Etiqueta: Administración del presidente Donald Trump

  • EE.UU. despliega helicópteros de combate cerca de Venezuela, según The Washington Post

    EE.UU. despliega helicópteros de combate cerca de Venezuela, según The Washington Post

    Varios helicópteros de Operaciones Especiales de Estados Unidos realizaron ejercicios de entrenamiento en los últimos días en aguas próximas a Venezuela, en medio de un aumento de la tensión entre ambas naciones por el despliegue estadounidense en el Caribe, según informó este jueves The Washinton Post.

    Los helicópteros de ataque MH-6 Little Bird y MH-60 Black Hawk volaron a principios de octubre a menos de 145 kilómetros de la costa venezolana, cerca de plataformas petroleras y de gas, según imágenes analizadas por el citado medio.

    Un funcionario estadounidense informó, bajo condición de anonimato, que las aeronaves realizaban vuelos de entrenamiento en la región, y negó que tuvieran relación con una posible operación militar estadounidense en Venezuela.

    Además, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela.

    Trump declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.

    Los ataques contra cinco embarcaciones -que Washington asegura que transportaban drogas- en costas internacionales cerca de Venezuela, han costado la vida a aproximadamente una treintena de personas.

    La Administración de Trump acusa al dictador venezolano, Nicolás Maduro, de liderar el Cartel de los Soles, algo que el Gobierno de Caracas rechaza y denuncia una campaña de intimidación por parte de Estados Unidos.

  • Florida aprueba regalarle un terreno a Trump en Miami para su biblioteca presidencial

    Florida aprueba regalarle un terreno a Trump en Miami para su biblioteca presidencial

    El Gobierno de Florida aprobó este martes regalarle un terreno al presidente estadounidense, Donald Trump, para que construya su biblioteca presidencial junto a la Torre de la Libertad (Freedom Tower) en el centro de Miami, donde decenas de activistas protestaron el lunes contra el proyecto.

    El Consejo del Fideicomiso de Mejora Interna, conformado por miembros del gabinete del gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, votó de forma unánime por «regalar» un terreno de 2,63 acres (4,046 metros cuadrados) que la universidad pública Miami Dade College usa como estacionamiento.

    «Estoy extremadamente orgulloso de anunciar un voto unánime del gabinete de Florida para el traspaso de tierra para la biblioteca presidencial de Donald Trump, que se ubicará en… ¡MIAMI, FLORIDA! Será la biblioteca presidencial más grandiosa jamás construida», anunció Eric Trump, hijo del mandatario, en sus redes sociales.

    El acuerdo aprobado llama «regalo» a la cesión del terreno con solo un requisito: que «la propiedad contenga componentes de una biblioteca presidencial, museo y/o centro, o que la construcción haya comenzado» para dicho propósito «dentro de los cinco años a partir de la fecha del traspaso».

    Entre los motivos por los que Trump escogería Florida, además de la ubicación de su club Mar-a-Lago, está el cambio de su residencia de Nueva York a este estado en 2019, durante su primer mandato (2017-2021), así como su interés en proyectar su futura biblioteca presidencial como un atractivo turístico, según reportaron medios estadounidenses en junio.

    «Consistente con el ADN de nuestra familia, este será uno de los edificios más hermosos jamás construidos, un ícono del paisaje urbano de Miami», reiteró ahora Eric Trump.

    Críticos ven «ironía» e «insulto»

    Pero activistas, profesores y estudiantes del Miami Dade College consideraron una «ironía» e «insulto» que la biblioteca de Trump esté junto a la Torre de la Libertad, el edificio histórico más emblemático de Miami y que recibió a 400,000 cubanos que huyeron del mandato de Fidel Castro entre 1962 y 1974.

    La organización Miami Freedom Project, de latinos progresistas, denunció que colocar junto a esta torre «un monumento a Donald Trump, un presidente abiertamente antiinmigrante, es profanar esa historia.

    «El historial de Trump está claro: separó familias en la frontera, satanizó a inmigrantes con su retórica, y restringió oportunidades para que cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos accedan al asilo», expuso en un pronunciamiento.Mientras que profesores y estudiantes del Miami Dade College cuestionaron la ambigüedad del acuerdo, al argumentar que permitiría a Trump construir otro más de sus hoteles.

    «Esta propiedad debería ser utilizada para y por nuestros estudiantes. Se supone que en los planes están una biblioteca y un hotel», señaló a EFE la profesora Yousi Mazpule tras una manifestación contra el proyecto.

    Sus defensores ven turismo y honor

    En contraste, quienes defienden el plan, como el fiscal general de Florida, James Uthmeier, consideran que la biblioteca presidencial, la primera de esa índole en el estado, traerá turismo y servirá para honrar a un presidente que es residente floridano.

    La biblioteca contará cómo Trump «sobrevivió a dos intentos de asesinato, aseguró la frontera y reconstruyó el Ejército de la nación», indicó Uthmeier en un mensaje en video cuando anunció el proyecto.

    «No puedo pensar en otra mejor ubicación para contar la historia de Donald Trump, una historia de fuerza, de redención, de victoria, y de sacrificio para el pueblo estadounidense. Es la historia de la mayor remontada política en la historia», manifestó el fiscal.

  • El Líbano avala el plan de Trump para Gaza y espera que Israel y Hamás lo aprueben

    El Líbano avala el plan de Trump para Gaza y espera que Israel y Hamás lo aprueben

    El presidente del Líbano, Joseph Aoun, expresó este martes su aprobación al plan del presidente estadounidense, Donald Trump, destinado a poner fin a la guerra en Gaza, instando a Israel y al grupo palestino Hamás a que lo acepten «lo antes posible».

    Aoun calificó la propuesta de 20 puntos de Trump como un «enfoque realista» para abordar las cuestiones controvertidas que surgirán tras el conflicto, según un comunicado de la Presidencia libanesa. Además, elogió los esfuerzos de Estados Unidos por «acabar con el sufrimiento de los civiles y los inocentes en la Franja».

    Las declaraciones de Aoun se produjeron durante una reunión en el Palacio de Baabda con el primer ministro libanés, Nawaf Salam, donde también discutieron la situación general del país y su participación en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

    La propuesta de Trump, que cuenta con el apoyo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, incluye un alto el fuego inmediato en Gaza, la retirada gradual del ejército israelí, la liberación total de los rehenes a cambio de la liberación de cientos de prisioneros palestinos y el envío de ayuda humanitaria a través de las Naciones Unidas.

    Asimismo, el plan contempla el desarme total de Hamás, excluyéndolo de la gobernanza de la Franja, y establece la creación de un Gobierno de transición formado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales supervisado por una «Junta de la Paz».

    También se abriría la posibilidad de autodeterminación y la creación de un Estado palestino, sujeto a avances en la reconstrucción de Gaza y la implementación de reformas por parte de la Autoridad Palestina, aunque Netanyahu se opone a la solución de dos Estados.

  • Trump asegura a Guterres que está con la ONU "al 100 %", tras duras críticas al organismo

    Trump asegura a Guterres que está con la ONU «al 100 %», tras duras críticas al organismo

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este martes al secretario general de la ONU, António Guterres, que apoya a la organización «al 100%», a pesar de las severas críticas que había expresado minutos antes en la Asamblea General.

    «Nuestro país apoya a Naciones Unidas al 100%. Creo que el potencial de la ONU es increíble. Puede hacer tanto… Lo apoyo, aunque a veces pueda estar en desacuerdo», afirmó durante una reunión bilateral.

    Por su parte, Guterres destacó la importancia de Estados Unidos para la ONU, elogiando a Trump por su esfuerzo hacia la «paz»: «Estamos completamente a su disposición para trabajar juntos por una paz justa», expresó.

    Este fue el primer encuentro entre Trump y Guterres desde el retorno del republicano al poder en enero. En su discurso anterior, Trump criticó fuertemente a la ONU, señalando que no le había «ayudado» a poner fin a los conflictos en el mundo.

    «Si ese es el caso, ¿cuál es la utilidad de Naciones Unidas?», cuestionó, denunciando la ineficiencia del organismo y afirmando que «todo lo que parecen hacer es escribir cartas muy enérgicas y luego no cumplirlas». También acusó a la ONU de propiciar la inmigración irregular y de tergiversar la crisis climática, sumando críticas a su falta de contratación para la renovación de la sede.

  • El Gobierno de Trump vinculará el uso del paracetamol con el autismo, según medios

    El Gobierno de Trump vinculará el uso del paracetamol con el autismo, según medios

    El presidente estadounidense, Donald Trump, planea vincular el uso del paracetamol en el embarazo con el riesgo de padecer autismo, en un anuncio este lunes en la Casa Blanca, a pesar de que no hay evidencias científicas que apoyen esta afirmación, según reportes de medios.

    Se espera que Trump, acompañado de autoridades sanitarias, advierta a las embarazadas sobre el uso del paracetamol, el ingrediente activo del Tylenol y uno de los medicamentos más utilizados a nivel mundial, informó The Washington Post citando múltiples fuentes cercanas al Gobierno republicano.

    «Creo que será una conferencia de prensa muy importante y queremos que las cosas entren en vigor de inmediato», dijo Trump este domingo a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One.

    El mandatario sugirió que el Tylenol (popular marca de paracetamol o acetaminofén) «era un factor muy importante” en el riesgo de autismo y que muchas investigaciones se han realizado al respecto, una afirmación que ha sido desbancada por científicos que han asegurado que no hay relación entre el paracetamol y la enfermedad.

  • Los Ángeles ofrecerá asistencia económica a familias afectadas por redadas migratorias

    Los Ángeles ofrecerá asistencia económica a familias afectadas por redadas migratorias

    Los Ángeles brindará asistencia financiera directa a las personas afectadas por las redadas migratorias ordenadas por la Administración del presidente Donald Trump, que afectan a la ciudad hace más de un mes, anunció este viernes la alcadesa Karen Bass.

    En una conferencia la jefe del Ayuntamiento angelino dijo que la ayuda se distribuirá mediante tarjetas de efectivo con cerca de 200 dólares a partir de la próxima semana.

    “Hay personas que no quieren salir de sus hogares, que no van a trabajar y necesitan efectivo”, dijo Bass en información citada por Los Angeles Times.

    La alcaldesa demócrata explicó que los fondos no provienen de las arcas municipales, pues el dinero que se repartirá se obtuvo gracias a donadores privados y organizaciones filantrópicas.

    Las tarjetas las distribuirán organizaciones sin ánimo de lucro, como la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles, de acuerdo al rotativo.

    No se han dado a conocer los requisitos que los inmigrantes deben cumplir para obtener la ayuda económica.

    Las redadas en Los Ángeles, que ya completan cinco semanas consecutivas, han obligado a padres de familia a quedarse en sus casas ante el temor de ser arrestados y deportados.

    Bass también resaltó la difícil situación que enfrentan las familias en las que alguno de sus miembros ha sido detenido por las autoridades migratorias, y entre los afectados hay ciudadanos estadounidenses.

    Este viernes, la alcaldesa también firmó una orden ejecutiva que refuerza los protocolos municipales que prohíben el uso de recursos de la ciudad para la aplicación de la ley migratoria, amplía el acceso a recursos para las familias afectadas, establece un nuevo grupo de trabajo del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) y solicita registros de agencias federales sobre redadas ilegales.