Etiqueta: Adultos

  • Niños menores de 9 años de edad concentran el 65 % de los pacientes por neumonía, según Minsal

    Niños menores de 9 años de edad concentran el 65 % de los pacientes por neumonía, según Minsal

    Los niños menores de 9 años de edad concentran el 65 % de los pacientes identificados por neumonía en El Salvador, revelan los datos actualizados del boletín epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal).

    Las cifras compartidas en el portal de vigilancia epidemiológica detalla que, del 1 de enero al 13 de septiembre se registraron 10,502 personas con neumonía, de los cuales 6,838 casos fueron identificados entre menores de 0 a 9 años de edad, dato que equivale al 65 % del total de pacientes a causa de dicha enfermedad.

    En detalle, las autoridades de Salud indican que los niños entre el primer año de vida y los cuatro, contabilizan 3,132 casos con la enfermedad, mientras que los menores de un año de vida reportan 2,349 pacientes con neumonía y entre los 5 y 9 años de edad los casos por dicha enfermedad alcanzaron los 1,357.

    En el caso de las personas mayores de 60 años de edad, se contabilizaron 2,059 pacientes con neumonía. El resto de las personas que fueron identificados con dicho padecimiento rondan entre los 10 y 59 años de edad.

    La neumonía es una infección que ataca a uno o ambos pulmones, siendo una enfermedad que puede desarrollarse después de haber estado en contacto con agentes virales, es decir infecciones virales, como resfriados o gripe y que de no ser tratada en sus primeras etapas puede ser mortal, especialmente para niños menores de 5 años de edad y adultos mayores de 60 años.

    En su última actualización, el Ministerio de Salud informó que en las últimas tres semanas se han confirmado 829 casos de neumonía. Del 24 al 30 de agosto se registraron 285 pacientes, la semana siguiente fueron 278, y entre el 7 y el 13 de septiembre se contabilizaron 266 casos. El promedio semanal de casos por dicha enfermedad ronda los 270 casos.

    La cartera de Salud también contabiliza 9,726 egresos hospitalarios por la misma enfermedad, es decir, personas que estuvieron ingresadas. Asimismo, señala hasta la cuarta semana del mes de junio, una letalidad de pacientes por neumonía del 2.9 %, sin embargo, no detalla el número de fallecidos causados por la enfermedad.

    De igual forma, los datos señalan que al menos 15 municipios reportan una mayor afectación por la enfermedad, estos son: Santa Ana Oeste, Sonsonate Centro, La Libertad Centro, La Libertad Oeste, La Libertad Costa, Chalatenango Centro, Chalatenango Sur, San Salvador Norte, La Paz Centro, Usulután Norte, Usulután Este, Morazán Norte, Morazán Sur, La Unión Norte y La Unión Sur. Mientras que 27 de los municipios se ubican en «leve» y «moderada» afectación y solo dos no reportan afectaciones.

    Sin embargo, las autoridades de Salud afirman que el corredor endémico de las neumonías se encuentra en «zona de éxito».

    Enfermedades respiratorias

    Por otra parte, el Minsal reporta hasta el 13 de septiembre del presente año, 964,166 casos por infecciones respiratorias agudas y solo en las últimas tres semanas actualizadas se registraron que 79,912 salvadoreños fueron diagnosticados con padecimientos respiratorios.

    Asimismo, expone que en El Salvador, hasta la segunda semana de septiembre, han circulado otras enfermedades respiratorias como virus sincitial respiratorio con 55 pacientes identificados, rinovirus con 49 casos, influenza tipo A (H1N1) estacional con 40, parainfluenza con 21 pacientes, adenovirus con 10 casos e influenza tipo B con ocho casos confirmados.

    Según el corredor endémico, las infecciones respiratorias agudas se encuentran en «zona de éxito», al igual que infecciones respiratorias agudas graves.

  • Ministerio de Trabajo dice que informalidad afecta principalmente a jóvenes y mayores de 55 años

    Ministerio de Trabajo dice que informalidad afecta principalmente a jóvenes y mayores de 55 años

    El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) aseguró este jueves que la informalidad afecta principalmente a jóvenes y mayores de 55 años.

    El ministro de Trabajo, Rolando Castro, aseguró que esta información fue descubierta a través de un estudio ejecutado por la institución, en el cual se evidencia que las mujeres mayores de 55 años suelen ser más vulnerables.

    “Los estudios que estamos llevando a cabo, el mundo de la informalidad fundamentalmente está golpeando a los jóvenes entre los 16 y 25 años, y también está afectando a un nivel de grupo etario de 55 en adelante, y fundamentalmente las mujeres”, indicó Castro en la entrevista de Frente a Frente.

    El funcionario dijo que estos sectores tienden a ser los más perjudicados debido a que no gozan de políticas públicas del Estado y el sistema bancario que garanticen su inclusión financiera.

    A esto se suma la burocracia de los trámites. Castro citó un estudio del Banco Mundial (BM), en el que se planteó que una persona destina al menos 169 horas presenciales para realizar algún proceso estatal, una situación que, aseguró, ahora se ha simplificado debido a los avances que tiene el país.

    No obstante, Castro dijo que aún no han logrado concretar la rapidez necesaria con respecto a la burocracia.

     

    Proporción del mercado

    Los estudios realizados por el Ministerio de Trabajo confirman que un 70 % de la economía en El Salvador descansa en el sector informal, por debajo de los países desarrollados que concentran dos de cada 10 trabajadores en este grupo.

    El gobierno ha insistido en los últimos meses que se buscará analizar la transición a la formalidad tanto en el Consejo Superior del Trabajo (CST), como en el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM).

    Castro reiteró este 28 de agosto que la informalidad será uno de los temas prioritarios a retomar.

    Además, el MTPS ya se reunió con más de 20 instituciones públicas y privadas, entre ellos la banca pública y privada, para ahondar en el tema.

    El ministro de Trabajo aseguró que en los próximos días se espera enviar un primer informe preliminar al presidente de la República, Nayib Bukele, para informar sobre los avances en el tema.

    Según el gobierno, en el mercado salvadoreño hay dos tipos de trabajadores informales: por un lado, están los de subsistencia y, por otro, los que realizan “transacciones de $30,000 al día”. Por ende, al primer grupo se apostará por apoyarlo para avanzar con la formalización mientras que al segundo a que se “ubique”.

    Castro tiene claro que una parte del actuar está enfocado en trastocar la legislación actual en donde se facilite a la banca pública y privada ofrecer líneas de créditos para estos sectores.

    Aunque la transición también podría empujar un estímulo fiscal en el país, Castro aseguró que no es el objetivo y que por el momento no se ha contemplado ningún tipo de “receta”.