Etiqueta: agua potable

  • Estas comunidades de San Salvador tendrán corte de agua potable desde la noche del martes

    Estas comunidades de San Salvador tendrán corte de agua potable desde la noche del martes

    Más de una decena de comunidades y puntos de la capital salvadoreña presentarán deficiencia en el servicio de agua potable desde la noche del martes, informó la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).

    La institución indicó entre las comunidades afectadas está la 75 avenida Norte, en donde se reporta una fuga de agua, así como la calle San Antonio Abad, y las avenidas Portugal y Barcelona.

    Entre los puntos perjudicados con el corte programado están las familias que habitan en las calles Ámsterdam, Los Bambúes, Algodón y La Granjita, a las que se suman los hogares de los pasajes Zaragoza y Granada.

    ANDA dijo que el corte iniciará cerca de las 9:00 p.m., y que se puede extender hasta las 4:00 a.m. del 29 de octubre.

    “Mientras se ejecutan los trabajos, el suministro de agua potable se suspenderá en zonas aledañas a la 75 avenida Norte y San Antonio Abad”, puntualizó ANDA.

     

    Trabajos

    El gobierno aclaró que el corte está ligado a reparaciones que se realizarán en una tubería de agua potable sobre la 75 avenida Norte, pero en el sentido que va hacia la alameda Juan Pablo II, en San Salvador.

    La institución indicó que la intervención se ejecutará por la noche con el fin de no afectar el tráfico de la zona y el servicio de los usuarios.

    Hasta este momento, el Viceministerio de Transporte (VMT) no ha informado si gestionará la vía, o si el paso sobre la 75 avenida Norte estará parcialmente restringido.

    ANDA indicó que al finalizar con los trabajos en la zona, el servicio de agua se restablecerá paulatinamente en cada uno de los hogares.

     

     

  • ANDA dará conexión automática de agua en proyectos de vivienda de interés social

    ANDA dará conexión automática de agua en proyectos de vivienda de interés social

    El Ministerio de Vivienda y la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) firmaron el lunes una carta de entendimiento que permitirá reducir los costos en las conexiones de agua potable y aguas residuales en proyectos habitacionales de interés social.

    El presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, explicó que han modificado su normativa interna para que todos los proyectos declarados de interés social tengan un trato especial.

    “Otorgaremos automáticamente los servicios de agua potable y saneamiento desde el inicio, lo que significa un ahorro real y mejora en la calidad de vida”, afirmó.
    Según la ministra Michelle Sol, todos los desarrollos habitacionales que sean declarados como proyectos de interés social por parte del ministerio accederán automáticamente al beneficio otorgado por ANDA. Esto representa un ahorro de hasta $2,000 por cada solución habitacional, lo cual incidirá directamente en una disminución del precio final de las viviendas, beneficiando a las familias salvadoreñas.

    “Esta medida se suma a las disposiciones ya aprobadas por la Asamblea Legislativa, a solicitud del presidente Nayib Bukele, con el objetivo de atender la alta demanda de vivienda”, expresó Sol.

    Agregó que el reto es grande, pero reafirmó su compromiso de trabajar junto a la empresa privada y otras instituciones del Estado para garantizar el acceso a viviendas dignas.

    El acuerdo también busca dinamizar la participación del sector privado, al facilitar trámites y reducir costos para las constructoras.

  • MOPT y ANDA distribuyen agua en bolsa y pipas a habitantes del Puerto de La Libertad por corte de servicio

    MOPT y ANDA distribuyen agua en bolsa y pipas a habitantes del Puerto de La Libertad por corte de servicio

    El Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT), en coordinación con la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), iniciaron este lunes la distribución de agua en bolsa y en pipas tras la suspensión temporal del servicio de agua potable debido a trabajos de mejoramiento del sistema de drenaje y el reemplazo de tuberías de agua potable en diferentes sectores del Puerto de La Libertad .

    Ambas instituciones anunciaron la interrupción del servicio desde las 6:00 p.m. del lunes 20 de octubre hasta las 4:00 a.m. del martes 21.

    “Estamos listos con ANDA para salir con más pipas y brindar el suministro de agua a los habitantes del Puerto de La Libertad”, publicó el MOPT la mañana del lunes en su perfil oficial de X.

    Como parte del plan de contingencia, camiones cisterna fueron desplegados de forma gratuita para asegurar el abastecimiento en las zonas afectadas. Además, se reportó la distribución de bolsas de agua en distintas comunidades, incluyendo las colonias Los Filtros y El Morral.

    “En la colonia Los Filtros estamos abasteciendo de agua potable a las familias de la zona, ante la suspensión temporal del servicio en el sector del Puerto de La Libertad”, reiteró el MOPT en sus redes.

    Las autoridades recordaron a la población que esta suspensión forma parte de un proyecto de mejora en la infraestructura hídrica, que busca garantizar un servicio más eficiente y seguro a mediano plazo.

    Habitantes de la colonia Los Filtros en el Puerto de La Libertad
  • ANDA lleva 12 % de ejecución de proyectos de inversión hasta agosto: ¿cuáles son?

    ANDA lleva 12 % de ejecución de proyectos de inversión hasta agosto: ¿cuáles son?

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) ha ejecutado un 11.7 % de la inversión que programó ejecutar hasta agosto de 2025, según el informe de ejecución del Programa de Inversión Pública 2025 publicado el miércoles por el Ministerio de Hacienda.

    Las cifras corresponden al registro de los ejecutores de los sistemas Sistema de Administración Financiera (SAFI) y Sistema de Información de Inversión Pública (SIIP) con datos al 9 de septiembre de 2025.

    La empresa estatal, encargada de administrar agua potable a muchos salvadoreños, programó el monto mayor de inversión pública al programa “Resiliencia del sector agua en zonas priorizadas de El Salvador”, con una inversión de $25 millones hasta diciembre de 2025.

    Solo en este programa, de un total de $24.5 millones de inversión programada hasta agosto, ejecutó $145,347.12, un 0.59 % según el informe de Hacienda.

    Un proyecto de ANDA financiado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), del Banco Mundial, con $100 millones en cinco años, busca “mejorar el servicio de abastecimiento y distribución de agua potable para la población salvadoreña que habita en distritos del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS)”.

    El primer componente de este proyecto, que asciende a $80 millones, según el documento sobre el “Proyecto de Resiliencia del Sector Agua El Salvador”, busca financiar la reparación de fugas visibles y no visibles, adquirir equipos de detección electroacústica, control de desbordamiento en tanques de almacenamiento, rehabilitación de la red y regulación de presión con cambios de válvulas reguladoras de presión en mal estado o fuera de rango. Los distritos de incidencia, según el documento, son Apopa, Cuscatancingo, Mejicanos, Ayutuxtepeque, San Salvador, Ciudad Delgado y Soyapango.

  • ANDA anuncia que servicio de agua se restablecerá gradualmente tras concluir reparación de tubería

    ANDA anuncia que servicio de agua se restablecerá gradualmente tras concluir reparación de tubería

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) anunció este domingo que ha finalizado la reparación de la tubería principal del Sistema Zona Norte, tras superar la última fase de pruebas hidráulicas. Con ello, el servicio de agua potable empezará a restablecerse de manera gradual en los hogares afectados por el corte iniciado el pasado martes.

    “En este momento ya estamos bombeando agua a través de la tubería, no tiene ninguna fuga, todo está operando normalmente. Esperamos que, conforme pasen las horas, el agua comience a llegar a los tanques de San Ramón, Escalón y Santa Tecla. En total son nueve tanques los que componen el Sistema Zona Norte”, explicó Dagoberto Arévalo, presidente de ANDA.

    El bombeo controlado alcanzó una presión estable, lo que permitió verificar el funcionamiento de la nueva estructura, detalló Arévalo.

    Según el presidente de ANDA, el proceso de llenado de los nueve tanques tomará varias horas de monitoreo, y el suministro de agua se normalizará progresivamente entre hoy y mañana en las zonas más alejadas.

    Arévalo explicó que la reparación de la tubería se desarrolló en 5 fases, empezaron con la estabilización del terreno y adecuaciones eléctricas para el ingreso seguro de maquinaria, luego retiraron el tramo de tubería dañado. En una tercera fase, desmontaron la antigua estructura que sostenía la tubería. La cuarta fase consistió en la construcción de una nueva estructura de soporte e instalación de la nueva tubería de 48 pulgadas y finalmente, se realizaron  las pruebas hidráulicas y el reinicio de operaciones del Sistema Zona Norte.

    Mientras se completa la estabilización del sistema, ANDA mantendrá activo el plan de contingencia con distribución de agua en camiones cisterna para garantizar el abastecimiento a las comunidades afectadas.

    El corte, originado por la ruptura de una tubería de 48 pulgadas en la Estación Central, impactó gravemente a sectores como Zaragoza, Santa Tecla, Mejicanos y áreas de San Salvador, incluyendo Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres y alrededores del Estadio Cuscatlán.

    En un inicio, se había estimado que la reparación tardaría ocho horas, pero usuarios en redes sociales reportaron que permanecieron más de 24 horas sin servicio, especialmente en Mejicanos y Santa Tecla.

    El pasado miércoles, el Gobierno oficializó el nombramiento de Dagoberto Arévalo como nuevo titular de ANDA, con el compromiso de agilizar la solución a la crisis hídrica y garantizar que el suministro llegue lo antes posible a la población.

     

  • “Colocar cada tubo lleva bastante tiempo, porque hay que alinearlos”, advierte presidente de ANDA

    “Colocar cada tubo lleva bastante tiempo, porque hay que alinearlos”, advierte presidente de ANDA

    Los trabajos de reparación en la tubería principal del Sistema Zona Norte, que abastece de agua potable al Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), avanza aunque con retos técnicos y climáticos. Hasta la noche del sábado, tres de los cinco tubos colapsados ya habían sido instalados, según informó Dagoberto Arévalo, presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).

    “En la fase cuatro es donde nos encontramos. Solo faltan dos tubos, pero cada uno requiere alineación, instalación de cunas y ensamblaje con empaques especiales para evitar fugas. Es un proceso muy delicado”, explicó Arévalo en declaraciones difundidas por la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    La instalación de los tubos no solo implica alinearlos correctamente, sino también colocarlos sobre estructuras llamadas «cunas», con forma ovalada, que aseguran su estabilidad. Posteriormente, se realiza la soldadura estructural, un proceso interrumpido ocasionalmente por la lluvia, ya que no se puede soldar con humedad.

    “Cuando se detiene la lluvia, avanzamos con turnos rotativos de personal para no detener el proceso”, afirmó el titular de ANDA.

    Fase crítica para recuperar el servicio de agua en el AMSS

    Estas labores son parte de la cuarta fase de un plan de cinco etapas para restablecer completamente el servicio de agua potable en San Salvador, Mejicanos, Santa Tecla y Zaragoza, zonas duramente afectadas desde el colapso ocurrido el martes.

    “Estamos usando empaques especiales para asegurar que no haya filtraciones. Una vez finalizado el montaje, se harán pruebas hidráulicas para verificar el sellado y resistencia”, detalló Arévalo.

    Si las pruebas son exitosas, se procederá al bombeo de agua hacia los tanques de distribución, lo que permitirá reactivar el flujo a las comunidades afectadas.

    Mientras continúan los trabajos, ANDA mantiene activo su plan de contingencia, reforzando la flota de camiones cisterna para asegurar el suministro temporal de agua a los hogares en las zonas afectadas.

    “El plan de contingencia seguirá vigente hasta que todo esté regulado y el sistema opere con normalidad”, aseguró Arévalo.

  • ANDA asegura que reparación de tubería avanza en tiempo y fase clave de instalación

    ANDA asegura que reparación de tubería avanza en tiempo y fase clave de instalación

    El presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Dagoberto Arévalo, informó la noche del viernes que la reparación de la tubería de agua potable en San Salvador se desarrolla en el tiempo establecido y que siguen ejecutando la cuarta fase del proyecto, considerada la más compleja y determinante para restablecer el servicio.

    “Nosotros nos mantenemos con el tiempo que dimos desde el principio. Hemos trabajado las 24 horas del día”, declaró Arévalo al destacar el esfuerzo de los equipos técnicos desplegados en la zona.

    Arévalo explicó que en esta fase se están reforzando las bases y montando las vigas que sostendrán la nueva tubería de 48 pulgadas.

    “Queremos informarle a la población que estamos ejecutando la cuarta fase, es la más importante, delicada, donde va a quedar la estructura ya de manera permanente”, señaló el presidente de ANDA en declaraciones difundidas por la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    El funcionario detalló que ya se instalaron dos vigas, se coloca la tercera y se prevé completar cuatro en total antes de montar la tubería.

    “Son muchas personas trabajando en este lugar: soldadores y equipos especializados que están anclando la estructura. Esta es la etapa más complicada, pero será la que deje lista la instalación para enviar agua a San Salvador y Santa Tecla”, agregó.

    Próxima etapa: pruebas hidráulicas

    Tras concluir la instalación de la tubería, se dará paso a la quinta y última fase, que consiste en las pruebas hidráulicaspara verificar el correcto funcionamiento del sistema.

    “Antes de enviar toda el agua hacia San Salvador, necesitamos probar cómo quedó instalada la tubería, es decir, someterla al peso, la presión y la velocidad”, explicó Arévalo.

     

  • Un 30 % de la población en Cuba sufre escasez de agua potable

    Un 30 % de la población en Cuba sufre escasez de agua potable

    Más de 3.1 millones de personas en Cuba, lo que representa cerca del 30 % de la población, enfrentan una falta total o parcial de suministro de agua potable, según reportes divulgados este miércoles por medios oficiales.

    Las causas de la crisis son múltiples y convergentes. Las autoridades del sector hidráulico atribuyen el problema a la persistente sequía, la crisis energética que afecta a todo el país, las averías en equipos de bombeo, así como el deterioro generalizado de las redes de distribución.

    En Santiago de Cuba, la segunda provincia más importante del país, más de 400,000 personas —equivalente al 40 % de su población— están directamente afectadas por la sequía extrema, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

    Los embalses locales están al límite de su capacidad, lo que ha obligado a implementar estrategias de emergencia y sostenibilidad para enfrentar el colapso del sistema.

    La crisis energética ha profundizado el problema. Apagones que superan las 20 horas diarias paralizan las bombas de agua. Una vez restablecida la corriente, los sistemas tardan horas en reactivarse y, en muchos casos, sufren daños por los constantes vaivenes del flujo eléctrico, lo que retrasa aún más la distribución del agua.

    La situación ha generado malestar social. En los últimos meses se han registrado protestas ciudadanas en barrios de La Habana y Santiago de Cuba, donde residentes reclaman por la falta de agua, sumándose a los reclamos por los apagones constantes.

    Las autoridades del sector insisten en que se están ejecutando obras de emergencia y que se mantienen en marcha acciones para mitigar los efectos de la escasez hídrica, pero admiten que el contexto es crítico y complejo.

     

  • ANDA dice que despliega "la mayor cantidad de pipas de agua" en plan de contingencia por reparaciones de tuberías

    ANDA dice que despliega «la mayor cantidad de pipas de agua» en plan de contingencia por reparaciones de tuberías

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) anunció este jueves que ya puso en marcha un plan de contingencia para enfrentar la escasez ocasionada por las reparaciones en las tuberías de la Estación Central, trabajos que se extenderán hasta por tres días. Según la institución, se trata de un «mayor despliegue de pipas de agua» en coordinación con distintas entidades estatales.

    ““La logística del plan de contingencia ha sido buscar la mayor cantidad de pipas que pueda haber en el país para abastecer, en primer lugar, a las escuelas, de modo que las clases continúen, así como a hospitales, unidades de salud y comunidades más necesitadas”, explicó el presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, en declaraciones difundidas por la Secretaría de Prensa.

    El funcionario detalló que instituciones como la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), la Autoridad de Agua, Protección Civil, Ministerios de Obras Públicas, Gobernación, Fovialito y la Fuerza Armada colaboran con cisternas para atender la emergencia. 

    Anda detalló entre los lugares donde se distribuyó agua durante la noche y madrugada estuvieron el Paseo El Carmen, la residencial San Rafael, urbanización Jardines de La Sabana, Altos de Santa Mónica, y barrio El Calvario, todos en Santa Tecla; además, la comunidad San Roque y condominios Atlanta en Mejicanos.

    “El presidente Nayib Bukele nos pidió trabajar en un plan que involucrara a todas las instituciones del Gobierno, concentrando pipas de agua para llevar el recurso a las zonas priorizadas”, recalcó Arévalo.

    Entre las medidas adoptadas, ANDA también distribuye agua embotellada y en garrafones, mientras mantiene habilitados todos sus canales de atención.

    “El 915 es el número más importante porque nos permite concentrar las solicitudes y movilizar las pipas de manera más eficiente”, puntualizó el presidente de la autónoma.

    Arévalo reiteró que esta acción es paliativa, pero necesaria para garantizar que las familias tengan acceso a agua potable para consumo y necesidades básicas en los hogares.

    “Todas las instituciones del Estado están al pie del cañón proveyendo de agua a la población”, concluyó.

    El desabastecimiento fue causado por daños en una tubería de agua potable que colapsó en la Estación Central y que luego de ser reparada, volvió a presentar daños. ANDA ha anunciado que tardarán alrededor de tres días en las nuevas reparaciones.  Arévalo explicó que las labores de intervención corresponden a un segundo daño que sufrió la tubería de 48 pulgadas, que forma parte del Sistema Zona Norte, que abastece gran parte del Área Metropolitana de San Salvador y sectores de La Libertad.

    Arévalo explicó es jueves que “se va a construir una nueva base para colocar la tubería” y que posteriormente vendrá la colocación de la tubería en la parte superior para después hacer pruebas para asegurar que esté funcionando bien “para que la población comience a recibir el agua”.

  • ANDA suspenderá servicio de agua potable en área metropolitana por daño en una tubería de Estación Central

    ANDA suspenderá servicio de agua potable en área metropolitana por daño en una tubería de Estación Central

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó este martes que a partir de las 7:30 de la mañana, el servicio de agua potable en el Área Metropolitana de San Salvador tendrá deficiencias, debido a trabajos de reparación de una tubería rota en horas de la noche del lunes.

    El presidente de Anda, Jorge Castaneda, indicó en su cuenta de X, que la suspensión temporal del servicio se debe a un daño en la unión de una tubería de 48 pulgadas que conduce agua entre la Estación Central y San Ramón, en las cercanías del redondel Integración, por lo que será necesario la suspensión del servicio para ejecutar las obras pertinentes.

    «Será necesario suspender el sistema el martes 16 de septiembre a partir de las 7:30 a.m. para realizar la reparación, la cual se estima que tendrá una duración aproximada de ocho horas», publicó Castaneda.

    Ante ello, señaló que entre los sectores de la ciudad capital y de La Libertad que podrían verse afectados son los distritos de Mejicanos y Miralvalle, así como la zona del Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres, los alrededores del Estadio Cuscatlán, Santa Tecla, Zaragoza y San José Villanueva.

    Tras el aviso, el presidente de la autónoma publicó en horas de la madrugada que se iniciaron los trabajos de preparación del terreno para permitir el acceso de la grúa que se utilizará en la instalación de la tubería en la zona de la quebrada.

    Posteriormente, alrededor de las 3:30 a. m. Castaneda aseguró que el personal de ANDA seguía con las acciones de preparación de la tubería que será utilizada en la reparación.