Etiqueta: Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los refugiados (Acnur)

  • La ONU eleva a 37 los civiles muertos en los enfrentamientos entre Afganistán y Pakistán

    La ONU eleva a 37 los civiles muertos en los enfrentamientos entre Afganistán y Pakistán

    La Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán (UNAMA) elevó a 37 el número de civiles muertos y a 425 el de heridos por los recientes enfrentamientos fronterizos entre Afganistán y Pakistán, según un nuevo balance difundido por la organización.

    La ONU indicó que los incidentes se registraron en las provincias afganas de Paktya, Paktika, Kunar, Khost, Kandahar y Helmand, donde se han reportado intensos bombardeos e intercambios de fuego a lo largo de la disputada Línea Durand, según un comunicado publicado el jueves.

    El nuevo balance casi duplica las cifras iniciales reportadas por la misión a mediados de semana, cuando la ONU celebró el anuncio de un alto el fuego entre las fuerzas afganas y paquistaníes, tras una serie de choques que habían dejado al menos 18 muertos y más de 360 heridos.

    La misión de la ONU instó a ambas partes a «dar un fin duradero a las hostilidades para proteger a los civiles», recordándoles sus «obligaciones bajo el derecho internacional».

    El conflicto se enmarca en las prolongadas tensiones en torno a la frontera impuesta durante el dominio británico, que Afganistán no reconoce oficialmente y que divide comunidades de la etnia pastún a ambos lados de la frontera, de más de 2.500 kilómetros de recorrido.

    El cese temporal de hostilidades fue pactado el miércoles por 48 horas y vence este viernes.

    Fuentes informaron al medio local TOLONews de que delegaciones de Afganistán y Pakistán se reunirán en Doha para negociar una posible extensión del acuerdo y discutir medidas de distensión.

    Esta nueva crisis, la más grave entre ambos países en décadas, coincide con un profundo deterioro humanitario en Afganistán, que enfrenta la repatriación masiva de refugiados desde Pakistán e Irán, una grave crisis económica y los efectos de los recientes terremotos que dejaron más de 2,200 muertos en el oeste del país.

    La ONU ha advertido en reiteradas ocasiones de que Afganistán atraviesa una de las peores crisis humanitarias del mundo, con más de 20 millones de personas que dependen de la ayuda internacional para sobrevivir.

  • La Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría un texto en favor de crear un Estado palestino

    La Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría un texto en favor de crear un Estado palestino

    La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó este viernes por una amplia mayoría una resolución de apoyo a la conocida como Declaración de Nueva York, impulsada por Francia y Arabia Saudí para abogar por una próxima solución de dos Estados entre israelíes y palestinos. El texto ha salido adelante con 142 votos a favor, entre ellos el de España, y diez en contra, incluidos los de Israel, Estados Unidos, Argentina y Hungría.

    Otros doce países han optado por la abstención. La declaración, aprobada en julio durante un encuentro al que no se sumaron representantes israelíes ni estadounidenses, aboga por pasos «tangibles» e «irreversibles» en favor de una solución política, con «acciones concretas» y cuanto antes para que haya un Estado palestino «independiente, soberano, económicamente viable y democrático».

    El presidente francés, Emmanuel Macron, ha celebrado en redes sociales la votación en la ONU, enfatizando que «juntos» puede haber «un camino irreversible hacia la paz en Oriente Próximo». «Otro futuro es posible. Dos pueblos, dos Estados (…) viviendo juntos en paz y seguridad», ha resaltado. Ahora, Macron espera poder «concretar» junto a Arabia Saudí y el resto de socios internacionales «este plan de paz» en la conferencia para la solución de dos Estados que se ha convocado para este mismo mes también en Naciones Unidas.

    Israel: La Asamblea General de la ONU es un circo

    » Tras la votación, que ha sido «rotundamente rechazada» por las autoridades israelíes, el portavoz de Exteriores de Israel, Oren Marmorstein, ha sostenido que la Asamblea General «es un circo político desconectado de la realidad». En este sentido, ha criticado que «en las decenas de cláusulas» de las declaración «no se menciona ni una sola vez» que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) «sea una organización terrorista». Por ello, ha agradecido a aquellos países que «no contribuyeron a esta vergonzosa decisión».

    «No se hace ninguna referencia al simple hecho de que Hamás es el único responsable de la continuación de la guerra, al negarse a devolver a los rehenes y desarmarse. La resolución no promueve una solución de paz, al contrario, alienta a Hamás a continuar la guerra», aseguró.

    Por su parte, la Autoridad Palestina aplaudió el voto a favor de la mayoría de países, y ha destacado el papel de París y Riad a la hora de «presidir la conferencia internacional y los importantes esfuerzos posteriores para transformar» la declaración en un plan de acción «eficaz con medidas claras en los ámbitos político, económico, jurídico y de seguridad».

    «El Estado de Palestina agradece a todos los países que han patrocinado, apoyado y votado a favor de la resolución para que la declaración de Nueva York se convierta en un documento oficial de la ONU», reza un comunicado del Ministerio de Exteriores palestino publicado en su perfil de la red social X.

    Así, ha exhortado a los países a implementar los resultados de la conferencia internacional, en referencia a la aplicación de la solución de dos Estados y las presiones a Israel, potencia ocupante, «para que detenga su agresión», acceda a un alto el fuego, «ponga fin a la hambruna que utiliza como arma de guerra, prevenga el desplazamiento forzado y libere a prisioneros y rehenes».

    También ha instado a activar «todos los instrumentos para poner fin a la ocupación colonial israelí, lograr los derechos legítimos del pueblo palestino e implementar la solución de dos Estados como única solución para enfrentar la delincuencia, los asentamientos y la agresión».

  • Acnur El Salvador financia organizaciones lideradas por refugiados o desplazados

    Acnur El Salvador financia organizaciones lideradas por refugiados o desplazados

    La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los refugiados (Acnur) en El Salvador recordó que a las organizaciones lideradas por personas refugiadas o desplazadas pueden acceder a un fondo de financiamiento.

    El Fondo de innovación liderado por refugiados permite a las organizaciones acceder no solo a financiamiento, sino a tutorías y conocimientos especializados para «diseñar y ejecutar nuevas intervenciones» con un impacto duradero en sus comunidades.

    Las inscripciones para postularse al fondo estarán habilitadas hasta el viernes 22 de agosto, cierra a las 11:59 de la noche de ese día. Acnur reconoce en su sitio web que las organizaciones de deportados hacen «contribuciones notables» pero que «enfrentan considerables dificultades» para obtener financiamiento.

    ¿Quiénes pueden aplicar?

    • Organizaciones de refugiados, solicitantes de asilo, desplazados internos, repatriados y apátridas.
    • Los postulantes deben enviar su solicitud como un grupo, no en solicitudes individuales,
    • Organizaciones registradas o no registradas.
    • Especial interés en organizaciones lideradas por personas LGBTIQ+.

    Los interesados pueden ingresar al sitio de Acnur para conocer más sobre el fondo que promete apoyar económicamente proyectos innovadores de organizaciones de refugiados o deportados en sus países de origen.

    Las organizaciones deben anexar una propuesta que incluya el desafío que buscan atender, una posible solución, un presupuesto y los cambios que esperan ver en la comunidad a partir de su propuesta ejecutada.

    Las postulaciones recibidas pasarán por cuatro fases: selección de las solicitudes prometedoras, las organizaciones seleccionadas se someten a una investigación rigurosa, presentación presencial de la propuesta enviada y selección final.

    La Acnur aseguró que este proceso de selección «tarda varios meses en completarse» y aseguró que el fondo busca apoyar principalmente la innovación, por lo que serán consideradas lasa solicitudes que cumplan con estas características.