la Administración de Trump un aumento en el gasto en salud, mientras que los republicanos han acusado a la oposición de querer ofrecer beneficios médicos a migrantes en situación irregular.

    Leavitt también mencionó que, durante la presidencia del demócrata Joe Biden, «decenas de millones de inmigrantes ilegales de todo el mundo ingresaron a Estados Unidos y se les permitió recibir beneficios gratuitos».

    Por otro lado, los líderes demócratas han insistido en la necesidad de renovar y ampliar los subsidios del seguro médico conocido como Obamacare, del cual los migrantes indocumentados no son elegibles.