Etiqueta: Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA)

  • Anuncian suspensión temporal de agua potable en el Puerto de La Libertad el lunes 20

    Anuncian suspensión temporal de agua potable en el Puerto de La Libertad el lunes 20

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) informó este sábado que aplicará una suspensión temporal del servicio de agua potable en el Puerto de La Libertad por trabajos en drenajes de la zona.

    Obras Públicas anunció en sus redes que el servicio de agua potable en el Puerto de La Libertad estará suspendido a partir de las 6:00 de la tarde del lunes 20 hasta las 4:00 de la mañana del martes 21 de octubre.

    La institución explicó que la suspensión se debe al «mejoramiento de drenajes y cambio de tuberías de agua potable» en la zona. La institución ha contemplado el uso de pipas gratuitas.

    Por los inconvenientes causados por la falta de agua, junto a la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) van a desplazar camiones cisternas en varias zonas.

    Las zonas con cisternas gratis:

    • Casco urbano del Puerto de La Libertad.
    • Colonia El Morral.
    • Playa El Obispo.
    • Playa Conchalio.
    • Playa La Paz.
    • Comunidad Conchalío 1 y 2.
    • Comunidad La Cima.
    • Comunidad Los Mangos.
    • Comunidad Jerusalén.
    • Colonia El Carmen.
    • Colonia Los Ángeles.
    • Colonia Los Filtros.
    • Colonia Jerusalén.

    Reparaciones en San Miguel

    Por otro lado, la ANDA informó en sus redes sociales que sus equipos técnicos se encuentran reparando una tubería principal que abastece varias zonas de San Miguel.

    Según la institución, la tubería sufrió daños por las fuertes lluvias registradas en la zona, por lo que, anuncian deficiencias en el servicio de agua por las reparaciones que están terminando.

    Las zonas afectadas son:

    • Ruta Militar.
    • Colonia Floresta.
    • Colonia Aurora.
    • Colonia San Gabriel.
    • Colonia Satélite de Oriente.
    • Colonia San Francisco.
    • Colonia Terranova.
    • Colonia El Palmar y sectores aledaños al centro de San Miguel.
  • ANDA busca facilitar legalización de servicios para 140 familias en La Libertad Costa

    ANDA busca facilitar legalización de servicios para 140 familias en La Libertad Costa

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó que este sábado realizó una jornada con la «agencia móvil» para facilitar el proceso de legalización de servicios para 140 familias de La Libertad Costa.

    La institución indicó que la agencia móvil se instaló en el cantón El Julupito, en La Libertad Costa. En la jornada estuvo supervisada por el presidente de la autónoma, Dagoberto Arévalo, quien verificó que el equipo comercial «brindó una atención personalizada a cada caso».

    En la jornada los usuarios contaron con asistencia del personal de la institución en el llenado de formularios, entrega de documentos y con la aclaración de las dudas que tienen respecto a los trámites que deben realizar.

    La ANDA indicó que la sucursal más cercana a este cantón es el de Santa Tecla y el de Las Cascadas, por lo que, «fue de mucha ayuda para sus habitantes, quienes no tuvieron que movilizarse para realizar su proceso».

    Según los datos institucionales, se estima que son más de 800,000 los usuarios registrados por ANDA para el servicio de alcantarillados del agua potable en El Salvador.

    El presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, verificó la atención de los beneficiarios en la jornada. / ANDA.
  • Servicio de agua potable será interrumpido mañana en Ciudad Arce y Usulután por trabajos en suministro eléctrico

    Servicio de agua potable será interrumpido mañana en Ciudad Arce y Usulután por trabajos en suministro eléctrico

    El servicio de agua potable será interrumpido este domingo 19 de octubre debido a trabajos de mantenimiento en el suministro eléctrico en Ciudad Arce, La Libertad Centro y en Usulután.

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó que ha programado una interrupción en el servicio de agua potable en Ciudad Arce desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. 

    ANDA informó que la interrupción del servicio será efectivo en el casco urbano de Ciudad Arce y en lugares aledaños por los trabajos de mantenimiento «en el suministro eléctrico de la zona».

    Además, se ha programado otra interrupción en el servicio de 5:00 de la mañana a 12:000 del mediodía en Usulután Este y Usulután Oeste siempre por trabajos de mantenimiento en el suministro eléctrico.

    Los distritos afectados serán:

    • Ozatlán.
    • Jiquilisco.
    • San Agustín.
    • Puerto El Triunfo.
    • San Francisco Javier.

    Para realizar reportes o pedir información, los usuarios pueden llamar al call center de ANDA 915 o por el WhatsApp 7838-1462.

  • Agua empieza llegar a algunas zonas de la capital, ANDA dice que tanques ya empezaron a llenarse

    Agua empieza llegar a algunas zonas de la capital, ANDA dice que tanques ya empezaron a llenarse

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó este domingo que ya concluyó el llenado de los tanques ubicados en San Ramón, Mejicanos. La institución dijo que solo el llenado de esos tanques inició a las 4:00 de la madrugada.

    El presidente de la autónoma, Dagoberto Arévalo, aseguró en una conferencia de prensa que las pruebas hidráulicas concluyeron satisfactoriamente, por lo que, iniciaron en la madrugada con el llenado de los tanques de San Ramón, los cuales, terminaron de llenarse esta tarde.

    El servicio de agua ha empezado a restablecerse en algunas zonas del norte del Área Metropolitana de San Salvador, tras cinco días de servicio irregular debido a los daños en el sistema de tuberías del sistema Zona Norte, según testimonios recabados por Diario El Mundo.

    “Ya llegó al agua. Ya nos está cayendo normal”, aseguró una vecina de la zona de la Colonia Motocross. En esa área de la capital el agua empezó a llegar poco después de las 8 de la mañana bastante débil, pero luego se fue normalizando paulatinamente.

    Sin embargo, usuarios han estado reportando en redes sociales que el agua llega con sedimentos o de color café. 

    Las autoridades iniciaron el bombeo de agua hacia los tanques  de la colonia Escalón y al concluir ese llenado, se llevará el bombeo hacia el tanque de Santa Tecla. Arévalo indicó que el agua deberá recorrer al menos 42 kilómetros para llegar hasta Santa Tecla.

    «Damos por concluida la fase de prueba y comenzamos con el proceso de llenado de los tanques. Este tanque (San Ramón) está lleno, por eso estamos bombeando para los tanques de la Escalón y así vamos hacia adelante». Dagoberto Arévalo, presidente de ANDA.

    El titular de la ANDA dijo que la normalización del servicio tomará tiempo, por lo que mantendrán el plan de contingencia para abastecimiento con pipas. Arévalo reveló que son cerca de 200 pipas las que se han utilizado para llevar el vital líquido a las familias afectadas.

    Arévalo explicó también que en caso de que el agua llegue a las viviendas con sedimentos solo deben mantener abierto el grifo porque los sedimentos se producen por la inactividad en las tuberías durante estos días. Agregó que por ello también abrieron este día algunos hidrantes.

    La crisis de distribución de agua inició el martes cuando luego de una reparación, la tubería que transporta el agua en el sistema zona norte volviera a colapsar y requiriera un cambio total de la tubería de 48 pulgadas. Así, los trabajos de instalación de los tubos se concluyó anoche y se iniciaron las pruebas hidráulicas correspondientes.

  • Autoridad del Agua ha entregado más de 6,500 filtros de agua para más de 18,000 salvadoreños

    Autoridad del Agua ha entregado más de 6,500 filtros de agua para más de 18,000 salvadoreños

    La Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA) ha entregado más de 6,500 filtros de agua, los cuales, tienen la capacidad de generar hasta 10,000 litros de agua purificada por cada persona. El período de vida de los filtros es de 10 años.

    La ASA ha informado que hasta septiembre han entregado más de 6,500 filtros que han beneficiado a más de 18,000 personas. Con todos los proyectos que realizan, las autoridades estiman que son más de 450,000 los salvadoreños con acceso a agua potable.

    A inicios de mes, la directora de ASA, Ethel Cabrera, aseguró que con estos proyectos buscan implementar «soluciones innovadoras», además de fomentar «la educación en materia hídrica». La entidad también trabaja con las comunidades en la gestión de desechos sólidos y de aguas residuales.

    Entre algunas de las localidades beneficiadas con la entrega de filtros se encuentran: El Guineo, Amatitán Abajo, Guayapa Abajo, Lotificación Flor Amarilla Zaragoza, Guaymango, Santa Rita, San Juan Opico, San Francisco Menéndez, San Esteban Catarina y Ciudad Arce.

    Asimismo, la institución indicó que están trabajando junto a la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) en un proyecto de sistema de agua potable en La Libertad para beneficiar a más de 22,000 personas.

    Además, la ASA reporta que han plantado al menos 23,000 árboles y están realizando actividades de restauración de los manglares. Han ejecutado también 3,000 obras de conservación de áreas naturales protegidas.

  • Dos de cinco tubos ya fueron instalados en tubería, presidente de ANDA advierte "es un trabajo muy delicado"

    Dos de cinco tubos ya fueron instalados en tubería, presidente de ANDA advierte «es un trabajo muy delicado»

    Dos de los cinco tubos que conforman la tubería colapsada el martes ya fueron instaladas según informó este sábado la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA). Esta sería la fase más delicada del trabajo que está realizando la institución para devolver el suministro de agua a las comunidades afectadas.

    El presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, aseguró a medios de comunicación que son cinco los tubos que se deben instalar para conformar la tubería que se colapsó esta semana, de ellos, dos ya fueron instalados en las cunas de la infraestructura que los sostendrá. El funcionario dijo que esta es una fase delicada que les «va a llevar el tiempo necesario».

    «Ya estamos instalando las tuberías, esta es una fase muy importante porque es la obra que va a quedar permanentemente para poder bombear, ese trabajo de instalar las tuberías es muy delicado porque las tuberías tienen que irse acoplando». Dagoberto Arévalo, presidente de ANDA.

    Arévalo indicó que en el ensamble de los tubos se están usando empaques para «evitar que se fugue el agua y luego también hay que alinearlos». Detalló que las «cunas» tienen una «forma ovalada para que la tubería quede sentada sobre esa estructura».

    Luego de la instalación de los tubos se realizarán pruebas hidráulicas para verificar que las tuberías estén herméticamente selladas y sin fugas. De aprobarse las pruebas se bombearía agua hasta los tanques estén llenos y distribuyan el agua a las comunidades.

    Mientras tanto, en la noche de ayer y la madrugada de este sábado, una flota de camiones cisterna ingresó a El Salvador proveniente de Guatemala. Los automotores ingresaron por la Aduana terrestre Cristóbal Colón y estarán colaborando en la distribución de agua a las comunidades afectadas.

  • ARENA espera que presidente de ANDA “realmente resuelva" problemas como escasez de agua y mal servicio

    ARENA espera que presidente de ANDA “realmente resuelva» problemas como escasez de agua y mal servicio

    Ante el nombramiento de Dagoberto Arévalo Herrera como nuevo presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), los diputados de Arena dicen que esperan que el funcionario sí «dé respuesta» a la población  los problemas de escasez de agua y de aumento en cobros.

    «Bueno, ha sido sorpresa para todos, ANDA está igual que otras instituciones que a cada rato está cambiando de persona encargada, pero ojalá que sea alguien que sí resuelva los problemas de la gente y que les llegue el agua a todas las comunidades, porque hay muchas quejas y también en el área metropolitana de San Salvador que se les va constantemente el agua en sus colonias y comunidades», señaló la diputada Marcela Villatoro.

    Por su parte, su colega, el diputado Francisco Lira, cuestionó el trabajo que ha venido realizando la autónoma.

    «ANDA ha dejado mucho que desear en los últimos meses y esperamos que con este funcionario que llegue realmente escuche al pueblo salvadoreño, porque la escasez de agua que existe en la zona metropolitana del gran San Salvador es grande, hay una crisis hídrica y no se ha encontrado ninguna solución», señaló Lira.

    Lira también cuestionó el aumento de las facturas de la ANDA que les llega a muchas personas sin aviso; «y no solo de agua, también de energía eléctrica y mucha gente se queja del mal servicio que da el gobierno en sus carteras de Estado».

    El nuevo presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo Herrera, es un técnico de la ANDA que fungía como director planificación, regulación y desarrollo de la institución estatal encargada de administrar y de cobrar las tarifas de agua potable a la mayor parte del territorio nacional. Sustituye a Jorge Castaneda, quien fungió como presidente de la autónoma a partir del 20 de agosto de 2024.

  • Movimiento reporta más de 17,800 empleados públicos despedidos durante 2025

    Movimiento reporta más de 17,800 empleados públicos despedidos durante 2025

    Al menos 17,810 empleados públicos fueron despedidos en lo que va de 2025 según el reporte del Movimiento de Trabajadores Despedidos (MTD), que alega que hay despidos “arbitrarios e ilegales” por no tener respaldo técnico.

    El representante del Movimiento, Héctor Rodríguez, reveló a Diario El Mundo que la cifra de despedidos en el gobierno es de 17,810 tomando en cuenta recientes ceses de labores en el Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (Inabve) y del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

    Rodríguez aseveró que lo importante detrás de los despidos es que muchos son “arbitrarios e ilegales” por no tener sustento técnico y por no permitir que los empleados hagan uso de su derecho de defensa.

    “Ya con estos datos que hemos recabado en el inicio de la semana , ya estamos próximos a los 18,000 despidos en un solo año, esto tiene que ser con las medidas implementadas por un inicio autoinfringidas por el gobierno y posteriormente por las mismas recomendaciones que el Fondo Monetario Internacional haya dado al gobierno”. Héctor Rodríguez, representante del Movimiento de Trabajadores Despedidos (MTD).

    Los empleados despedidos provienen del Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), de Correos de El Salvador, de la alcaldía de La Paz Este y San Salvador Este, del Ministerio de Educación y del Inabve.

    Recuento de los despidos según MTD:

    • En el presupuesto 2025 se suprimieron 11,200 plazas.
    • El 23 de marzo se despidieron 1,100 en FOSALUD.
    • El 25 de junio se despidieron 25 empleados de ANDA.
    • El 30 de junio se despiden a 140 en la alcaldía de la Paz Este.
    • El 21 de julio despiden 30 profesionales de salud en ISSS San Miguel, 10 de ellos especialistas..
    • El 10 de julio despiden 20 de Correos de El Salvador.
    • El 7 de agosto 14 maestros del MINED.
    • El 13 de agosto despidieron a 83 médicos del ISSS, 35 de ellos eran del Médico Quirúrgico, 48 del Hospital General y les falta el dato del Hospital Amatepec.
    • El 27 de agosto 490 en la Alcaldía de San Salvador Este, de ellos, 340 trabajaban en aseo y el resto del CAM.
    • El informe de recursos humanos del MINED al Ministerio de Hacienda reporta una reducción de 4,214 plazas de maestros suprimidas y obligados a la jubilación.
    • En el INABVE en enero de este año más de 200 personas fueron despedidas.
    • Otros 294 médicos que han sido despedidos o han renunciado del ISSS.

    Rodríguez considera en ese sentido que los despidos van a continuar y ve preocupante el alto indice de “desempleo al que se está llevando el país en el sector público”, mientras que en el sector privado contabilizan 16,000 plazas menos.

    El proyecto de presupuesto 2026 tendría que ser presentado por el Ministerio de Hacienda este mes para que sea discutido y estudiado en la Asamblea Legislativa. En este proyecto se detalla la cantidad de plazas disponibles por institución para el siguiente ejercicio fiscal.

  • El Salvador suscribe acuerdo con Países Bajos para gestión y protección de fuentes hídricas

    El Salvador suscribe acuerdo con Países Bajos para gestión y protección de fuentes hídricas

    El gobierno salvadoreño suscribió un acuerdo con el Instituto para la Educación del Agua (IHE-DELFT), con sede en Países Bajos, para recibir apoyo en investigaciones y capacitaciones sobre la gestión y protección de las fuentes hídricas.

    La viceministra de Relaciones Exteriores,  Adriana Mira, aseguró que este acuerdo es una de las acciones «para garantizar la gestión integral y la protección sostenible» de los recursos hídricos. La suscripción del acuerdo fue gestionada por la Cancillería y busca colaboraciones en protección del medio ambiente.

    El acuerdo fue firmado por los titulares del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA).

    “Este acuerdo consolida el objetivo nacional de proteger el medio ambiente y de asegurar que el agua, fuente esencial de vida y desarrollo, siga siendo un recurso que impulse el bienestar para los salvadoreños”. Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores.

    La Cancillería salvadoreña señaló que el Instituto cuenta con un equipo de expertos dedicados a la enseñanza e investigación sobre temas como la adaptación al cambio climático, la gobernanza, diplomacia del agua, desalinización, abastecimiento del agua, los humedales y energía hidroeléctrica sostenible.

    El titular del Marn, Fernando López, explicó durante la firma del convenio que este está sementado en cuatro ejes:

    • Hidroinformática aplicada a la gestión de los recursos.
    • Calidad y cantidad del agua superficial y subterránea.
    • Adaptación al cambio climático.
    • Manejo de aguas residuales.

    Además, la institución educativa tendría experiencia apoyando a países de todo el mundo, es por ello, que el gobierno considera que este acuerdo aportará para la protección del medio ambiente y cuidar el recurso hídrico en El Salvador.

    Por otro lado, el rector del Instituto, Eddy Moors, se conectó de forma virtual a la firma del acuerdo, donde indicó que si el gobierno busca mejorar la situación del agua debe colaborar en «gobernanza, innovaciones y datos para tomar decisiones», así como desarrollar capacidades.

    «Desde el Instituto podemos ofrecer un enfoque interdisciplinario en el que tenemos la posibilidad de analizar los problemas del agua de manera holística», afirmó Moors en su intervención.

  • Más de 41,000 tuberías fueron reparadas por ANDA en lo que va de 2025

    Más de 41,000 tuberías fueron reparadas por ANDA en lo que va de 2025

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) ha realizado más de 41,000 reparaciones de tuberías en el país desde enero hasta septiembre de 2025. La institución también está planificando la construcción de una nueva estación central.

    El presidente de la autónoma, Jorge Castaneda,  reveló este martes que la institución que dirige ha reparado más de 41,000 tuberías, ubicadas principalmente en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), aunque también reportan reparaciones en la zona oriental y occidental.

    Castaneda aseguró que las continuas reparaciones en tuberías son necesarias debido a que el gobierno recibió «una infraestructura hídrica en muy pésimas condiciones», pues las tuberías ya habían cumplido su vida útil y porque a los equipos de bombeo no se les realizaron los cambios y mantenimientos necesarios.

    «La suma de todo esto que, además, enfrenta un reto de alta demanda, nos ha tenido en la situación de estar reparando continuamente estas tuberías y esta infraestructura que se ha deteriorado». Jorge Castaneda, presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).

    Desde septiembre de 2024 hasta septiembre de 2025, la institución ha atendido más de 70,000 reparaciones de tuberías, por lo que, considera la situación «pone de manifiesto la urgente necesidad de hacer un cambio profundo en los sistemas de producción de agua en el país».

    En ese sentido, aseveró que esta madrugada se reunió con el equipo de trabajo que está desarrollando la planificación de la construcción de una nueva estación central en el sistema de la zona norte, la cual, es la encargada de abastecer de agua potable al AMSS.

    Castaneda explicó que el sistema está compuesto por la fuente de agua (pozos y mantos acuíferos), un río subterráneo, la estación central que impulsa el agua hacia los tanques. Debido al peso del agua y el nivel de empuje que debe tener la estación, esta ha sufrido «un desgaste excesivo y las tuberías principales jamás se han cambiado».

    Por ello, el funcionario dijo que buscan la manera de adecuar el nuevo sistema de la zona norte en algo «adecuado» a las necesidades actuales del país. Así es como piensan no «remendar» las tuberías dañadas sino una «nueva estación central».