Etiqueta: Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO)

  • Más de 600 proyectos de cooperación internacional se han concretado en El Salvador en los últimos cinco años

    Más de 600 proyectos de cooperación internacional se han concretado en El Salvador en los últimos cinco años

    Más de 600 proyectos de cooperación se han concretado en El Salvador durante los últimos cinco años, informó el lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores, con motivo del «Día del Cooperante».

    La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, aseguró que en el período 2020-2025 se han concretado más de 600 proyectos con apoyo de la cooperación internacional, en áreas como salud, educación, agricultura y medio ambiente.

    La funcionaria agradeció a los países cooperantes por «su esfuerzo» de construir «un mundo más solidario y lleno de oportunidades», por ello, la Cancillería realizó una jornada de esparcimiento en el Parque Natural «Puerta del Diablo» con representantes de organismos internacionales.

    «Gracias por dedicar su esfuerzo a construir un mundo más solidario y lleno de oportunidades. Hoy conmemoramos esta fecha junto a la Agencia Esco y representantes de Embajadas, Agencias de Cooperación y Organismos Internacionales». Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores. 

    Por su parte, la directora general de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), Karla de Palma, dijo que los organismos de cooperación no solo brindan apoyo financiero para proyectos sino que respaldan al país en el componente «humano y estratégico».

    Le puede interesar: ESCO reporta un total de cooperación internacional por $1,631 millones a El Salvador

    Palma aseveró durante su discurso al personal diplomático que cada proyecto que apoyan es «una semilla de transformación» que impacta directamente en las vidas de las comunidades «y en el progreso de nuestra nación».

    La semana pasada, la directora de la ESCO dijo que han sumado $1,631 millones en cooperación extranjera que incluye apoyo financiero, becas y voluntarios. Para el próximo año, la institución ya se encuentra negociando una proyecto con España por $116 millones; además de otro por $212 millones con la Unión Europea y otro de $43 millones con Corea del Sur.

  • Llegan más voluntarios japoneses para apoyar proyectos en turismo, salud y prevención de desastres

    Llegan más voluntarios japoneses para apoyar proyectos en turismo, salud y prevención de desastres

    Cuatro voluntarios japoneses llegaron esta semana a El Salvador para apoyar proyectos técnicos durante dos años en dos ministerios, una alcaldía y una asociación.

    A través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), cuatro jóvenes japoneses brindarán asistencia técnica y fortalecerán esfuerzos en los ministerios de Turismo y Salud, en la alcaldía de La Libertad Sur y en la Asociación de Municipios Cayaguanca.

    Los voluntarios brindarán asistencia durante dos años en turismo, salud y desarrollo comunitario con énfasis en la prevención y respuesta a desastres naturales, medio ambiente y conservación de recursos naturales.

    El apoyo de los jóvenes fue gestionado por el gobierno por medio de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), cuya directora general aseguró que han buscado el apoyo en prioridades para el gobierno salvadoreño.

    “Este programa es muy valioso y de gran importancia, porque los voluntarios vienen a trabajar directamente con la población salvadoreña y vienen a dejar su corazón». Karla de Palma, director de la ESCO.

    Por su parte, la jefa representante del JICA en El Salvador, Hiromi Nai, aseguró que los voluntarios fueron asignados «cuidadosamente a una institución que comparte su vocación de servicio», por lo que considera que cada tarea que desarrollen dejará «un impacto que tocaría vidas y dejará huellas duraderas».

    En total, el Ministerio de Relaciones Exteriores registra al menos 30 voluntarios japoneses activos en El Salvador. Los asiáticos apoyan, además, en programas educativos, deportivos y de fortalecimiento institucional.

  • Cancillería gestionó más de 5,500 becas, pero solo el 41 % fueron otorgadas

    Cancillería gestionó más de 5,500 becas, pero solo el 41 % fueron otorgadas

    El Ministerio de Relaciones Exteriores gestionó 5,561 becas de estudio y formación técnica para salvadoreños, de las cuales solo fueron entregadas el 41 % según el informe de labores del período 2024-2025.

    Países amigos y organismos internacionales destinaron becas completas y parciales a El Salvador para «fortalecer las capacidades del recurso humano salvadoreño».

    Estas becas permitieron estudios de pregrados, maestrías, doctorados y cursos de formación continua y fueron gestionadas por la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO).

    La Cancillería otorgó 2,306 becas a salvadoreños desde junio de 2024 hasta mayo de 2025, lo que representa un 41 % de las gestionadas. Las oportunidades de estudio fueron concedidas por 23 países cooperantes y cinco organismos.

    Organismos internacionales como la Organización Marítima Internacional (OMI), Organización de los Estados Americanos (OEA), Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA),  Instituto Ítalo Latinoamericano (IILA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

    Países que facilitaron becas a salvadoreños:

    • Arabia Saudita.
    • Argentina.
    • Austria.
    • Brasil.
    • Chile.
    • Corea.
    • Costa Rica.
    • España.
    • Estados Unidos.
    • Georgia.
    • Hungría.
    • India.
    • Israel.
    • Japón.
    • Marruecos.
    • México.
    • Reino Unido.
    • República Popular de China.
    • Rumania.
    • Rusia.
    • Singapur.
    • Tailandia.
    • Turquía.

    Algunos proyectos de becas

    Mediante el convenio de cooperación con Panamerican Business School (PBS) se entregaron 64 becas a la diáspora salvadoreña durante el inicio de 2025. En este proyecto se ejecutaron $1,709,240.

    En el programa «Realiza tus sueños» del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFRA) se reporta la donación de $2,060.66 para que tres niñas y adolescentes en condición de embarazo pudieran continuar sus estudios.

    La Cancillería reporta 350 estudiantes que recibieron becas de socios estratégicos. El programa busca «promover el acceso equitativo a oportunidades de desarrollo académico» para fortalecer las «capacidades individuales y colectivas de la población».

  • Salvadoreños pueden aplicar a becas en Honduras, México, Chile y Estados Unidos

    Salvadoreños pueden aplicar a becas en Honduras, México, Chile y Estados Unidos

    La Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO) tiene habilitadas en su sitio web las postulaciones para salvadoreños que deseen estudiar en Honduras, México, Chile y Estados Unidos.

    Las becas incluyen estudios de pregrado y postgrado en diversas áreas.

    En Estados Unidos se ofrece una beca para la maestría en Gestión del Turismo Sostenible, cuyas solicitudes cierran el 31 de agosto. Las clases iniciarían el 3 de noviembre de 2025 y finalizarían el 3 de noviembre de 2027.

    El sociocooperante es la Organización de los Estados Americanos (OEA) y las condiciones de la beca son: el costo restante de la colegiatura, que tiene un rango de $1,434; las tarifas de registro y matrícula, materiales de clase, tarifas de graduación y otras tarifas no incluidas en la beca.

    Los interesados deben tener un pregrado en turismo, hotelería, ingeniería forestal, arquitectura, geografía, economía, biología, y otras carreras relacionadas. Entre los documentos requeridos en la postulación están: hoja de vida, copia de pasaporte, carta de motivación, certificación TOFL, TOIC o similares.

    Además, en el portal de la ESCO, se encuentra disponible la recepción de solicitudes de salvadoreños interesados en estudiar en México a través de las becas de excelencia del gobierno de México para extranjeros. Los interesados pueden aplicar hasta el 12 de septiembre.

    Los estudios inician el 1 de enero de 2026 y finalizan el 31 de enero de 2028. La beca permite estudios de licenciaturas, maestrías, doctorados y posdoctorados. Las oportunidades de estudio son ofrecidas para diplomáticos extranjeros acreditados en México o para sus familiares directos.

    Por otro lado, también está disponible la aplicación a becas en Chile en el programa de becas de la Cooperación Sur-Sur en Chile. La recepción de solicitudes concluye el 2 de octubre de 2025 e incluye estudios presenciales para programas de magíster.

    El período de estudio depende del programa escogido, pero el período máximo es de dos años e inician el 1 de marzo de 2026 y concluyen el 30 de septiembre de 2028. Los candidatos con prioridad serán los presentados por funcionarios públicos o académicos de universidades del país postulante.

    Asimismo, están habilitadas hasta el 15 de octubre de 2025 las becas en la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), en Honduras. Los estudios es para cursas licenciaturas y técnicos de forma presencial.

    La beca incluye gastos de manutención del estudiante, gastos de alimentación, alojamiento en las residencias universitarias, aseo de ropa, peluquería, uso de biblioteca, servicios médicos y odontologías básicas, recreación y servicios académicos.