Etiqueta: aeropuertos

  • Dinamarca denuncia “ataques híbridos” tras nuevos incidentes con drones en aeropuertos

    Dinamarca denuncia “ataques híbridos” tras nuevos incidentes con drones en aeropuertos

    El Gobierno de Dinamarca calificó el jueves como un “ataque híbrido” los recientes incidentes con drones detectados sobre varios aeropuertos e instalaciones militares del país. Los sucesos, que se suman al cierre temporal del aeropuerto de Copenhague días atrás, han generado preocupación en las autoridades y en la población.

    “Ciertamente no parece una coincidencia, sino algo sistemático”, declaró el ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, quien apuntó a un “actor profesional” aún no identificado. Aunque subrayó que no existe una amenaza militar directa contra Dinamarca, pidió mayor cooperación con la Unión Europea (UE) y la OTAN, en vísperas de una reunión conjunta del bloque comunitario.

    La Policía Nacional confirmó que los movimientos de diversas embarcaciones, incluido el buque de guerra ruso Alexander Shabalin, forman parte de la investigación. Según medios locales, el navío se encontraba a solo 12 kilómetros de la costa danesa en aguas internacionales durante los incidentes. No obstante, las autoridades precisaron que aún no hay pruebas que vinculen a Rusia directamente con los sucesos.

    La primera ministra Mette Frederiksen reforzó la postura del Ejecutivo al señalar que Dinamarca enfrenta una “guerra híbrida” similar a la que atraviesan otros países europeos.

    “Lo que estamos viviendo actualmente es parte de un patrón que vemos repetirse en Europa”, afirmó Frederiksen.

    Los drones fueron avistados en los aeropuertos de Aalborg, Esbjerg y Sønderborg, además de la base aérea de Skrydstrup, lo que obligó al cierre temporal del espacio aéreo en Aalborg y la cancelación de vuelos. El aeropuerto de Billund también suspendió operaciones durante una hora antes de reanudarlas sin mayores contratiempos.

    El jefe del Ejército, Michael Hyldgaard, explicó que no se ordenó derribar los aparatos tras una “valoración general” que priorizó la seguridad ciudadana. Por su parte, el ministro de Justicia, Peter Hummelgaard, advirtió que estos ataques “buscan generar miedo” y que la amenaza de los ataques híbridos llegó para quedarse.

    Las autoridades han elevado el nivel de preparación operativa y solicitado la colaboración ciudadana para aportar información sobre posibles avistamientos. Aunque los drones no han sido neutralizados ni sus operadores detenidos, la policía señaló que ya cuentan con “una visión general bastante buena” del tráfico aéreo y marítimo durante los incidentes.

     

  • Falla técnica en control aéreo causa retrasos en vuelos desde Reino Unido

    Falla técnica en control aéreo causa retrasos en vuelos desde Reino Unido

    Un problema técnico en el sistema de control aéreo cercano a Londres paralizó este miércoles los despegues de todos los vuelos que salían del Reino Unido, generando una ola de retrasos en los principales aeropuertos británicos, informó el Servicio Nacional de Tráfico Aéreo (NATS, por sus siglas en inglés).

    La falla, cuya naturaleza aún no fue detallada, obligó a suspender momentáneamente las operaciones. Sin embargo, alrededor de las 16:30 hora local, NATS anunció que sus ingenieros lograron restaurar el sistema afectado y se iniciaron las gestiones para normalizar la actividad aérea.

    Poco después, el aeropuerto de Londres Gatwick confirmó a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter) que se reanudaron los despegues, aunque advirtió que persistirán demoras en varias operaciones.

    Por motivos de seguridad, la autoridad aérea también comunicó que se reducirá temporalmente el número de vuelos que sobrevuelan el espacio controlado por el centro londinense.

    El incidente tuvo impacto directo en otros aeropuertos clave de la capital británica como Heathrow y Stansted, así como en terminales regionales como Mánchester, Birmingham y Edimburgo, en Escocia.

    Entre los miles de pasajeros afectados se encuentra el argentino Carlos Gil, quien relató a EFE que su vuelo desde Heathrow hacia Bilbao acumulaba más de una hora y media de retraso. Según Gil, la tripulación le informó que “hubo un problema con el radar” y que el despegue se retrasaría al menos tres horas por la larga fila de aviones esperando autorización para volar.

    Este no es el primer incidente grave que afecta la aviación comercial en el Reino Unido en los últimos meses. El pasado 21 de marzo, un incendio en una subestación eléctrica obligó a cerrar el aeropuerto de Londres Heathrow durante varias horas, lo que ocasionó la cancelación de más de 1,300 vuelos y desvíos a otros aeropuertos británicos y del continente europeo.