Etiqueta: aeropuertos EE.UU.

  • Trump anuncia despidos masivos "orientados a los demócratas" por el cierre de Gobierno

    Trump anuncia despidos masivos «orientados a los demócratas» por el cierre de Gobierno

    El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes despidos masivos por el cierre de Gobierno federal y aseguró que estos serán «orientados a los demócratas».

    «Tendrá una orientación demócrata, porque creemos que, ya saben, ellos iniciaron esto, así que deberían tener una orientación demócrata», dijo el mandatario durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

    Trump agregó que «serán muchos, y anunciaremos las cifras en los próximos días, pero serán muchos, todo gracias a los demócratas».

    Este viernes la Casa Blanca anunció que inició una nueva ronda de despidos dirigidos a trabajadores federales, mientras el mandatario busca aprovechar el cierre de gobierno para recortar el personal de distintas agencias, en un intento por presionar a los demócratas para que acepten sus demandas fiscales en las votaciones del Senado.

    Desde antes de que se cerrara el Gobierno, el pasado 1 de octubre, la Administración Trump advirtió por medio de la Oficina de Presupuesto que se planificaban despidos masivos.

    El cierre de Gobierno, con 10 días de vigencia, se extiende debido a que los demócratas y republicanos siguen sin llegar a un acuerdo para financiar la Administración federal. El Senado no volverá a reunirse hasta la tarde del próximo martes 14, cuando se votará de nuevo la propuesta republicana.

    Las diferencias entre partidos surgen porque los demócratas insisten en que se renueven los subsidios del programa sanitario Obamacare, que expira este año, y que se revoquen los recortes en materia de salud recogidos en la ley presupuestaria que impulsó Trump, la Big Beatiful Bill.

    Además de despidos, el cierre de Gobierno ha golpeado a los grandes museos de Washington, que cerrarán sus puertas al público a partir del domingo debido a la falta de fondos para seguir operando.

    Las operaciones de diversos aeropuertos del país también se han visto afectadas, debido a que decenas de operadores de tráfico aéreo se han reportado como enfermos desde que sus salarios fueron suspendidos a raíz del cierre.

  • Cierre del Gobierno en EE.UU. amenaza con colapsar aeropuertos

    Cierre del Gobierno en EE.UU. amenaza con colapsar aeropuertos

    El cierre del Gobierno federal amenaza con incrementar los retrasos y cancelaciones de vuelos en los principales aeropuertos de EE.UU. a los niveles de 2019, cuando la falta de controladores aéreos paralizó las actividades de aeródromos del país, advirtieron congresistas demócratas este miércoles.

    Los retrasos debidos a la escasez de controladores aéreos han afectado en las últimas 48 horas a aeropuertos como el de Boston, Chicago, Denver, Houston, Las Vegas, Nashville, Tennessee, Newark, Filadelfia, Phoenix, y Burbank (California), que tuvo que cerrar la noche del lunes ante la falta de personal.

    La Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) advirtió a inicios de semana que, debido al cierre, decenas de instalaciones de tráfico aéreo enfrentan escasez de personal durante la jornada nocturna.

    El monitor de aviación FlightAware informó de alrededor de casi 4.000 vuelos retrasados este martes en los aeropuertos estadounidenses y un total de 70 cancelaciones.

    A pesar que la cifra no representa un aumento grande, la FAA advirtió de que los problemas podrían empeorar.

    El secretario de Transporte, Sean Duffy, dijo el lunes que se ha registrado un ligero aumento en el número de controladores aéreos que se reportan enfermos desde que comenzó el cierre del Gobierno la semana pasada, por lo que se ha preparado para reducir el flujo de vuelos para dar prioridad a la seguridad.

    Este miércoles un grupo de congresistas demócratas, entre los que destacan los senadores Chris Van Hollen y Angela Alsobrooks, junto al gobernador de Maryland, Wess Moore, se reunieron en el Aeropuerto Internacional de Baltimore-Washington para destacar el impacto del cierre del Gobierno federal en los empleados federales de ese aeropuerto, entre los que se cuentan 550 agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, en inglés).

    «El cierre republicano está arruinando nuestra economía, haciendo que los estadounidenses viajen con menos seguridad y perjudicando gravemente a nuestros funcionarios”, dijo la senadora Alsobrooks, que hizo un llamado al Gobierno del presidente Donald Trump a aceptar la propuesta demócrata.

    Los legisladores advirtieron que cuanto más se prolongue el cierre, mayor será la probabilidad de interrupciones, como las ocurridas en enero de 2019, que representó un punto de inflexión en el cierre de Gobierno más largo que ha registrado Estados Unidos, con 35 días, y obligó al cierre del Aeropuerto de La Guardia en Nueva York.

    En el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) la mayor queja de los pasajeros eran las demoras en el punto de seguridad del TSA.

    «Es inaudito que en uno de los aeropuertos más grandes de la nación, uno como pasajero tenga que gastar casi dos horas de su tiempo solo para cruzar el umbral de seguridad, por el cierre de Gobierno», dijo a EFE José Chacón, un afectado por los retrasos que abordó un vuelo desde Los Ángeles a Ciudad de México.

    «Me pongo a pensar qué dice esto (el cierre) de nosotros como nación y me da vergüenza», puntualiza el hispano.

  • El cierre del Gobierno Federal en EEUU amenaza con retrasar trámites o el transporte aéreo

    El cierre del Gobierno Federal en EEUU amenaza con retrasar trámites o el transporte aéreo

    El Gobierno Federal de Estados Unidos se encamina a un cierre parcial tras el fracaso de las negociaciones entre republicanos y demócratas en el Congreso para aprobar un presupuesto. Si no se alcanza un acuerdo antes de la medianoche, millones de servicios considerados no esenciales quedarán suspendidos, con efectos que podrían escalar hasta provocar un caos en aeropuertos y retrasos en trámites administrativos.

    Durante el cierre, los 21 museos del Instituto Smithsonian en Washington y Nueva York cerrarían sus puertas, salvo que cuenten con fondos sobrantes para operar de forma provisional. También se verían afectados los 63 parques nacionales, que permanecerían accesibles, pero sin guardabosques ni centros de visitantes. Algunos estados como Arizona, Utah o Colorado anunciaron que usarán recursos propios para mantener abiertos sus destinos turísticos más importantes.

    Agencias como el Departamento de Educación o la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) suspenderían la mayor parte de sus funciones. En el caso del Servicio de Impuestos Internos (IRS), las gestiones en línea seguirían disponibles, pero no se procesarán documentos en papel ni habrá atención telefónica.

    Riesgo de caos en aeropuertos

    Aunque los controladores aéreos y el personal de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) son considerados esenciales y seguirán trabajando, no recibirán su salario mientras dure el cierre. Como ocurrió entre diciembre de 2018 y enero de 2019, durante la presidencia de Trump, una suspensión prolongada podría derivar en ausencias masivas por “enfermedad”, lo que desencadenaría retrasos y cancelaciones de vuelos en todo el país.

    Las embajadas y consulados de EE.UU. continuarían operando, aunque los tiempos de espera para pasaportes y visados podrían aumentar debido a la reducción de personal disponible. Programas sociales como el WIC, que provee alimentos y atención médica a mujeres embarazadas, lactantes y niños menores de cinco años en situación vulnerable, también estarían en riesgo de interrupción si el cierre se prolonga.

    Qué servicios seguirán funcionando

    Las fuerzas de seguridad, incluidos FBI, CIA y el Ejército, mantendrán sus operaciones, aunque tampoco recibirán pago hasta que el Congreso apruebe un presupuesto. El Servicio Postal, la Seguridad Social y programas de salud como Medicare no se verán interrumpidos.

    La magnitud del impacto dependerá de la duración del cierre, que está directamente ligada a la capacidad de republicanos y demócratas de alcanzar un acuerdo presupuestario.