Etiqueta: agua

  • Estas comunidades de San Salvador tendrán corte de agua potable desde la noche del martes

    Estas comunidades de San Salvador tendrán corte de agua potable desde la noche del martes

    Más de una decena de comunidades y puntos de la capital salvadoreña presentarán deficiencia en el servicio de agua potable desde la noche del martes, informó la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).

    La institución indicó entre las comunidades afectadas está la 75 avenida Norte, en donde se reporta una fuga de agua, así como la calle San Antonio Abad, y las avenidas Portugal y Barcelona.

    Entre los puntos perjudicados con el corte programado están las familias que habitan en las calles Ámsterdam, Los Bambúes, Algodón y La Granjita, a las que se suman los hogares de los pasajes Zaragoza y Granada.

    ANDA dijo que el corte iniciará cerca de las 9:00 p.m., y que se puede extender hasta las 4:00 a.m. del 29 de octubre.

    “Mientras se ejecutan los trabajos, el suministro de agua potable se suspenderá en zonas aledañas a la 75 avenida Norte y San Antonio Abad”, puntualizó ANDA.

     

    Trabajos

    El gobierno aclaró que el corte está ligado a reparaciones que se realizarán en una tubería de agua potable sobre la 75 avenida Norte, pero en el sentido que va hacia la alameda Juan Pablo II, en San Salvador.

    La institución indicó que la intervención se ejecutará por la noche con el fin de no afectar el tráfico de la zona y el servicio de los usuarios.

    Hasta este momento, el Viceministerio de Transporte (VMT) no ha informado si gestionará la vía, o si el paso sobre la 75 avenida Norte estará parcialmente restringido.

    ANDA indicó que al finalizar con los trabajos en la zona, el servicio de agua se restablecerá paulatinamente en cada uno de los hogares.

     

     

  • ANDA suspenderá servicio de agua potable este domingo en San Marcos y Santo Tomás

    ANDA suspenderá servicio de agua potable este domingo en San Marcos y Santo Tomás

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) anunció la interrupción del servicio de agua potable, para este domingo 26 de octubre, en los distritos de San Marcos y Santo Tomás, ambos distritos de San Salvador Sur.

    «AVISO: Notificamos la interrupción temporal del servicio de agua potable por trabajos de mantenimiento de la compañía eléctrica en Santo Tomás y San Marcos», publicó la ANDA en su perfil de X.

    La interrupción iniciará a las 5:30 a.m. y finalizará a las 5:00 p.m., según ha programado la autónoma.

    En San Marcos, el sector afectado será la colonia 10 de Octubre, mientras que en Santo Tomás las afectadas serán las colonias Gálvez y Santa Isabel.

    Los habitantes de esas colonias deben provisionarse de agua este sábado, ya que debido a los trabajos de mantenimiento en el suministro eléctrico se deberá interrumpir el servicio de agua, informó la ANDA.

    Sin embargo, la autónoma pone a disposición el centro de llamadas 915 para solicitar pipas.

  • ANDA buscar legalizar a más de 900 familias en La Libertad

    ANDA buscar legalizar a más de 900 familias en La Libertad

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) busca legalizar a más de 900 familias ubicadas en el cantón El Zonte, en La Libertad, municipio de La Libertad Costa.

    La institución dijo en redes sociales que para facilitar el proceso se instaló una agencia móvil este sábado.

    “(Se busca) facilitar el proceso de legalización de más de 900 familias del sector, quienes formarán parte de la red de abastecimiento de la institución”, indicó ANDA en sus redes sociales.

    ANDA informó que en la agencia móvil las personas pueden entregar su documentación para nuevos servicios, actualizar datos para la legalización, pagar sus servicios, reportar y realizar consultas personalizadas.

    Esta es la primera jornada que se ejecuta, pero ANDA prevé coordinar otras en la zonas del caserío Julupito y el cantón El Palmar, en la costa.

     

    Servicio

    La Secretaría de Prensa de la Presidencia dijo que las familias obtienen agua a través de una Asociación de Desarrollo Comunal (Adesco).

    El presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, señaló que las personas interesadas en conectarse a la red de ANDA también pueden acercarse a las agencias, así como los kioscos habilitados y agencias comerciales.

    “Esta es la primera jornada, vamos a ver cuánta población viene y así podemos hacer otras en futuro, que nos permita cubrir todo. Hay mucho, pero mucho acceso para que la población pueda pagar su servicio de agua potable”, añadió Arévalo.

    Según la última Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples (EHPM), el 81 % de los hogares en El Salvador cuentan con agua por cañería; sin embargo, más de 379,000 obtienen el servicio por medio de otras fuentes de suministros.

  • El país ya recibió un 92 % de la lluvia que se registrará en 2025, asegura Marn

    El país ya recibió un 92 % de la lluvia que se registrará en 2025, asegura Marn

    El Salvador ya recibió un 92 % de la lluvia que se tiene previsto caiga en 2025, aseguró este martes el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Durante una entrevista en Frente a Frente, el ministro del ramo, Fernando López, aseguró que el territorio aún registrará lluvias durante las próximas semanas, con tormentas intensas por la tarde y noche.

    “El dato que tenemos es que al 30 de septiembre tenemos el 92 % de la lluvia total que pudiera caer este año. Falta todavía octubre”.
    Fernando López, ministro de Medio Ambiente.

    El funcionario dijo que las precipitaciones en las próximas semanas pueden traer consigo ráfagas de viento y actividad eléctrica.

    Solo en septiembre, el Marn ha registrado 365 milímetros (mm) de lluvia acumulada y espera que este día la cifra ascienda acerca de 400 mm.

    López destacó que los acumulados de lluvia de septiembre no superarán a junio, cuando se contabilizaron 478.2 mm.

    El sexto mes de 2025 se catalogó como el tercer junio más lluvioso desde 1971, por encima de los 310.7 mm de promedio histórico nacional.

    Próximos meses

    El Marn prevé que el inicio de la transición a la época seca inicie en los últimos 10 días de octubre, de la mano con frentes fríos y vientos nortes que limpiarán la atmósfera.

    “En noviembre estaríamos esperando más eventos de vientos nortes y se vería marcada la finalización de época lluviosa”, añadió el funcionario.

    López dijo que aunque se podría seguir registrando lluvias entre noviembre y diciembre, probablemente no sobrepasarán los 100 mm acumulados mensuales.

    Las autoridades ambientales advirtieron que el país está en transición hacia el fenómeno de La Niña, lo que significa que en el hemisferio norte se tendrá más lluvia y en el sur sequías.

    El Marn advirtió que el próximo año se tendrán más precipitaciones que en este 2025.

  • ANDA reitera que servicio de pipas llegará hasta el 30 de septiembre

    ANDA reitera que servicio de pipas llegará hasta el 30 de septiembre

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA)  recordó este domingo a la población que fue afectada por el colapso del sistema de la tubería de la zona norte que tendrá hasta este martes 30 de septiembre para solicitar el servicio de pipas.

    «Tras la reparación de la tubería del Sistema Zona Norte, extendimos el plan de contingencia de suministro de agua potable a través de pipas a todo el país, durante el mes de septiembre», publicó la ANDA.

    «Aún tienes tres días para solicitar una ruta de abastecimiento hasta tu comunidad», añadió la autónoma, a pesar que en su sitio web ponen a disposición el servicio en caso de solicitarlo..

    Este domingo el servicio de pipa llegó al cantón El Guaje, San Marcos, «para llevar agua potable a las familias de la comunidad», según una publicación de la autónoma.

    La ANDA añadió que este servicio de pipas puede ser pedida al llamar al 915 o escribir vía WhatsApp al 7838-1462.

    El sistema de tubería colapsó el 16 de septiembre y terminó de ser reparada el 21 del mismo mes, y durante una semana, gran parte del Área Metropolitana de San Salvador estuvo sin servicio de agua.

    El 23 de septiembre, el nuevo presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, dijo que el servicio de agua se restableció en los lugares afectados por la tubería de 48 pulgadas dañada, en el kilómetro 8 de Apopa, pero a pesar de restablecerla, mantendrán el servicio de pipas hasta finalizar el mes de septiembre.

    El informe de ejecución del Programa de Inversión Pública 2025 publicado el miércoles por el Ministerio de Hacienda reveló que ANDA solo ha ejecutado el 12 % de su presupuesto hasta agosto de este año. 

  • ANDA asegura que el servicio de agua se ha restablecido, pero mantendrán pipas hasta el 30 de septiembre

    ANDA asegura que el servicio de agua se ha restablecido, pero mantendrán pipas hasta el 30 de septiembre

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) aseguró la tarde de este martes que el servicio de agua se ha restablecido en los lugares afectados por una tubería de 48 pulgadas dañada, en el kilómetro 8 de Apopa, pero a pesar de esto, mantendrán el servicio de pipas hasta finalizar el mes de septiembre.

    «El servicio de agua en las zonas afectadas por la falla en la tubería de la Zona Norte se ha restablecido», publicó la entidad a las 2:39 de la tarde, cuatro horas después que el nuevo presidente de la autónoma, Dagoberto Arévalo, informara que mantendrán el plan de contingencia con pipas hasta el 30 de septiembre, ya que en esos momentos había lugares donde el agua aún no retornaba.

    «Va a durar hasta el 30 de septiembre, porque hasta este momento llevamos 48 horas de bombeo continuo. Es decir, hemos bombeado con toda la capacidad que tenemos, y durante este tiempo ha habido sectores a los que ya les llegó el agua y a otros que no», informó el funcionario, a través de declaraciones publicadas por la Secretaría de Prensa de la Presidencia a las 11:47 de la mañana.

    Por la tarde, ANDA explicó en sus redes sociales que habían contratado el servicio de 200 pipas hasta el fin de mes, dentro del plan de contingencia, pero «ya no serán necesarias para atender el evento ocurrido», posteriormente reiteraron que estarían disponibles hasta el 30 de septiembre.

    El presidente de la ANDA sostuvo que mantienen un monitoreo de la tubería de alta presión, ubicada entre la Estación Central y San Ramón, que colapsó el 16 de septiembre y terminó de ser reparada el 21 del mismo mes.

    Arévalo le pidió a la población que no está recibiendo agua en sus tuberías, a que llame al 915, para «reorientar las pipas» y enviarles.

    Dijo que luego de las reparaciones que se hicieron «la tubería funciona con normalidad, sin embargo, mantienen el monitoreo en la zona y realizan tareas para adecuar el terreno».

    La tubería que colapsó el 16 de septiembre afectó las zonas de Mejicanos y Miralvalle, así como la zona del Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres, los alrededores del Estadio Cuscatlán, Santa Tecla, Zaragoza y San José Villanueva.

    El domingo, ANDA concluyó la fase 5 de la reparación del Sistema Zona Norte con las pruebas hidráulicas finales.

     

  • Universidad Evangélica suspende clases este viernes ante falta de agua en AMSS

    Universidad Evangélica suspende clases este viernes ante falta de agua en AMSS

    ­La Universidad Evangélica de El Salvador (UEES) suspendió este viernes las actividades académicas debido a la falta de abastecimiento de agua potable en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), según informó la institución a través de un comunicado oficial.

    “La Universidad Evangélica de El Salvador informa que se suspenden actividades académicas este día 19 de septiembre”, publicó la universidad a través de su cuenta de Facebook.

    De acuerdo con la universidad, la suspensión responde a la situación de emergencia generada por la falla en una tubería de la Estación Central, desde el pasado martes, que ha provocado interrupciones en el suministro de agua en distintas zonas de la capital y La Libertad.

    Ante ello, hizo un llamado a la comunidad estudiantil y docente a mantenerse atenta a las próximas disposiciones que se estarán brindando a través de los canales oficiales de la institución.

    El corte de agua inició el pasado martes, debido a una ruptura en la tubería de 48 pulgadas de la Estación Central, afectando gravemente a comunidades como Zaragoza, Santa Tecla, Mejicanos y zonas de San Salvador, incluyendo Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres y los alrededores del Estadio Cuscatlán.

    En ese momento, el entonces presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Jorge Castaneda, había informado que la reparación duraría ocho horas y que el restablecimiento del servicio sería gradual.

    Sin embargo, el miércoles, el nuevo titular de ANDA, Dagoberto Arévalo, informó que la tubería reparada volvió a colapsar, cuatro horas después, debido a la presión de agua y que esta vez también había daños en la estructura que sostenía la línea de agua. Advirtió que las reparaciones tardarían aproximadamente tres días.

    Las instituciones del Estado se han desplazado a distintas zonas del área metropolitana para abastecer a las personas que necesiten agua, como parte del plan de contingencia que lanzó el pasado miércoles ANDA junto con el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT).

    Hasta esta mañana, ANDA anunció que estaban en la cuarta, de cinco fases, de la reparación de la tubería, y sostuvieron que mantenían que duraría tres días.

  • Afectados por falta de agua piden reforzar distribución de cisternas ante largas filas de espera

    Afectados por falta de agua piden reforzar distribución de cisternas ante largas filas de espera

    Habitantes de diversas comunidades del distrito de Mejicanos, en San Salvador, enfrentan una situación crítica por la falta de agua tras el colapso de una tubería de la Estación Central, por lo que pidieron a las autoridades gubernamentales que se refuerce la distribución de cisternas de agua, con el fin de reducir las filas de espera.

    Con barriles, recipientes y garrafones en mano, cientos de personas hacían largas filas frente a los condominios Atlanta, donde una pipa de agua de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) abastecía no sólo a los residentes de dicho sector, sino también a otros que llegaban desde comunidades aledañas, como San Ramón y Pórticos de San Ramón.

    Las personas hacían filas frente a una sola pipa para abastecerse de agua ayer en Mejicanos. / Dania Quehl.

    Una de las personas que estaba en el lugar era Esperanza Cuadra, habitante de la comunidad San Ramón, quien manifestó que si bien, las pipas de agua han llegado, la gente debe hacer grandes colas para poder agarrar agua y al ser varias comunidades es necesario que se cuenten con más cisternas en la zona, con el fin que las personas logren abastecerse con agua.

    «Las pipas si están dando agua pero algo tardado, pienso que deberían de mandar más sabiendo cual es el problema: que no hay agua y se necesitan más pipas para abastecer a esta área de aquí, San Ramón y Mejicanos, es grandísima y creo que no debería ser una pipa, sino unas cuatro pipas para que abastezca a toda la gente».
    Esperanza Cuadra, habitante de comunidad San Ramón.

    La mujer añadió que en su lugar de residencia no tienen servicio de agua potable desde el pasado domingo, por lo esperan que en los próximos días puedan restablecer el servicio, debido a que sin él no pueden realizar oficios básico del hogar.

    Asimismo, otra de las personas en el mismo lugar era Antonia Mejía, quien expresó que otro de los problemas es la falta de agua en los centros escolares de la zona. La lugareña dijo que a pesar que las escuelas mantuvieron las clases, ella no pudo enviar a su hijo, por lo que espera que las autoridades apoyen al centro educativo con la entrega de agua para que los niños puedan llegar a sus jornadas con regularidad.

    «Tenemos varias escuelas cerca por acá. El mío no fue a estudiar por eso, la escuela no contaba con agua, pero esperamos que el día de mañana sí. Nos han dicho que en el transcurso de la tarde lleguen a abastecerlo».
    Antonia Mejía, habitante de condominios Atlanta.

     

    Por su parte, una vecina de Pórticos de San Ramón narró que tuvo que levantarse a las 2:00 de la madrugada porque una pipa pasó por su casa. Como muchas otras personas, tuvo que esperar varias horas en la fila para poder llenar algunos recipientes, lo que afectó su tiempo de descanso previo a su jornada laboral. «Una gran cola para llenar, entre a las 4:00 a.m a mi casa y a las 5:00 a.m ya tenía que empezar a alistarme para ir a trabajar».

    Escenas como esta se repiten en otros sectores como Jardines del Escorial, Urbanización Metrópolis, colonia Zacamil, comunidad Las Palmas y Ayutuxtepeque, en San Salvador; así como en colonia La Sabana, Santa Tecla, Zaragoza, en Libertad, donde la falta de agua ha sido la principal problemática en los últimos días.

    Ante ello, instituciones del Estado se han desplazado a distintas zonas del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) para abastecer a las personas que necesiten agua, como parte del plan de contingencia que lanzó el pasado miércoles ANDA junto con el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT).

    ¿Qué ocurrió?

    El martes, ANDA anunció sobre una ruptura en la tubería de 48 pulgadas de la Estación Central por la que debía suspender el suministro de agua desde las 7:30 de la mañana. El entonces presidente de la autónoma, Jorge Castaneda, señaló que la reparación duraría ocho horas.

    En ese momento, Castaneda señaló que entre los sectores de la ciudad capital y de La Libertad que podrían verse afectados son los distritos de Mejicanos y Miralvalle, así como la zona del Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres, los alrededores del Estadio Cuscatlán, Santa Tecla, Zaragoza y San José Villanueva.

    Posteriormente, en horas de la noche de ese día, se dijo que habían finalizado los trabajos y que el servicio se restablecería «de forma gradual»; sin embargo, hasta las horas del mediodía del miércoles, cientos de usuarios reportaron no tener agua después de 24 horas en Mejicanos, San Salvador, y Santa Tecla.

    El miércoles, el nuevo presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, explicó que la tubería reparada la noche del martes volvió a colapsar, cuatro horas después, debido a la presión de agua y que esta vez también había daños en la estructura que sostenía la línea de agua. Advirtió que las reparaciones tardarían aproximadamente tres días.

    Las autoridades dijeron la tarde del jueves que la estructura de un puente y la tubería que resultó dañada tras el segundo colapso de la tubería de 48 pulgadas ya había sido retirada, como parte de los primeros trabajos de intervención.

  • ARENA espera que presidente de ANDA “realmente resuelva" problemas como escasez de agua y mal servicio

    ARENA espera que presidente de ANDA “realmente resuelva» problemas como escasez de agua y mal servicio

    Ante el nombramiento de Dagoberto Arévalo Herrera como nuevo presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), los diputados de Arena dicen que esperan que el funcionario sí «dé respuesta» a la población  los problemas de escasez de agua y de aumento en cobros.

    «Bueno, ha sido sorpresa para todos, ANDA está igual que otras instituciones que a cada rato está cambiando de persona encargada, pero ojalá que sea alguien que sí resuelva los problemas de la gente y que les llegue el agua a todas las comunidades, porque hay muchas quejas y también en el área metropolitana de San Salvador que se les va constantemente el agua en sus colonias y comunidades», señaló la diputada Marcela Villatoro.

    Por su parte, su colega, el diputado Francisco Lira, cuestionó el trabajo que ha venido realizando la autónoma.

    «ANDA ha dejado mucho que desear en los últimos meses y esperamos que con este funcionario que llegue realmente escuche al pueblo salvadoreño, porque la escasez de agua que existe en la zona metropolitana del gran San Salvador es grande, hay una crisis hídrica y no se ha encontrado ninguna solución», señaló Lira.

    Lira también cuestionó el aumento de las facturas de la ANDA que les llega a muchas personas sin aviso; «y no solo de agua, también de energía eléctrica y mucha gente se queja del mal servicio que da el gobierno en sus carteras de Estado».

    El nuevo presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo Herrera, es un técnico de la ANDA que fungía como director planificación, regulación y desarrollo de la institución estatal encargada de administrar y de cobrar las tarifas de agua potable a la mayor parte del territorio nacional. Sustituye a Jorge Castaneda, quien fungió como presidente de la autónoma a partir del 20 de agosto de 2024.

  • Reparación de tubería en Estación Central tardaría tres días, dice nuevo presidente de ANDA

    Reparación de tubería en Estación Central tardaría tres días, dice nuevo presidente de ANDA

    Los trabajos de reparación de la tubería de agua potable que colapsó en la Estación Central tardarán alrededor de tres días, informó el nuevo presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Dagoberto Arévalo.

    “Esperamos que en el transcurso de unos tres días aproximadamente se pueda rehabilitar el sistema, obviamente, llevará un tiempo para poder recuperarlo pero ese es el trabajo coordinado que se está haciendo con las diferentes instituciones del gobierno…confiemos en que estamos trabajando para que la población se vea menos afectada», Dagoberto Arévalo, presidente de ANDA.

    Arévalo explicó que las labores de intervención corresponden a un segundo daño que sufrió la tubería de 48 pulgadas, que forma parte del Sistema Zona Norte, que abastece gran parte del Área Metropolitana de San Salvador y sectores de La Libertad.

    La primera falla se reportó la madrugada del martes, la cual ocurrió a causa de una fuga, y posteriormente, en horas de la noche, ANDA informó que los trabajos habían finalizado. Sin embargo, en horas del mediodía del miércoles, se dijo que un nuevo colapsó arruinó la tubería y con ello la infraestructura que la sostenía.

    Según detalló el presidente de ANDA, el nuevo colapso ocurrió cuatro horas después de que se había reparado, dejando un “problema aún mayor».

    Ante ello, el titular de la autónoma y el ministro de Obras Pública, Romeo Rodríguez, lanzaron un plan de contingencia para reducir la falta del suministro de agua potable, que consiste en llevar agua a los sectores afectados priorizando las escuelas, los hospitales y las comunidades más afectadas.

    Entre las acciones se prevé la distribución de pipas, botellas con agua y entrega de garrafones, con el fin de poder llevar agua a las personas que están siendo afectadas en diferentes zonas del Área Metropolitana de San Salvador como Mejicanos y Santa Tecla.

    El ministro Rodríguez aseguró que el personal trabajará 24 horas del día, “no vamos a descansar hasta garantizar que el suministro vuelva al territorio nacional”.