Etiqueta: Agroindustria

  • Lanzan centro para impulsar las mipymes agroindustriales en Centroamérica

    Lanzan centro para impulsar las mipymes agroindustriales en Centroamérica

    La Secretaría de Integración Centroamericana (Sica), junto al Centro Regional de Promoción de la Mipyme (Cenpromype) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), lanzaron este jueves un centro integral para impulsar las micro y pequeñas empresas (mipymes) agroindustriales en Centroamérica.

    El centro de innovación aplicada a la mipyme del sector agroindustrial de la región Sica tendrá una duración de 24 meses y pretende beneficiar a 120 mipymes de la región.

    El director ejecutivo de Cenpromype, David Cabrera, aseguró que el objetivo de la iniciativa se centra en contribuir a la competitividad de las mipymes de este sector a través de este centro de innovación.

    Cabrera dijo que el centro tiene como ejes fundamentales la sostenibilidad ambiental empresarial, enfoque de género, innovación aplicada a la mipyme y los derechos humanos.

    Cenpromype pretende incentivar a las nuevas generaciones y que “no vean la agricultura como un lastre” sino como una “oportunidad de resiliencia, generación de oportunidad y de progreso”.

    Inversión

    El coordinador de la cooperación española en El Salvador, Fernando Rey, reveló que el lanzamiento es parte de un programa regional que tiene 14 iniciativas en ejecución por $6.3 millones (5.5 millones de euros).

    “Vamos a invertir 400,000 euros en una primera fase y, de acuerdo como vaya la primera fase, nos sentaremos a dialogar esas cuatro patas de la gestión si es necesario hacer una segunda fase”, puntualizó Rey.

    La cooperación española pretende coordinar el trabajo con otros organismos regionales, la academia, y contribuir a que las mipymes agroindustriales se vuelvan más competitivas.

    La iniciativa pretende generar un modelo sostenible de innovación aplicada a la mipyme agroindustrial, así como promover la competitividad de este tipo de negocios.

    El diplomático dijo que los negocios generarán más empleo y se reducirá la pobreza en la región.

    También se pretende empujar a nuevos enfoques de mercados regionales, promover competitividad a través de la inteligencia comercial.

    Rey dijo que en El Salvador ya hay un centro de innovación y que lo que se busca es que este nuevo punto sea regional en donde se den intercambio de experiencias entre los países.

    La iniciativa beneficiará a Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Además, se prevé fortalecer a 10 profesionales en innovación con el modelo.

    Rey hizo énfasis en que a nivel regional solo un 1 % de las exportaciones son enviadas por parte de las mipymes, mientras que un 75 % de los negocios participantes son grandes empresas.

    La apuesta, puntualizó el coordinador de la cooperación española, es que esta brecha se reduzca y se otorgue un mayor protagonismo a las mipymes.