Más de 2,600 los salvadoreños han sido beneficiados con becas o programas de formación académica por el gobierno de España según su información oficial.
El ministro consejero de la Embajada de España, Alfonso Pérez-Hernández Egart, reveló durante un discurso que la sede diplomática tiene registro de 44 funcionarios salvadoreños becados durante 10 años para estudiar maestrías durante 11 meses en España.
Además, tienen reportes de otros 100 becarios salvadoreños de la Fundación Carolina y 2,522 nacionales que han participado en cursos en centros de formación de España. Suman 2,666 salvadoreños beneficiados con estudios en ese país socio.
Solo el viernes, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) entregó ocho becas a funcionarios salvadoreños que laboran en cinco instituciones para que cursen maestrías durante casi un año en diferentes universidades españolas.
En las ocho becas se destinaron $195,000, es decir, por cada becario se desembolsará $2,223 mensualmente. De las 90 becas ofrecidas a empleados públicos de distintos países, solo ocho fueron ofrecidas en El Salvador, lo que representa el 9 %.
El consejero Pérez-Hernández Egart expresó en su discurso que se encuentran en la disposición de aumentar el número de oportunidades de estudio ofrecidas a funcionarios salvadoreños para el próximo año.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) desembolsará $195,000 en la ejecución de ocho becas para funcionarios salvadoreños que iniciarán sus estudios en septiembre.
La Agencia indicó que cada becario es acreedor a una cuota mensual de $2,223 para cubrir sus estudios durante los 11 meses que duran los estudios de postsgrados. El programa de becas en el que participan los salvadoreños tiene 78 años de ejecución.
Los ocho becarios son empleados del Ministerio de Turismo, de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), del Ministerio de Agricultura, de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) y del Consejo Nacional de la Primera Infancia Niñez y Adolescencia (CONAPINA).
En los últimos 10 años, la Agencia Española ha otorgado 44 becas a funcionarios salvadoreños, con las que las autoridades buscan reforzar «los lazos de cooperación y amistad entre ambos países».
«Esta actividad es una expresión del compromiso de la Cooperación Española en alianza con el gobierno de El Salvador, que es reflejado en su marco de asociación país 2023-2026… El valor añadido de la Cooperación Española en esta actividad viene dado por la experiencia de las universidades públicas y privadas españolas». Ministro consejero de la Embajada de España, Alfonso Pérez-Hernández Egart.
El ministro consejero de la Embajada de España, Alfonso Pérez-Hernández Egart, explicó que el programa de becas es parte de los proyectos ejecutados en el objetivo de desarrollo sostenible de «educación de calidad» y para «instituciones sólidas con El Salvador».
La Cooperación Española entregó mochilas a cada uno de los becarios que inician sus estudios en septiembre. / Verónica Crespín.
Pérez-Hernández Egart detalló que este programa de becas también es ofrecido para países como Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, Perú, República Dominicana y Filipinas.
En total, el gobierno español destina poco más de $2 millones para 90 becas, es decir, que en El Salvador se otorga apenas el 9 %. Hace dos años, se ofrecieron solo dos becas, por lo que la asignación de oportunidades de estudio ha aumentado en los últimos años.
«Apliquen en El Salvador sus nuevos conocimientos»
El diplomático español señaló también que los becarios poseen el compromiso de regresar a El Salvador cuando culminen sus estudios y aplicar en las instituciones de las que proceden los nuevos conocimientos que adquieran.
La directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), Karla de Palma, dijo a los becarios que recuerden «que están representando al gobierno de El Salvador, ustedes son funcionarios» reiteró.
«Tenemos una relación muy importante (con España), hay un marco de asociación país que se ha gestionado y negociado. Es una muestra fiel de ese amigo confiable que nos va a sumar y mejorar las capacidades institucionales». Karla de Palma, directora de la ESCO.
Andrea López, becaria del programa y empleada de ANDA, lo celebró: «Estoy convencida de que estos conocimientos no se quedarán en mí, sino que al regresar impactarán de forma positiva a la ANDA».
En el evento, estuvo presente la ministra de Turismo, Morena Valdez. El próximo año, la Cooperación Española celebrará su 40 aniversario de presencia en El Salvador.
El ministro consejero de la Embajada de España, Alfonso Pérez-Hernández Egart, aseguró que en las becas de los salvadoreños se invertirán $195,000. / Verónica Crespín.
España es el segundo mayor donante en El Salvador con unos de $47 millones anuales en cooperación, según un informe compartido por fuentes de esa sede diplomática.
La legación española en El Salvador explicó a Diario El Mundo que durante 2023 en cooperación aportaron 40 millones de euros, de acuerdo a sus cifras oficiales «siendo el segundo donante en el país».
Si bien la Embajada indicó que aún no cuentan con las cifras correspondientes a 2024 y 2025 de lo destinado a El Salvador en cooperación, sí esperan que «no variarán mucho» respecto a los 40 millones de euros de 2023 y que equivalen a unos $47 millones al año.
Los datos de la Embajada detallan que en 2023 desembolsó 41,012,426 de euros, es decir, al menos $47.7 millones en cooperación, siendo la cifra más alta desde 2020, año en que alcanzó los 40,376,051 euros.
En 2022, la Embajada, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) reporta una cooperación de 35,734,022 euros, es decir, un 14.77 % menos que en 2023.
Durante 2023, el Reino de España canalizó la ayuda por medio de siete rubros, entre ellos, sector público, oenegés, sociedad civil, partenariados públicos, privados y redes, organismos multilaterales de desarrollo, universidades, instituciones de investigación, instituciones del sector privado y otras entidades.
Canalización de la cooperación de España en El Salvador en euros. / Embajada de España.
Asimismo, se evidencia en los datos que durante 2021 y 2022, España no aportó cooperación al objetivo de desarrollo sostenible de vida submarina, pero para 2023 aportó fondos a los 17 objetivos en El Salvador.
Algunos de los proyectos que apoya el gobierno español en El Salvador tienen que ver con educación, salud, salud reproductiva, abastecimiento, depuración del agua, instituciones de la igualdad de las mujeres, lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas, entre otros.