Etiqueta: Adriana Mira

  • El Salvador y Sistema de la ONU inician estudio de cooperación para el período 2027-2031

    El Salvador y Sistema de la ONU inician estudio de cooperación para el período 2027-2031

    El gobierno de El Salvador y el Sistema de las Naciones Unidas se reunieron el miércoles para iniciar el estudio del marco de cooperación que será ejecutado para el período 2027-2031, informó en su sitio web el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    La Cancillería indicó que en la reunión desarrollada a través del Comité Directivo Nacional «abordaron las oportunidades» para un nuevo marco de cooperación, que busca «seguir elevando la calidad de vida de la población» salvadoreña.

    Las iniciativas del próximo período buscarían la implementación de soluciones innovadoras y efectivas «que respondan a los nuevos retos y coyunturas».

    La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, aseguró que ven en la cooperación «una herramienta de transformación nacional».

    «Esto demuestra la importancia que le otorgamos a la cooperación como una herramienta de transformación nacional. Asimismo, reafirma nuestro compromiso con esta alianza, pues creemos firmemente que, al trabajar de manera conjunta, podemos seguir generando soluciones innovadoras y efectivas».

    Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores.

    El secretario de Comercio e Inversiones de El Salvador, Miguel Kattán, dijo que con los futuros proyectos buscan «un crecimiento y un avance integral que garantice un mejor futuro para los salvadoreños».

    En el encuentro abordaron «los avances en los proyectos e iniciativas conjuntas».

    Durante el 2024, el sistema de la ONU ejecutó 153 proyectos en El Salvador que implicaron el desembolso de $104.3 millones. La cooperación desde 2022 está enfocada en bienestar social, transformación económica y paz sostenible.

    Las autoridades salvadoreñas consideran que esta inversión indica «la relevancia de este espacio y la capacidad de impacto» para el bienestar de los salvadoreños.

    La memoria de labores de la ONU reveló que al menos $2.7 millones fueron destinados para ocho proyectos sobre gobernabilidad democrática, estado de derecho, participación política y cívica inclusiva, prevención y combate de la corrupción, transparencia y rendición de cuentas.

    En el gobierno, el Consejo Nacional para el Desarrollo (CND), creado originalmente en 1997 como contraparte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), está  adscrito a la Presidencia de la República y es presidido por el vicepresidente Félix Ulloa. Esta es la entidad que debe cumplir con los “Objetivos Estratégicos de Desarrollo” de acuerdo con la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas y a lo establecido en la Alianza Centroamericana.

  • El Salvador busca atraer inversiones desde España y promover el comercio

    El Salvador busca atraer inversiones desde España y promover el comercio

    El Salvador busca atraer inversiones desde España, al mismo tiempo que se promueve el comercio, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

    El documento, divulgado la semana pasada, plantea una serie de reuniones de funcionarios salvadoreños con el sector público y privado de España, con el objetivo de identificar posibilidades de cooperación y trabajo conjunto entre ambos países.

    La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, se reunió con el secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), Narciso Casado, en donde se promovió el clima de negocios en El Salvador, así como los beneficios de operar desde El Salvador y el crecimiento económico.

    “En este diálogo, ambas partes exploraron las posibilidades de colaboración para el intercambio de experiencias y buenas prácticas, que contribuyan a que nuestras oficinas especializadas fortalezcan su accionar en favor del crecimiento económico del país y de la generación de oportunidades para la población”, indicó el gobierno en su comunicado.

    Mira también se reunió con el subdirector general de la Red de Oficinas Económicas y Comerciales del Reino de España, Bruno Fernández, para discutir sobre la atracción de negocios y promoción de turismo.

    El Salvador y España también exploraron posibilidades de colaborar con un intercambio de experiencias y buenas prácticas para fortalecer la economía del país y oportunidades para la población.

    El intercambio de conocimientos también se abordó con la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), así como por proyectos que consoliden el mecanismo de cooperación.

     

    España para El Salvador

    España se constituyó en 2024 como el principal emisor de turistas europeos a El Salvador.

    Según la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca), al menos 23,066 visitaron El Salvador entre enero y diciembre de 2024.

    A nivel comercial, en los primeros ocho meses de 2025 el mercado español se constituye como el principal comprador europeo de las exportaciones salvadoreñas, comprando un 1 % de los más de $4,600.9 millones de lo que se envió a todo el mundo.

    España también es el 14 mayor proveedor de bienes para El Salvador, en lo que va del año la población ha adquirido $166.5 millones desde el mercado español de los más de $11,800 millones importados.

    Durante el segundo trimestre de 2025, El Salvador recibió $35.46 millones de inversión extranjera directa (IED) neta desde España, constituyéndose como el principal dentro de la variable.

  • Escuela de negocios de España entregará 200 becas para salvadoreños en siete áreas de conocimiento

    Escuela de negocios de España entregará 200 becas para salvadoreños en siete áreas de conocimiento

    La escuela de negocios española Open Business School se comprometió este fin de semana a entregar más de 200 becas académicas parciales y completas para jóvenes salvadoreños.

    Las becas serían entregadas para estudios en al menos siete áreas de conocimiento: administración, gestión de proyectos, liderazgo estratégico y marketing digital, finanzas, comercio exterior y emprendimiento.

    La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, informó en sus redes sociales que firmó una carta de compromiso con los representantes de Open Business School.

    El proceso para aspirar a una de estas becas aún no está disponible en el sitio de la Cancillería salvadoreña.

    «Junto a la European Open Business School, firmamos una carta de compromiso mediante la cual logramos más de 200 becas académicas. Esta institución es reconocida en rankings del sector por su innovación educativa y sus programas de formación ejecutiva».

    Adriana Mira, ministra de Relaciones Exteriores.

    Según Relaciones Exteriores, la institución educativa ha fijado su atención en El Salvador debido a «los avances y liderazgos alcanzados en los últimos años» y se estaría proyectando «como un posible aliado para la preparación académica».

    La viceministra Mira ha realizado una gira en España, donde se ha reunido con diferentes entidades, entre ellas la Red de Oficinas Económicas y Comerciales del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de ese país para tratar temas como la promoción comercial, atracción de inversiones, mecanismos y planificación estratégica.

    La Cancillería aseguró que estos encuentros son importantes para promover «el comercio y las inversiones» y asimismo, «fortalecer alianzas e identificar posibilidades de cooperación» en el trabajo conjunto.

    La memoria de labores del período 2024-2025 indica que Relaciones Exteriores gestionó 5,561 becas para estudios superiores y formaciones técnicas para salvadoreños, sin embargo, de estas, solo 2,306 oportunidades fueron otorgadas en ese mismo período.

  • Embajadora de Belice entrega credenciales a Bukele y reafirma compromiso con "el fortalecimiento de las relaciones"

    Embajadora de Belice entrega credenciales a Bukele y reafirma compromiso con «el fortalecimiento de las relaciones»

    La nueva embajadora de Belice en El Salvador, Lou-Anne Burns Martínez, entregó las credenciales de su cargo al presidente de la República, Nayib Bukele, en Casa Presidencial para reafirmar «el compromiso con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales».

    El Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Belice divulgó en sus redes sociales que la embajadora Burns Martínez entregó sus credenciales al presidente Bukele y presentó sus copias de estilo a la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira.

    La entidad beliceña aseguró que la embajadora Burns reafirmó frente al presidente Bukele el compromiso de su país «con el fortalecimiento» de las relaciones entre ambas naciones, orientado en  el comercio.

    Embajadora Lou-Anne Burns Martínez entregando sus copias de estilo a la vicecanciller, Adriana Mira. / Presidencia de El Salvador.

    Además, buscarían consolidar iniciativas que permitan «el desarrollo y la prosperidad» tanto en Belice como en El Salvador. En el encuentro estuvo presente también la secretaría de Comunicaciones de la Presidencia, Sofía Medina.

    Por los atuendos vestido, ese mismo día el presidente Bukele también recibió las credenciales del embajador de la Unión Europea, Duccio Bandini, quien en sus redes sociales sugirió que ambas naciones pueden aprender y ser útiles a través de «un diálogo constructivo y libre de prejuicios«.

    Ese mismo día, el mandatario también recibió las credenciales del embajador de Alemania, Friedo Sielemann, cuya embajada dijo que sostiene el compromiso de «fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre ambos países».

  • Embajadas salvadoreñas han gestionado una inversión de $18 millones durante 2025

    Embajadas salvadoreñas han gestionado una inversión de $18 millones durante 2025

    Las embajadas salvadoreñas han gestionado una inversión de $18 millones durante 2025 en rubros como retail (comercio al detalle), moda, innovación tecnológica y agroindustria, según la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira.

    La funcionaria explicó que la Cancillería salvadoreña ha gestionado esa inversión por medio de una estrategia de diplomacia estratégica, lo que consideró clave para la generación de empleos.

    Recordó que la empresa H&M abrió este fin de semana operaciones en El Salvador y ofreció 100 empleos.

    «Solo este año a través de esta estrategia de diplomacia económica tenemos ya $18 millones de inversión en el país, esto es solo lo que ha trabajado la Cancillería… (La inversión se produce) por el trabajo que nuestras embajadas han realizado en el exterior en diferentes rubros». Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores.

    Cancillería ha conseguido esta inversión a través de colaboraciones con la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (Invest), Ministerio de Economía y Secretaría de Comercio. Mira explicó que el país también está interesado en inversiones para capacitaciones para internacionalización de productos salvadoreños.

    La vicecanciller Mira asegura que tienen «métricas» para evaluar a las 49 embajadas salvadoreñas para medir «cuánto de lo que ellos hacen se traduce directamente en beneficio a la población» por medio de actividades como ruedas de negocios y de turismo.

    La Agencia de El Salvador para la Cooperación (ESCO) informó a inicios de septiembre que El Salvador logró $1,631 millones de cooperación, aunque no se conoce el período en el que se concretó dicha inversión. Actualmente, se tiene en negociación un proyecto con España por $116 millones hasta el año 2026 y otro monto, de $212 millones, con la Unión Europea.

  • Al menos 16 salvadoreños viajarán a Turquía para estudiar pregrados y posgrados

    Al menos 16 salvadoreños viajarán a Turquía para estudiar pregrados y posgrados

    Son 16 los jóvenes salvadoreños que viajarán a Turquía para estudiar pregrados y posgrados como parte de las becas otorgadas por el gobierno turno para El Salvador. Las becas fueron gestionadas por la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO).

    La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, y la embajadora de Turquía en El Salvador, Gül Büyükerşen, fueron las encargadas de entregar las becas a los jóvenes, que incluyen aprendizaje del idioma local, pago de matriculas y colegiaturas, alojamiento, seguro médico, boletos aéreos y un estipendio mensual.

    Con lo que incluye la beca, el gobierno salvadoreña considera que los jóvenes salvadoreños puedan concentrarse “plenamente en sus estudios” y así aprovechar “al máximo esta experiencia”.

    La viceministra Mira aseguró durante su discurso que estas becas no solo son oportunidades de estudio sino “la voluntad compartida de nuestras naciones de apostar por la educación, el talento humano y el desarrollo sostenible” afirmó.

    «Reitero nuestro más sincero agradecimiento al pueblo y al Gobierno de la República de Türkiye por su generoso apoyo y por abrir estas valiosas oportunidades de crecimiento académico y profesional». Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores.

    La Cancillería indicó que los becarios cursarán carreras con conocimientos estratégicos para la “dinámica y desafíos globales actuales” y que contribuyan “en el avance y desarrollo de El Salvador.

    Por otro lado, la embajadora Büyükerşen aseguró que los becarios tienen la oportunidad de formarse en universidades turcas prestigiosas e indicó que este programa de becas es de alcance global.

    Según la memoria de labores del Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno salvadoreño gestionó a través de la ESCO 5,561 becas, pero de esas, solo el 41 % fueron otorgadas a estudiantes” en el período 2024-2025.

    Los salvadoreños han recibido becas para estudiar en países como Arabia Saudita, Argentina, Austria, Corea, España, Estados Unidos, Hungría, Japón, Marruecos, Tailandia, Rusia, Israel, India, México y Rumania.

  • Jefe de misión de la OIM finaliza trabajo en El Salvador y recibe condecoración

    Jefe de misión de la OIM finaliza trabajo en El Salvador y recibe condecoración

    El jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Nicola Graviano, anunció el miércoles que ha finalizado su trabajo como representante del organismo internacional en El Salvador y recibió una condecoración de la Cancillería salvadoreña.

    Graviano indicó que en el marco de su despedida de El Salvador recibió ayer la Orden Nacional José Matías Delgado en el grado de Comendador. El diplomático asumió como jefe de misión de la OIM en El Salvador en agosto de 2021.

    «Gracias por la confianza y por permitirnos avanzar juntos hacia soluciones humanas, innovadoras y sostenibles en migración». Nicola Graviano, jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

    En ese sentido, aseguró que el reconocimiento no es solo personal «sino como un homenaje al trabajo colectivo que realizado por la OIM junto al gobierno salvadoreño. Agradeció también a la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, y a la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal, «por su confianza y por haber promovido» la condecoración que recibió.

    «Este logro refleja el valor del trabajo conjunto en favor de las personas migrantes y sus comunidades» afirmó Graviano, quien anunció su salida del país a través de sus redes sociales. Asimismo, aseguró que se va del país «con gratitud y la certeza de que El Salvador tiene un lugar especial en mi corazón».

    En el último mes, también se han despedido de El Salvador la representante delFondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Neus Bernabéu, y el exembajador de la Unión Europea, Francois Roudié, quienes también recibieron esta condecoración.

  • Empresarios logísticos reportan 20 % de crecimiento en e-commerce en El Salvador

    Empresarios logísticos reportan 20 % de crecimiento en e-commerce en El Salvador

    Empresarios logísticos reportan un 20 % de crecimiento de las compras en comercio electrónico (e-commerce) en El Salvador, aseguró este martes la Asociación Salvadoreña de Agencias de Carga y Transitarios (ASAC).

    La gremial plantea que el volumen de personas que recurre al comercio digital ha aumentado en el país, ligado al uso de celulares y al desarrollo de las habilidades de compra en línea.

    Luego de consultar al presidente de ASAC, Mario Morán, sobre cuánto habría incrementado las compras a través de e-commerce, el empresario dijo que era de los sectores que más destacaba tras un aumento de “un 20 %”.

    “Si usted ya puede usar el celular ya puede comprar. Ahora ya viene directo (el paquete), antes se hacía vía Estados Unidos”, indicó el presidente de la ASAC.

    El comercio digital ganó mayor terreno en El Salvador desde 2020, cuando los esquemas de confinamiento obligaban a reducir el contacto físico. En marzo de este año, la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) dijo que cerca de un 22 % del comercio en el país se hace de forma digital.

    Según el presidente de C807 Xpress, Javier Ayala, el e-commerce ha tomado fuerza en el país desde el 2024, un servicio que logró ser insertado por la empresa ligada a la logística internacional.

    Ayala, quien también es presidente de la Asociación Alianza Empresarial para el Comercio Seguro (BASC), aseveró que China es el principal proveedor de este tipo de mercancía, seguido por Estados Unidos, aunque no en las mismas proporciones.

     

    Local

    El presidente de BASC dijo que el e-commerce local también está creciendo, porque las empresas se mueven a través de la vía electrónica.

    Bajo el análisis de C807 Xpress, el mercado se encuentra equilibrado entre las compras que se hacen en el exterior, como el local; sin embargo, el internacional tiene muchas más probabilidades de que crezca “más rápido”.

    Durante la Expo Logística 2025, Edwin Escobar, de Grupo Aristos, recordó que Air City es un proyecto logístico que apuesta por el aeromantenimiento y la logística en e-commerce.

    “En comercio y logística queremos complementarnos, pero no queremos ver solamente la carga entrando a El Salvador, incluso la regional es muy pequeña, El Salvador debe de insertarse para ser un hub logístico hacia Norteamérica y Sudamérica”, puntualizó Escobar.

    Grupo Aristos indicó que tanto la logística aérea como el comercio electrónico se han acelerado “muchísimo” a nivel regional, por lo que ciudades como Miami se encuentran “estresados” por la alta demanda que tienen.

    Es en estas situaciones, indicó, Air CIty puede suplir parte de la necesidad porque tiene una gran capacidad de crecimiento y de convertir al país en un hub logístico.

    El proyecto se encuentra en la elaboración de trabajos generales de infraestructura, y prevén colocar la primera piedra del edificio el 8 de diciembre de 2025.

    Escobar dijo que al menos media docena de empresas estaban interesadas en establecerse en Air City.

    La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, destacó en el evento el trabajo en conjunto que el sector logístico realiza con el gobierno, así como las ventajas que tiene El Salvador en este rubro relacionados con la facilidad de conectar entre los sectores.

    En este evento también se destacó la cercanía territorial, la facilitación de los procesos comerciales y las exenciones fiscales.

  • Más de 600 proyectos de cooperación internacional se han concretado en El Salvador en los últimos cinco años

    Más de 600 proyectos de cooperación internacional se han concretado en El Salvador en los últimos cinco años

    Más de 600 proyectos de cooperación se han concretado en El Salvador durante los últimos cinco años, informó el lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores, con motivo del «Día del Cooperante».

    La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, aseguró que en el período 2020-2025 se han concretado más de 600 proyectos con apoyo de la cooperación internacional, en áreas como salud, educación, agricultura y medio ambiente.

    La funcionaria agradeció a los países cooperantes por «su esfuerzo» de construir «un mundo más solidario y lleno de oportunidades», por ello, la Cancillería realizó una jornada de esparcimiento en el Parque Natural «Puerta del Diablo» con representantes de organismos internacionales.

    «Gracias por dedicar su esfuerzo a construir un mundo más solidario y lleno de oportunidades. Hoy conmemoramos esta fecha junto a la Agencia Esco y representantes de Embajadas, Agencias de Cooperación y Organismos Internacionales». Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores. 

    Por su parte, la directora general de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), Karla de Palma, dijo que los organismos de cooperación no solo brindan apoyo financiero para proyectos sino que respaldan al país en el componente «humano y estratégico».

    Le puede interesar: ESCO reporta un total de cooperación internacional por $1,631 millones a El Salvador

    Palma aseveró durante su discurso al personal diplomático que cada proyecto que apoyan es «una semilla de transformación» que impacta directamente en las vidas de las comunidades «y en el progreso de nuestra nación».

    La semana pasada, la directora de la ESCO dijo que han sumado $1,631 millones en cooperación extranjera que incluye apoyo financiero, becas y voluntarios. Para el próximo año, la institución ya se encuentra negociando una proyecto con España por $116 millones; además de otro por $212 millones con la Unión Europea y otro de $43 millones con Corea del Sur.

  • El Salvador y Costa Rica acuerdan seis proyectos de cooperación para el período 2025-2027

    El Salvador y Costa Rica acuerdan seis proyectos de cooperación para el período 2025-2027

    El Salvador y Costa Rica acordaron el miércoles la ejecución de seis proyectos de cooperación de energía, medio ambiente y atención para adultos mayores, para el período 2025-2027.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la realización de los seis proyectos fue acordada durante la IV reunión de la Comisión mixta de cooperación técnica, científica, educativa y cultural que sostuvieron representantes de ambos países.

    El acuerdo se encuentra dentro de la modalidad Sur-Sur que busca ejecutar proyectos a través del «intercambio de experiencias y buenas prácticas» en áreas de interés compartido por ambas naciones firmantes.

    La Cancillería indicó también que El Salvador apoyará a Costa Rica en proyectos de justicia restaurativa, inserción social, reparación integral, turismo cultural y gastronómico. Además, los cuerpos policiales de ambos países colaborarán en estrategias preventivas.

    Los proyectos serán implementados por las instituciones involucradas en las áreas correspondientes como:

    • Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).
    • Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.
    • Ministerio de Cultura.
    • Corte Suprema de Justicia (CSJ).
    • Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).
    • Consejo Nacional Integral de la Persona Adulta Mayor (CONAIPAM).

    La directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), Karla de Palma, aseguró que este acuerdo es importante porque cultiva «el intercambio de recursos, conocimientos y experiencias de ambos países» para así fomentar «solidaridad, autonomía, desarrollo sostenible» y los lazos de amistad».

    Por otro lado, la embajadora de Costa Rica en El Salvador, Lina Ajoy, aseguró que están «muy contentos» con los resultados de la reunión que permitió el acuerdo de los seis proyectos.

    Asimismo, la viceministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Adriana Mira, indicó que «este acuerdo fortalece los lazos entre ambos países» y reafirmaría el «compromiso de ambos países con la seguridad, el desarrollo sostenible y la integración regional».